Entrevista | Peña madridista “El Gallinero”
En primer lugar agradecer a José Miguel, presidente de la peña madridista “El Gallinero” acceder para realizar dicha entrevista, sin él no hubiera sido posible. Bien, comencemos.
P. Como primera pregunta José Miguel, te quería preguntar por cómo se formó la peña, cómo surgió la idea, por qué os propusisteis formar una peña.
R. La Peña Madridista El Gallinero se fundó en 2010 por el entusiasmo de un grupo de grandes madridistas, de todas las edades, con ganas de involucrarse más en la vida del club. Nacimos con la intención de juntarnos para ver por televisión todos los partidos que juguemos como visitante, especialmente los grandes partidos, en los que hemos conseguido crear un ambiente extraordinario, ir al Palacio de Deportes a apoyar a nuestro equipo de baloncesto, asistir a Valdebebas a animar a nuestro filial y organizar viajes para seguir a nuestro amado equipo tanto por España como por Europa.
P. Una pregunta que mis compañeros tienen ganas de saber es el nombre. Un nombre muy llamativo que a mi entender no tiene nada que ver con el Real Madrid. ¿Por qué el nombre de “El Galllinero”?
R. El nombre de la Peña surgió como homenaje a la grada más emblemática del Bernabéu, el famoso Gallinero (3º anfiteatro del lateral este), en el que muchos comenzamos a forjar nuestro madridismo desde pequeños, en la grada popular de pie sin numerar, entrando mucho tiempo antes de comenzar el partido para poder coger buen sitio, bajo sol, lluvia, frío, calor… y animando sin parar.

P. Otro tema que nos apasiona saber es el tema de los jugadores. José Miguel, al ser una peña madridista habrán pasado varias personas ilustres del madridismo o algún que otro jugador. ¿Quiénes han sido y cual os ha sorprendido más?
R. Pues la verdad es que no somos una peña típica en ese sentido. Nuestra peña tiene una limitación, y es que, aunque la sede de la peña está en el barrio de Simancas, la mayoría de los miembros de la peña están repartidos por toda la Comunidad de Madrid, por lo que, cuando nos reunimos en comidas o cenas, lo que buscamos es estrechar los lazos de unión de los peñistas, creando un ambiente distendido e informal, alejándonos de las formales comidas de eventos, por lo que no solicitamos al club la asistencia de ningún exfutbolista y evitamos el famoseo de periodistas especializados en acudir a saraos.
P. Por otro lado José Miguel, tengo curiosidad por saber cuál ha sido el jugador más veterano en visitar la peña, es decir, esa historia del Real Madrid con el que habéis podido compartir opiniones y sentimiento.
R. Aún no hemos solicitado la presencia de ningún futbolista para nuestras cenas. Sí lo haremos en Navidades, que queremos organizar la visita de algún exjugador a alguna residencia de ancianos, porque, como te comentaba al principio, el objetivo de la Peña es sentirnos parte del club y “evangelizar” el madridismo jejeje. En serio, no sólo queremos recibir, también queremos aportar al club mediante este tipo de acciones, por ejemplo.
P. Otra curiosidad que tengo José Miguel es el ambiente. Todo el mundo no piensa lo mismo sobre el Real Madrid o algún jugador en concreto, y mi pregunta es cómo es el ambiente dentro de la peña, en los debates de los miembros.
R. ¡Los debates son muy intensos y apasionados! A veces llegando a momentos muy calientes, pero nada que no se haya solucionado siempre con una cerveza porque, al fin y al cabo, tengas un punto de vista u otro, todos queremos lo mismo: lo mejor para nuestro amado club. Ya sea en la sede de la peña, en las previas del Bernabéu o en el grupo de WhatsApp, es muy interesante comprobar la gran variedad de opiniones que tenemos sobre un mismo hecho, que te puede parecer muy obvio, pero te abre un nuevo punto de vista esa variedad de opiniones. Por ello, pensamos que cuanto mayor sea la diversidad de opiniones, más interesantes son los debates.
