El Análisis De Eterno Campeón | KK Partizan Mozzart Bet 104-90 Real Madrid
Derrota amarga porque se debe a que no ha habido intensidad
En esta sección no analizamos la incidencia de los árbitros, ni lo que pudo haber sido y no fue si llega a entrar tal o cual canasta. Analizamos los grades números que nos hablan sobre el global del juego. El Real Madrid empezó el último cuarto 6 puntos abajo. Hasta ese momento estuvo inmerso en un tira y afloja, en el que recuperó 8 de los 14 puntos de máxima diferencia que llegó a consegur Partizan. A partir de entonces, que es cuando los grandes equipos se revelan, el conjunto blanco se hundió, para resucitar tímidamente en los últimos minutos. ¿Por qué? La respuesta es dolorosa: no ha habido intensidad.
Francisco Redondo, el segundo entrenador blanco, expresó con claridad las claves del encuentro para Real Madrid Televisión. Partizan pierde el encuentro cuando anota por debajo de los 78 puntos. Chus sacó un equipo capaz en defensa, aunque no evitó la anotación rival. El resto del encuentro lo jugó con una alarmante falta de intensidad, en una carrera loca de ver si eran capaces de anotar más que el rival.
Veamos cómo nos hablan los números de esa apatía casi general.
Análisis de la anotación

Partizan ganó la posesión: finalizó 7,5 posesiones que se tradujeron en 10 puntos de diferencia. Ninguno de los dos equipos ha defendido bien, pero el Real Madrid ni se ha pusto a ello. Paco Redondo expresó claramente que éste era un punto crucial para ganar. Pero ha faltado lo más importante.
El equipo serbio logró 1,3082 puntos por posesión finalizada, lo que habla de una eficiencia altísima en ataque. El conjunto madrileño tampoco lo hizo mal en ataque: 1,2500 puntos por posesión finalizada. Los hombres de negro consiguieron 0,0582 puntos más por posesión finalizada, que han supuesto cuatro puntos de diferencia.
Análisis de la posesión

El partido se jugó muy rápido, para ser Euroliga: 88,5/86 posesiones. Una de esas posesiones de diferencia se debió a que Partizan capturó 1 rebote más en ataque. El equipo serbio perdió 9 balones (el 10,17% de las posesiones totales), mientras que el Real madrid perdió 14 balones (el 16,28%). El equipo blanco no supo cuidar el balón ni provocar demasiadas pérdidas al rival. Es un mal endémico en él, pero es también un síntoma más de que no ha habido intensidad.
Análisis del rebote

El número total de rebotes en ambos aros estuvo muy equilibrado: 31 en el aro de Partizan por 30 en el del Real Madrid.

Vemos que ninguno de los dos equipos estuvo bien en el cierre del rebote. Partizan sólo retuvo el 70,97% pero el Real Madrid aún lo hizo peor, conformándose con el 66,67%. Como consecuencia, ambos conjuntos estuvieron bien en el rebote ofensivo, pero Partizan lo hizo mejor: capturó el 33,33% de los rebotes en aro contrario por 29,03% de los madridistas. El rebote se gana poniendo entusiasmo, pero no hubo intensidad.
El tiro

Un análisis rápido de las posesiones, nos permite apreciar que el Real Madrid concedió muchos más tiros libres de lo que lo hace habitualmente. Echando un vistazo a los puntos por posesión finalizada, vemos que el equipo blanco permitió eficiencias muy altas en el tiro de 2 y en el tiro de 3. Todo ello vuelve a demostrar que no ha habido intensidad
El tiro libre
Partizán dispuso de 15,5 posesiones finalizadas con tiros libres (el 19,5% de todas las finalizadas), anotó 25 lanzamientos , tuvo el 80,65% de acierto que equivale a 1,6129 puntos por posesión. El Real Madrid dispuso de 18 posesiones finalizadas como tiros libres (el 25% de las finalizadas), convirtió 31 lanzamientos, con un espléndido 86,11% de acierto, que se tradujo en 1,7222 puntos por posesión. Registro excelente.
El tiro de campo
Partizan se jugó el 80,5% de sus posesiones finalizadascomo tiros de campo, logró 1,2344 puntos por tiro de campo, que es una eficiencia altísima. El Real Madrid lo hizo en el 75% de sus posesiones finalizadas y consiguió 1,0926 puntos por posesión finalizada. Es un buen dato para esa ratio. Los serbios lograron 0,1418 puntos más or tiro de campo, lo que ha supuesto 8 puntos más.
El equipo serbio concentró su ataque en el juego interior. Lanzó el 79,69% de sus tiros de campo y obtuvo 1,1373 puntos por lanzamiento (56,86% de eficacia). El Real Madrid no fue tan intensivo en este aspecto. Se jugó el 55,56% de sus tiros de campo y logró 1,0667 puntos por lanzamiento de 2 (53,33% de eficacia).
La anotació desde más allá de la línea de 6,75 del equipo de Belgrado, fue extraordinaria, aunque lo intentó poco: se jugó el 20,31% de sus lanzamientos de campo y logró un impresionante 1,6154 puntos por tiro de 3 (53,85% de eficacia). Lo intentó poco, viendo la letalidad que consiguió. El Real Madrid se jugó el 44,44% de sus tiros de campo, para obtener 1,1250 puntos por lanzamiento (37,5% de eficacia, buen dato).
Conclusiones
El Real Madrid ha estado en el partido gracias al talento individual de sus jugadores en ataque. El cuerpo técnico era consciente de que la victoria dependería de la capacidad de bajar la eficacia en ataque del equipo serbio. No ha sabido plasmar esta voluntad en el campo de juego y convertirla en unos ratios de eficacia del rival bajos.
No ha habido intensidad, esa ha sido la causa. El equipo no estuvo bien en defensa, ni en el cierre del propio rebote, ni en las pérdidas propias, ni provocando muchas pérdidas ajenas, ni en los tiros libres concedidos.
Se jugó el partido a un intercambio desenfrenado de canastas, el ritmo que deseaba Obradovic. Y eso que Chus Mateo salió de inicio con un quinteto en el que cuatro integrantes eran grandes defensores. En algún momento Zeljko le hizo caer en su trampa y abandonar el propósito inicial. Cuando llegó la hora de la verdad, un último cuarto casi empatado, al equipo le faltó caracter. Si el lector quiere meter a los árbitros en la euación, le recomiendo que lea la crónica del partido que hacen mis compañeros. Allí se trata este punto con más rigor y conocimiento de causa.
Los comentarios estan cerrados.