Euroliga ~ Jornada 21 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 96-86 Valencia Basket
El Real Madrid se resiste a perder
Incluso jugando un partido sólo correcto, con Tavares soportando una minutada excesiva en los últimos encuentros, con poco acierto de sus puntales balcánicos, dando descanso a Poirier… Siempre sale alguien que tira de orgullo y saca el equipo adelante. Hoy me han gustado especialmente El Facu y un incombustible Llull, que ha bebido de la fuente de la eterna juventud. Por unos o por otros, tenemos un grupo que se resiste a perder.
Encuentro muy trabado, que se ha decidido más por la defensa que por el ataque. Han fallado los puntos fuertes, pero han sacado orgullo de sus debilidades. Al final, otra victoria, esta vez sin un juego espléndido, cimentada solo en la terca obstinación por ganar.
Y ganaron.
Análisis de la anotación

El Real Madrid finalizó 3 posesiones más, que se tradujeron en 3 puntos de diferencia.También superó en eficiencia a su rival pues anotó 1,1163 puntos por posesión finalizada. Dejó al contrario en 1,0361. Esos 0,0801 puntos más por posesión finalizada se tradujeron en 7 puntos. Hoy, el equipo se resiste a perder peleando en los dos aspectos.
Análisis de la posesión

Se jugó a 99/94 posesiones, incluyendo la prórroga. En posesiones normalizadas (a 40 minutos) el partido estuvo en 88/83,6 que supone un ritmo alto. La causa principal de las 5 posesiones adicionales del equipo blanco estuvo en los 3 rebotes ofensivos más que capturó. Los madrileños perdieron 13 balones (el 13,13% de las posesiones totales), por 11 de los taronja (el 11,7%) de las posesiones totales. ambos equipos cumplieon en este apartado.
Análisis del rebote

Se produjeron 44 rebotes en el aro blanco por 43 en el valenciano. Vamos a analizar esta cifra en el gráfico de porcentjes.

El Real Madrid capturó el 75% de los rebotes en aro propio, mientras que el Valencia sólo pudo retener el 67,44%. En aro contrario, el equipo blanco capturó eñ 32,56% de los rechaces por el 25% de los taronja. El conjunto madrileño cerró muy bien su aro y atacó con energía el aro rival. Algo que ha sido a veces una debilidad hoy se ha transformado en fortaleza. El Real Madrid dominó el rebote y esta ha sido una de las facetas por las que se ha resistido a perder.
Análisis de la anotación

Contra lo habitual, el Real Madrid no ha estado eficaz en el tiro de dos. La razón ha sido la dureza de la defensa valenciana. Claro que eso ha llevado a Valencia Basket a conceder muchos tiros libres, que el equipo blanco ha sabido aprovechar. Por su parte, el conjunto madrileño ha defendido con una eficacia razonable y sin conceder demasiados tiros libres.
La victoria se ha fraguado en el tiro de tres. Hoy no se han conseguido la brillante eficacia de partidos anteriores, pero se ha cumplido con dignidad. Los grandes artífices han sido Facu y Llull con sus 8 de 14 entre los dos, que ha compensado los 2 de 13 del trío Causeur- Musa-Hezonja, nuestros artilleros más precisos en partidos anteriores.
Esta ha sido, en definitiva, la forma en que el equipo se resiste a perder.
Análisis del tiro libre
El Real Madrid dispuso de 13 posesiones con tiros libres (el 15,12% de las finalizadas). Anotó 21 lanzamientos, con una muy buena eficacia del 80,77% de acierto, que equivale a 1,6154 puntos por posesión. Valencia Basket sólo contó con 5 (el 6,02% de las finalizadas). Transformó 9 lanzamientos, con una excelente eficiencia del 90%, que supuso 1,8 puntos por lanzamiento. Este acierto no tuvo demasiada inicdencia en el resultado por los pocos lanzamientos desde el 4,60 de que dispuso.
Análisis del tiro de campo
El equipo blanco intentó el 84,88% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo 1,0274 puntos por lanzamiento. Valencia Basket probó esta suerte en el 93,98% de sus posesiones finalizadas. Logró un pobre 0,9872 puntos por lanzamiento. Esa diferencia de 0,0402 puntos por tiro de campo, ha supuesto 3 puntos.
El Real Madrid tiró de dos puntos el 54,79% de sus tiros de campo, para unos pobres 0,9000 puntos por lanzamiento (45% de efciacia). Valencia Basket concentró su ataque en esta faceta del juego. En concreto, el 61,54% de sus tiros de campo. Fue un acierto, pues logró 1,0417 puntos por lanzamientp (52,08% de eficacia). Esa eficiencia ha sido superior a la que ha conseguido desde el 6,75.
El equipo blanco lanzó de tres puntos el 45,21% de sus tiros de campo, con unos buenos 1,1818 puntos por lanzamiento (buen 39,39% de eficiancia). Los taronja sólo lo intentaron en el 38,46% de sus tiros de campo, para lograr unos pobres 0,9000 puntos por lanzamiento (30% de eficiencia).
Conclusiones
El Real Madrid basó su victoria, sobre todo, en la determinación. Se resiste a perder y es capaz de encontrar armas en su panoplia para llevar este propósito a efecto. Hoy, han sido el rebote, los tiros libres provocados y el acierto en el triple, a pesar de un día aciago de sus mejores triplistas.
Ha sabido defender intensamente por fuera, para dejar a su rival en menos de un punto por lanzamiento triple. Es posible que esté pasando una pequeña crisis de juego, pero la supera ganando. Y si no es por unas cosas, lo consigue por otras.
Los comentarios estan cerrados.