P. Y como en todos los lados, siempre hay momentos felices y momentos tristes. ¿Sabrías decirme un momento de cada estado de ánimo dentro de la peña?
R. El momento más feliz fue, sin duda, el viaje que hicimos a Lisboa. Organizamos el viaje de un autobús, pero lo más destacado no es montar ese viaje, sino que la inmensa mayoría de los que fuimos, lo hicimos sin entrada. Viajamos para ver la final en la calle, en Lisboa. Todo por estar lo más cerca posible de nuestro equipo. Fue todo increíble. Desde que nos juntamos en la sede de la peña esperando el autobús hasta el regreso a Madrid. Y, por supuesto… el mejor momento deportivo de mi vida: el legendario gol de Ramos vivido con tu gente, con los que sienten el madridismo con la misma intensidad que tú. En el polo opuesto, no me voy a enrollar, casi ni quisiera responderte, pero te diría que fue perder nuestra última final de Copa del Rey en nuestro estadio.
P. Hablando un poco de la actualidad del equipo madridista, te quería preguntar por el entrenador, Solari. Ha llegado en un momento muy delicado del equipo y parece que ha recuperado algunas cosas de las que perdió. ¿Te gusta Solari para el Real Madrid, lo ves a la altura del equipo?
R. Pues, respondiendo como José Miguel y no como presidente de la peña, porque en la peña hay opiniones de todo tipo, te soy sincero si te digo que en un primer momento no me convencía porque suelo seguir al Castilla y no me terminaba de entusiasmar. Además, no me agrada el hecho de que parece que, últimamente, se ha puesto muy bajo el listón para entrenar al Madrid. Basta con entrenar en Segunda B o poco más, pero, los hechos han demostrado que eso da igual y ¡3 Champions seguidas lo demuestran! La verdad es que Solari me recuerda en muchos aspectos a Zidane y el tipo de entrenador que es, alegre, conciliador y dando protagonismo al jugador, parece que es el que nos va bien. Así, que, a muerte con él. Ojalá sea nuestro entrenador los próximos 20 años, sería una magnífica noticia.
P. Una pregunta que quieren saber mis compañeros José Miguel es sobre un jugador en concreto y es que, quieren saber qué jugador de la historia del Real Madrid te hubiera gustado ser, con qué jugador te sientes más identificado.
R. Yo viví mi adolescencia con la plenitud de la Quinta del Buitre, así que fueron ellos los que más me marcaron. Aún me duele aquella injusta eliminación contra el PSV… Por mi posición en el campo en aquella época, Míchel siempre fue mi ejemplo en el campo, aunque luego evolucioné hacia posiciones más adelantadas en el campo, por lo que mi gran ídolo fue Butragueño. Como anécdota puedo contar que un equipo de Madrid, de segundo nivel y que nos hemos especializado en ganarles Champions, me estuvo siguiendo para ficharme, pero en mi puesto jugaba un tal Raúl González Blanco, te suena de algo, ¿verdad? Así que, respondiendo a tu pregunta, me hubiera gustado ser Raúl. Y lo tuve cerca jajajaja.
P. Y para terminar José Miguel, la última pregunta donde puedes decir lo que quieras. Defíneme que es para ti el Real Madrid.
R. Te soy breve. En la peña tenemos una bandera con el escudo de la peña y la frase: “TODO LO QUE SOY”.
Muchísimas gracias José Miguel por haberme dado esta oportunidad de entrevistarte. Gracias por dejar que conozcamos un poco más la peña madridista “El Gallinero” y espero que os vaya todo bien. En nombre de “Eterno Campeón” muchas gracias.
Muchas gracias a vosotros. Ha sido un placer esta charla madridista. Os deseo todo lo mejor en este proyecto. Os animo a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram). En todas ellas tenemos el mismo nombre: PMElGallinero
Me despido invitándoos a nuestra peña para que compartamos nuestro madridismo.
¡HALA MADRID!
Los comentarios estan cerrados.