Euroliga | Jornada 11 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 77-87 Panathinaikos
Panathinaikos rompe la imbatibilidad del Real Madrid en casa. Nos deja dos preguntas:
- ¿Por qué? Esta cuestión tiene dos respuestas:
- Una defensa espantosa en el segundo cuarto. El equipo encajó 30 puntos y sacó 8 de ventaja, de los 10 con los que llegó al final. Particularmente mala en el juego interior
- La pésima eficiencia en el tiro de campo de sus jugadores franquicia en ataque: Facu Campazzo, Trey Lyles, Theo Maledon y Mario Hezonja. Vamos a desglosar un poco este aspecto:
- Facu Campazzo: 7 lanzamientos de campo para 2 puntos. 0,2857 puntos por lanzamiento
- Trey Lyles: 8 lanzamientos para 3 puntos. 0,3750 puntos por lanzamiento
- Mario Hezonja: 6 lanzamientos para 5 puntos. 0,8333 puntos por lanzamiento
- Theo Maledon: 7 lanzamientos para 6 puntos. 0,8571 puntos por lanzamiento
- Menos de 1 punto por lanzamiento. 28 lanzamientos para 16 puntos. Un 50% en tiros de 2 o un 33,34% en tiros de 3, un valor flojo para la ratio, habría supuesto 12 puntos más y la victoria
- ¿Qué significa? Hasta ahora, uno se podía aferrar a que el Real Madrid era imbatible en casa y, por tanto, podía aspirara a todo. Ahora ya no.
Análisis comparativo de la anotación de ambos equipos

La clave ha estado en la diferencia en el acierto en el tiro de dos puntos. El Real Madrid se ha quedado en un flojo 48,78%, mientras que Panathinaikos llegó al 61,11%. Mala defensa interior y muy poco acierto en el tiro. El otro elemento que también influyó fue el mejor acierto griego en el tiro de tres.
Análisis de la aportación de los jugadores del Real Madrid en ataque, comparada con el promedio del equipo

Lyles y Campazzo han estado realmente desacertados en sus tiros de campo. Sergio Llull y Alex Len aportaron ratios muy malos y Mario Hezonja, Theo Maledon y Gaby Deck muy por debajo del aprobado. Andrés Feliz, Walter Tavares y Alberto Abalde han salvado los muebles, junto a Chuma Okeke, que tiró poco, pero con un acierto más que aceptable en el tiro de campo y un tanto ineficiente en el tiro libre.
Análisis de la anotación

Ambos finalizaron 71 posesiones, sin embargo, el Real Madrid estuvo mucho menos eficiente, con sus 1,0845 puntos por posesión finalizada, mientras que el equipo griego llegó hasta unos excelentes 1,2254. La conclusión es que la defensa blanca proporcionó prestaciones muy por debajo de lo exigible.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego promedio, a 80/75 posesiones. La diferencia estuvo en los 6 rebotes más en ataque, capturados por el Real Madrid. El conjunto blanco perdió 9 balones (el 11,25% de las posesiones totales) y el ateniense 4 (el 5,33% de las posesiones totales). Muy bajo número de pérdidas que nos habla de la poca intensidad defensiva y escasa presión sobre las líneas de pase.
Análisis del rebote

El número de rebotes ha sido de 30 en el aro madrileño, por 36 en el verde. El equipo blanco tuvo un acierto en el tiro de campo del 43,55%, mientras que el correspondiente al equipo griego fue del 50,82%. No se puede efectuar un análisis correcto con los datos absolutos. Hay que recurrir al estudio porcentual.

Análisis del rebote Real Madrid-Panathinaikos %
El Real Madrid dominó el rebote. Cerró muy bien su propio aro, pues capturó el 76,67% de los rechaces en su zona, mientras que Panathinaikos sólo se hizo con el 63,89%. En aro contrario, los del conjunto madrileño se hicieron con el 36,11% de los rechaces, por un 23,33% para los griegos. El equipo blanco superó al verde.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

El Real Madrid se vió superado en todas las facetas por Panathinaikos, salvo la eficacia en el tiro libre. Mal en ataque y peor aún en defensa. Vamos a ver ésto con más detalle:
El Real Madrid superó a su rival en:
- Mayor eficiencia en el tiro libre
Se vio superado por Panathinaikos en:
- Mucha más eficiencia en el tiro de dos
- Mas eficiente en el tiro de tres
- Eligió concentrar su juego en el tiro de dos, donde estuvo particularmente desacertado
- Logró dos tiros libres más
- Panathinaikos concentró su tiro en el juego interior donde demostraba más eficiencia
Hoy hay que poner el acento en la mala defensa y el escaso acierto en el tiro de dos y, en general, en el tiro de campo por parte de sus figuras.
Análisis del tiro libre
El Real Madrid finalizó 9 posesiones desde el 4,60 (el 12,68% de las finalizadas). Anotó 16 lanzamientos con el excelente 88,89% de acierto, que equivale a 1,7778 puntos por posesión. Panathinaikos dispuso de 10 (el 14,08% de las finalizadas). Transformó 16 lanzamientos con el muy buen 80,00% de acierto, que suponen 1,6000 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El conjunto de Madrid lanzó el 87,32% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Logró 0,9839 puntos por lanzamiento. Panathinaikos probó suerte con el 85,92%. Consiguió 1,1639 puntos por tiro de campo.
El Real Madrid concentró su juego por dentro del 6,75, en concreto, el 66,13% de sus lanzamientos de campo. Logró la floja cantidad de 0,9756 puntos por lanzamiento (48,78% e eficacia). Panathinaikos, también lo hizo así, en concreto el 59,02% de sus tiros de campo. Fue una excelente decisión pues transformó 1,2222 puntos por lanzamiento (61,11% de eficiencia). En este diferencial de anotación estuvo el triunfo griego.
El conjunto blanco lanzó de tres el 33,87% de sus tiros de campo. anotó un pobre 1,0000 punto por lanzamiento (33,33% de eficacia). Los de verde lo intentaron en el 40,98% de sus tiros de campo. Transformaron un aceptable 1,0800 puntos por lanzamienro (36,00% de eficacia).
Conclusiones
Hay tres claves que han provocado esta derrota.
- La pesima defensa del juego interior por parte del Real Madrid
- Los malos porcentajes en el tiro de dos puntos por parte del equipo blanco
- El pésimo acierto en ataque de sus principales figuras ofensivas
La derrota no fue peor porque jugadores como Feliz, Tavares o Abalde sacaron el carácter a relucir y se crecieron.
El Real Madrid estuvo bien en:
- Las pérdidas de balón
- El rebote defensivo
- El rebote ofensivo
- La eficacia en el tiro libre
Se mostró muy débil en:
- La defensa del tiro de dos
- El tiro de dos puntos
- las pérdidas provocadas al rival
- La defensa del tiro de tres
- El tiro de tres puntos
- Disponer de menos tiros libres que el rival
- Concentrar su juego por dentro del 6,75 porque hoy ha estado mal en esa distancia
- No supo evitar que el rival concentrara el juego de ataque donde más le convenía
Los comentarios estan cerrados.