ACB ~ Jornada 8 ~El Análisis De Eterno Campeón | Coviran Granada 76-83 Real Madrid
El Real Madrid se sobrepuso al apagón defensivo que tuvo en el 2º y 3er cuartos
Covirán Granada ha demostrado que la posición en la tabla no les hace justicia. Aún así, el Real Madrid estableció diferencias cuando se tomó la defensa en serio. El apagón defensivo del 2º y 3er cuartos estuvo a punto de costarle un disgusto. Además, vino acompañado de una crisis en el tiro de 3: 2/13 y 0/5, respectivamente. Un total de 2 de 18 en esos dos periodos. Estamos teniendo problemas en el triple. Empezamos bien en el primer cuarto, eso es lo que nos ha salvado los números.
Globalmente, el equipo ha defendido bien, arreglando en el primer y cuarto periodos el desaguisado de los dos intermedios. El problema empezó al introducir a la segunda unidad en el juego. Chus reaccionó rápido recuperando su cinco inicial, pero aquello continuó con tintes de naufragio, hasta que recuperaron el pulso mediado el último cuarto, con un quinteto compuesto por Campazzo, Llull, Musa, Hezonja y Poirier.
Una lástima que ni Hugo ni Eli hayan dispuesto de más minutos. Pero vamos a ver qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

Coviran Granada finalizó 6 posesiones más, lo que equivale a 6 puntos de diferencia. Sin embargo, la diferencia se compensó porque sólo pudo anotar unos escasos 0,9870 puntos por posesión finalizada. El Real Madrid estuvo acertado en ataque y logró 1,1690 puntos por posesión finalizada. En conjunto, el equipo blanco defendió bien y consiguió 0,1820 puntos más por posesión finalizada, lo que se ha traducido en 13 puntos de ventaja.
Análisis de la posesión

Las reglas que se aprobaron ya en la temporada 2022-2023 están garantizando un ritmo alto en la mayoría de enfrentamientos de ACB. Hoy se ha jugado a a 90/81 posesiones. Los rojinegros dispusieron de 90 por 81para el cuadro blanco. Las causas principales fueron 5 rebotes más en ataque para el equipo nazarí y más tiros libres adicionales. Coviran Granada perdió 13 balones (el 14,44% de las posesiones totales) por 10 de los madrileños (el 12,35%). Los locales tuvieron demasiadas pérdidas.
Análisis del rebote

El menor acierto en el tiro del equipo granadino y el mayor número de posesiones de las que dispuso se han traducido en 41 rebotes en el aro blanco por 34 en el rojinegro. Los datos absolutos no son comparables, así que analizaremos el gráfico con los tantos por ciento.

El Coviran Granada capturó el 73,53% de los rebotes en aro propio, mientras que el Real Madrid sólo pudo hacerse con el 65,85%. Los locales estuvieron casi aceptables en el control del rebote, mientras que el cuadro de Madrid no controló los rechaces en su propio aro. En aro contrario, por tanto, los rojinegros se hicieron con un 34,15% de los rechaces, lo atacaron de forma excelente. El equipo blanco estuvo correcto, capturó el 26,47%.
El apagón defensivo del Real Madrid incluye un mal cierre del rebote. Esto se ha convertido en un problema recurrente en el juego blanco.
Análisis del tiro

El partido de los nazaríes fue una montaña rusa en ataque. Bajada, subida y precipitación. Pero los números globales, que es lo que analizamos aquí, fueron malos: apenas aceptables en el tiro de tres, un poco menos que eso en el tiro de dos, pocos lanzamientos libres y con desacierto. Eso nos permite concluir que el Real Madrid, en el conjunto del partido, defendió bien, no se notó el apagón defensivo.
El equipo blanco tomó muy malas decisiones. Lleva varios partidos con crisis en el tiro de tres, pero en este, incapaz de darse cuenta, concentró su juego en esa faceta. Los contrarios le van a conceder el lanzamiento desde más allá del 6,75, en una especie de ruleta rusa, esperando que toque el dia malo y se puedan cerrar sobre los pivots. Las crisis del triple van a ser la medida de nuestro éxito.
Análisis del tiro libre
Covirán Granada dispuso sólo de 3 posesiones como tiros libres (el 3,9% de las finalizadas) y anotó 4 lanzamientos, con el 66,67% de acierto (irrelevante por los pocos tiros de que dispuso), consiguió 1,3333 puntos por posesión. Fue un partido en el que el tiro libre no resultó decisivo, pues el Real Madrid contó con 6 (el 8,45% de las finalizadas), anotó 11 lanzamientos con un excelente 91,67% de acierto, que se tradujo en 1,8333 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
Coviran Granada lanzó el 96,1% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo y obtuvo unos pobres 0,9730 puntos por lanzamiento. El Real Madrid lanzó el 91,55% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo y obtuvo unos buenos 1,1077 puntos por lanzamiento. Logró 0,1347 puntos más por lanzamiento, lo que ha supuesto 9 puntos de diferencia.
Los rojinegros lanzaron el 51,35% de sus tiros de campo desde el interior del 6,75 para conseguir 0,9474 puntos por lanzamiento (un escaso 47,37% de eficacia). El equipo blanco lo intentó en el 43,08% de sus tiros de campo, para un excelente1,5000 (75% de eficacia).
Los nazaríes se jugaron el 48,65% de sus tiros de campo por fuera del 6,75, para un aceptable 1,0000 puntos por lanzamiento (33,33% de eficacia). El cuadro de Madrid lo buscó en el 56,92% de sus tiros de campo, para un paupérrimo 0,8108 puntos por lanzamiento (27,03% de eficacia).
Las decisiones de tiro del Coviran Granada estuvieron muy equilibradas. El Real Madrid lanzó demasiado desde más allá del 6,75, para el poco acierto que tuvo, en una mala lectura de partido.
Conclusiones
El Real Madrid ha ganado un partido del que debe extraer muchas conclusiones:
- No puede convivir con un apagón defensivo tan largo
- Tiene que resolver sus problemas en el cierre del rebote
- Está en una crisis con el tiro de tres puntos, debe resolverla con las mismas recetas que le han permitido empezar la temporada con muy buenos números en esa faceta
- No puede equivocarse así en la lectura del partido: si el triple no entra, tiene que encontrar otras alternativas
- Llull no ha estado bien dirigiendo
Son muchas cosas y habrá que analizarlas una por una y encontrar remedios. Se acerca la crisis navideña que vaticinó mi compañero Carlos Mejías.
Los comentarios estan cerrados.