Diego de Blas: siempre en mi equipo
Alero dispuesto a ayudar al equipo en cada acción ofensiva y defensiva
Diego de Blas nació el 5 de noviembre del año 2000 en la capital de España, Madrid. Tras jugar en el Distrito Olímpico en minibasket, en 2012 se incorporó a las filas del Real Madrid gracias a las cualidades técnicas que ya demostraba por aquel entonces. En la actualidad juega en los equipos Júnior y EBA del conjunto blanco.

Desde su llegada a Valdebebas ha demostrado cada año una constante mejora en su juego y en su físico, lo que le ha permitido pasar por todos los equipos de “La Fábrica”. Entre las numerosas conquistas a nivel colectivo son destacables la Minicopa 2014 y el Campeonato de España Júnior de clubes en 2017. Además de estos éxitos con el Real Madrid, Diego De Blas puede presumir de ser un fijo en las categorías inferiores de la selección española, siendo importante, por ejemplo, en la victoria de “la Roja” en el Campeonato de Europa de Polonia en 2016, donde partió como titular en seis de los siete partidos del torneo.
A nivel individual es considerado como uno de los jugadores más prometedores de España y, por ello, estuvo en el Jordan Brand Classic de jugadores europeos en Croacia en marzo del año 2016 y, este último verano, participó en el campus Basketball Without Borders organizado en Israel por la FIBA y la NBA.
Por todo esto ya sabemos que es bueno, o muy bueno mejor dicho; porque para conseguir lo que ha conseguido y estar donde ha estado hay que ser de lo mejorcito. Conozcamos entonces lo que hace en la pista este alero que, según la web del club, mide 1,99 metros de altura, aunque es posible que haya pasado ya los 2 metros.
Primeramente hay que decir que vale para todo. Igual da una asistencia, que anota un triple, roba un balón o te alicata el cuarto de baño. De Blas está para todo. Es el jugador que cualquier entrenador quiere y que todo equipo necesita. Carácter, compañerismo, sacrificio, trabajo y calidad.

Defensivamente es muy difícil superar en el 1 contra 1 debido a su buen desplazamiento lateral y largos brazos que no permiten al rival deshacerse de él con facilidad. Además, su velocidad e inteligencia le otorgan la posibilidad de anticiparse a la acción del rival para cortar líneas de pase y robar el balón. Esto le sirve también para realizar ayudas en la pintura y volver para defender a su marca y no dejarle lanzar con comodidad. Sin embargo, pese a ser un jugador delgado, por sus 89,6 kilogramos de peso, es bastante fuerte y tiene un potente salto vertical, por lo que es capaz de defender a aleros más pesados y ayudar mucho a los pívots en la captura de rebotes.
En ataque, cuando el equipo puede correr, Diego es el primero que lo hace, normalmente corriendo por una de las bandas para recibir y hundirla en el aro o subiendo él mismo el balón y terminando la jugada. Ya en ataque estático, destaca por ser un aceptable tirador de 3, principalmente desde las esquinas, y su capacidad para penetrar con un muy rápido primer paso; saliendo con la mano derecha en la mayor parte de las ocasiones. Además, las jugadas no las termina de cualquier manera. Si tiene una opción, por mínima que sea, va a comerse el aro con las dos manos por encima de los hombres altos rivales, así entra seguro. No obstante, es muy eficaz en las bandejas en contacto, provocando el 2+1 en numerosas ocasiones.
Sus acciones ofensivas no terminan ahí. Diego es una ayuda constante en el rebote ofensivo, manejando muy bien la toma de decisiones sobre cuando tiene que pelear la captura y cuando debe realizar el balance defensivo para evitar el contragolpe. Finalmente, señalar que es buen pasador, aunque, evidentemente, sin llegar a tener la visión de un base, pero destacando su habilidad para pasar a una mano, aprovechando sus penetraciones para atraer a los defensores y pasar al lado débil, lo que demuestra su inteligencia en la pista.

La verdad es que viendo sus partidos y observando todo lo que hace en la pista, situaciones muchas de ellas que no suman en la estadística, es perfectamente entendible porque lleva años acudiendo a las convocatorias de la selección y está cumpliendo su sexta temporada en el Real Madrid. De Blas es de esos jugadores que prefieres que jueguen a tu lado si juegas al baloncesto o en el equipo al que animas cada partido si eres limitado deportivamente hablando y no te queda más que ser aficionado. Da igual cómo sea, dónde sea y cuándo sea, pero una cosa está clara, Diego De Blas siempre en mi equipo.
TRAYECTORIA DE DIEGO DE BLAS:
Alevín Distrito Olímpico A (2011- 2012)
Categorías inferiores del Real Madrid (ingresó el 01/09/2012):
- Infantil B (2012-13)
- Infantil A (2013-14)
- Cadete B (2014-15)
- Cadete A (2015-16)
- Júnior (2016-)
Los comentarios estan cerrados.