El Análisis De Eterno Campeón | Unicaja 71-76 Real Madrid

La defensa y un mal % de tiro de 3 del rival dieron la victoria al Real Madrid

Unicaja casi remonta un partido en el que el Real Madrid estuvo siempre por delante. Durante tres cuartos y medio el equipo defendió a un gran nivel, pero era incapaz de alejar a su adversario. El juego iba a oleadas, según soplaban los vientos del ataque del equipo blanco, que alternaba momentos de excelencia con simas de desacierto. Aún así, acababa ganando todos los cuartos aunque con pequeñas diferencias. A mediados del último, una ventaja de 14 puntos pareció dar por terminado el enfrentamiento, pero la defensa del Real Madrid bajó la intensidad y Unicaja se acercó en el marcador a sólo 2 puntos.

Entonces,Chus Mateo decidió jugarse el último minuto con Sergio Llull de base, que supo aprovechar el bonus del rival para rematar el partido desde la línea de tiro libre.

Otra vez las pérdidas del equipo blanco han resultado ser su punto negro y no lo pudo compensar con la superioridad en el rebote. Ambos equipos estuvieron muy mal en tiro de 3. La poca eficiencia de Unicaja en este aspecto fue determinante.

Vamos a ver qué nos dicen los números.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Unicaja – Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada
Análisis de la anotación Unicaja – Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada

Unicaja finalizó más posesiones, a pesar de que el Real Madrid capturó cuatro rebotes más en ataque, pero no pudo compensar el elevado número de balones perdidos. La diferencia estuvo en los puntos por posesión, donde el equipo malagueño se quedó en un pobre 0,9404, frente a los 1,0411 del Real Madrid, que es una ratio simplemente correcta. Aparentemente nos habla de una excelente defensa del equipo blanco, pero veremos este dato con más detalle en el apartado correspondiente.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Unicaja – Real Madrid Posesiones Finalizadas y Pérdidas
Análisis de la posesión Unicaja – Real Madrid Posesiones Finalizadas y Pérdidas

Unicaja dispuso de 86,5 posesiones por 92 del Real Madrid. De las 5,5 posesiones de diferencia, 4 se debieron a que consiguió 4 rebotes más en ataque. Sin embargo, esto no compensó las pérdidas. Los malagueños tuvieron 11 (el 12,72%), por 19 del equipo madrileño (el 20,65%). Como hemos destacado en el comentario inicial, esta ratio ha sido uno de los puntos débiles de nuestro equipo desde el primer partido oficial y se ha incrementado en los dos últimos. Unicaja finalizó 2,5 posesiones más, lo que ha supuesto 2 puntos de diferencia.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Unicaja – Real Madrid Rebotes Totales
Análisis del rebote Unicaja – Real Madrid Rebotes Totales

En el aro de Unicaja se produjeron 36 rebotes por 40 en el del Real Madrid, fruto, principalmente, de que Unicaja dispuso de más opciones de lanzamiento, al finalizar más posesiones.

Análisis del rebote Unicaja – Real Madrid % del Rebote en cada aro
Análisis del rebote Unicaja – Real Madrid % del Rebote en cada aro

El Real Madrid volvió a ganar el rebote, como viene haciendo en casi todos los partidos. Cerró bien su propio aro (el 77,50% es una buena ratio) y atacó muy bien el rebote ofensivo (capturando el 36,11% de los rebotes).

Análisis detallado de la anotación

Análisis detallado de la anotación Unicaja – Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Unicaja – Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada por tipo de lanzamiento

Si analizamos los puntos por lanzamiento, vemos que Unicaja estuvo más acertado en los tiros libres: (1,6364 puntos por posesión, un 81,82%)  que el Real Madrid (1,6250 puntos por posesión, con un  81,25%). La eficacia en el tiro libre de ambos equipos fue muy alta. También estuvo más acertado en el tiro de campo: consiguió 0,8857 puntos por cada tiro de campo, frente a los 0,8772 del equipo blanco.

Si Unicaja fue más eficaz en el tiro libre y en el tiro de campo, ¿cómo consiguió ganar el partido el Real Madrid? Porque mientras los malagueños lanzaron desde la línea de personal el 7,28% de sus posesiones, el Real Madrid lanzó el 21,92 % de las suyas, y esta capacidad de provocar más faltas de tiro decantó el partido del lado blanco. El equipo fue especialmente hábil en este aspecto durante el último minuto del partido, cuando quemaban los balones.

Vamos a analizar el tiro de campo, porque ahí también pudo haber ganado el partido Unicaja. Unicaja tiró de 2 el 64,29% de sus tiros de campo, obteniendo 1,1111 puntos por T2 (55,56% de eficacia) y tiró de 3 el 35,71% de sus tiros de campo, obteniendo 0,4800 puntos por tiro de 3 (16,00% de eficiencia). El Real Madrid tiró de 2 el 64,91% de sus tiros de campo consiguiendo 1,027 puntos por tiro de 2 (51,35% de eficacia) y tiró de 3 el 35,09% de sus tiros de campo, obteniendo 0,6000 puntos por tiro de 3 (20,00% de eficiencia).

¿Qué habría pasado si Unicaja hubiese tenido un acierto razonable en el tiro de 3? ¿Y si hubiese renunciado a los lanzamientosde 3 (25 en total) y hubiese tirado de 2? Estaba consiguiendo 0,63 puntos más por lanzamiento, habría conseguido 16 puntos más.

Sin duda, efectuó esos lanzamientos de 3, pese al mal % que estaba obteniendo, por la buena defensa interior del Real Madrid, que el negó la otra opción.

Conclusiones

El Real Madrid basa su juego, este año, en el poderío interior. Es un equipo muy difícil de frenar en las proximidades de la zona. Bajar su eficiencia en los tiros próximos al aro conlleva el peaje de las faltas personales. Cambiar tiros de 2 por 2 tiros libres suele ser un mal negocio, porque el porcentaje de éxito en esa faceta suele ser mucho más alto. El equipo blanco ha defendido bien cerca del aro, consiguiendo mantener a Unicaja en una eficiencia razonable sin concederle apenas tiros libros. Este dominio queda patente también en el rebote en su propio aro y en el contrario.

Usa el tiro de 3 menos que en años anteriores, pero la eficiencia en esta faceta le sirve para marcar diferencias. Hoy ha estado mal, pero el rival lo ha hecho peor. Si el Unicaja hubiese tenido mejores prestaciones podría haberse llevado el partido.

Hay un aspecto muy crítico en el juego del equipo y es el alto porcentaje de pérdidas. Ha perdido el 20,65% de las posesiones. Más de una de cada cinco. La persistencia de estos números se convierte en un punto a estudiar.

Los comentarios estan cerrados.