ACB ~ Jornada 4 ~El Análisis De Eterno Campeón | Básquet Girona 74-93 Real Madrid
Victoria sin paliativos sobre el otro colider invicto, pese a tener dos bajas muy significativas como son Tavares y Deck
Victoria sin paliativos pese a las bajas muy significativas como son Tavares y Deck. Antes de continuar, hay que agradecer la pronta incorporación de Eli-John Ndiaye a la disciplina del equipo. Ha sido un detalle de compromiso muy de agradecer, que dice mucho de la profesionalidad del chaval. Todo el equipo está respondiendo a un altísimo nivel y encadena victorias haciendo que las ausencias no se noten. Hay una gran cuota de mérito por parte del plantel técnico, que personalizamos en Chus Mateo.
Victoria fraguada en defensa y en ataque, donde todo el equipo ha rayado a gran nivel, contra un conjunto que lo estaba haciendo realmente bien hasta el partido de hoy. Como veremos, persiste nuestro gran lunar en el control del rebote y un pequeño lunar intermitente que son las pérdidas.
Hoy habría sido un buen día para contar con Hugo González. También hay que felicitar a Ismalia Diagné que está supliendo con acierto la ausencia de Tavares, pese a que todavía tiene 16 años.
Análisis de la anotación

Básquet Girona finalizó 5,5 posesiones más, lo que se ha traducido en 5 puntos de diferencia. Sin embargo, sólo consiguieron 0,9367 puntos por posesión finalizada, una marca pobre. El Real Madrid logró la excelente marca de 1,2653 puntos por posesión finalizada. El equipo blanco defendió bien y atacó bien. Consiguió 0,3286 puntos más por posesión finalizada, que se han convertido en 24 puntos a favor.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto, a 95/88,5 posesiones. Básquet Girona dispuso de 95 por 88,5 de su rival. La causa principal ha sido que el equipo catalán consiguió 6 rebotes más en ataque. Perdió 16 balones (el 16,84% de las posesiones totales). El Real Madrid perdió RM 15 balones (el 16,95% de las que dispuso). Ambos tuvieron demasiadas pérdidas.
Análisis del rebote

El mayor acierto del Real Madrid en el tiro, trajo consigo que sólo hubiese 37 rebotes en el aro catalán, por 43 en el madrileño. Por tanto, las conclusiones las extraeremos comparando los gráficos de porcentajes.

Si comparamos las capturas en aro propio, Básquet Girona se hizo con el 78,38% de los rechaces, que es un valor bueno para esta ratio, mientras que el Real Madrid sólo pudo retener el 67,44%. En aro contrario Básquet Girona atacó el rebote ofensivo con mucha más intensidad y atrapó el 32,56%, por un escaso 21,62% del equipo blanco. El cierre del rebote defensivo sigue siendo un talón de aquiles en el juego madrileño, unido a que, esta vez, tampoco estuvo acertado en el aro contrario.
Análisis del tiro

El Real Madrid defendió de forma excelente, tanto dentro como más allá de la línea de 6,75, dejando a Girona en guarismos realmente bajos. En este sentido continúa con la estela del partido de Euroliga contra Baskonia. También ha estado muy eficaz en el lanzamiento desde todas las distancias. El equipo blanco cargó el juego de ataque más allá del 6,75, lo que está siendo un recurso muy utilizado desde la baja de Tavares. Ha sido una decisión muy correcta, visto el gran acierto demostrado desde esta distancia. El Real Madrid cimentó su victoria sin paliativos en la eficiencia demostrada en ataque y la buena defensa llevada a cabo.
Análisis del tiro libre
Básquet Girona finalizó 10 posesiones como tiros libres (el 12,66% de las finalizadas), anotó 16 lanzamientos con un extraordinario 80% de acierto, que se tradujo en 1,6000 puntos por posesión. El equipo blanco, por su parte, dispuso de 9,5 posesiones con tiros libres (el 12,93% de las finalizadas), anotó 15 lanzamientos, con un buen 78,95% de acierto, que se plasmó como1,5789 puntos por posesión.
El tiro libre no ha sido decisivo.
Análisis del tiro de campo
El conjunto catalán lanzó el 87,34% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo, obtuvo un pobre 0,8406 puntos por lanzamiento. El equipo blanco lanzó el 87,07%, obtuvo un excelente 1,2188 puntos por tiro de campo. Logró 0,3782 puntos más que se han traducido en los 24 puntos de ventaja sobre los que se ha cimentado su victoria sin paliativos.
Si analizamos el tiro de dos puntos, vemos que el equipo gerundense concentro el 65,22% de sus tiros de campo y logró unos exiguos 0,8889 puntos por lanzamiento (un pobre 44,44% de eficacia). Por su parte, el Real Madrid sólo intentó el 45,31% de sus tiros de campo desde esta distancia, para conseguir unos correctos 1,0345 puntos por lanzamiento (51,72% de eficacia).
En cuanto al lanzamiento desde más allá del 6,75, el equipo de rojo lo intentó en el 34,78% de sus tiros de campo, para un 0,7500 puntos por lanzamiento ( relamente pobre 25%). El Real Madrid cimentó en esta faceta su victoria sin paliativos, intentó el 54,69% de sus tiros de campo, para un excelente 1,3714 puntos por lanzamiento (45,71% de eficacia).
A Básqet Girona le perjudicó, sobre todo, el pésimo porcentaje en el tiro de 3, que fue donde el equipo blanco concentró su juego y cimentó la ventaja
Conclusiones
El Real Madrid esta jugando con consistencia, adaptándose a las difíciles situaciones que se le han planteado por las ausencias de jugadores muy importantes. Está demostrando un alto nivel de juego colectivo y, salvo en el partido contra el FC Barcelona, un gran acierto en el tiro de 3 puntos.
Las ausencias de Tavares y Deck se están manifestando, sobre todo, en el cierre del rebote defensivo y en las opciones en el juego interior. Otro aspecto a cuidar son las pérdidas de balones. Con frecuencia se van arriba.
Una alegría inesperada es la gran ayuda que está suponiendo Ismaila Diagné, actuando de tercer center, que está sustituyendo de forma correcta las ausencias que se están produciendo por dentro. Sin ese tercer hombre grande, la ausencia de Tavares por lesión nos habría costado más de un partido.
Los comentarios estan cerrados.