Euroliga ~ Jornada 1 ~El Análisis De Eterno Campeón | Baskonia 77-79 Real Madrid
El Real Madrid, muy mermado por las bajas, logra otra victoria inexplicable
Otra victoria inexplicable del Real Madrid. El triunfo de hoy tiene como nombre propio la resurrección de Yabusele: 18 puntos, 8 rebotes, 9 de +/-, 22 de valoración. No es porque haya hecho otras cosas distintas de las habituales, es porque las ha hecho bien. No es un defensor aceptable, pero se ha entregado en cuerpo y alma en ataque y ha reboteado como hacía tiempo que no lo efectuaba.
Ha sido una victoria inexplicable, milagrosa. A las bajas de Tavares y Deck se ha sumado la de Eli-John Ndiaye. La causa de esta última es la más triste de todas: el fallecimiento de su madre. Desde aquí queremos mandarle todo nuestro ánimo. Es un golpe muy duro y lo único que se me ocurre es recordarle que no está solo. Por supuesto, tiene a su alrededor a la familia, que le está ayudando a pasar este duelo, pero también nos tiene a todos los que hemos seguido su carrera desde que era infantil, que hemos creído en él como jugador y que lo hemos ido conociendo, poco a poco, como persona. Estamos contigo, aunque no nos veas.
Ahora, sin más, vamos a ver los números de este partido.
Análisis de la anotación

Baskonia finalizó 12 posesiones más, que se han traducido en 11 puntos de diferencia. Sin embargo, estuvo muy bien defendido, pués sólo pudo anotar 0,8953 puntos por posesión finalizada, mientras que el Real Madrid anotó unos correctos 1,0676. El equipo blanco consiguió 0,1722 puntos más por posesión finalizada, que se han traducido en 13 puntos a su favor.
Esta victoria inexplicable empieza a entenderse desde el desacierto en el lanzamiento de Baskonia, al que ha ahogado la defensa del Real Madrid. Tal y como sucedía el año pasado, el equipo vitoriano juega a meter más puntos que el contrario y, si no está acaertado,no es capaz de compensar con la defensa.
Análisis de la posesión

Partido jugado a 99/83 posesiones. Ritmo muy rápido para Euroliga. Baskonia dispuso de 99 posesiones por tan solo 83 del Real Madrid. El desequilibrio ha sido brutal y se ha debido, sobre todo, a que el equipo vitoriano se hizo con 13 rebotes más en ataque. La situación se compensó algo con las pérdidas, ya que el conjunto azulgrana perdió 13 balones (el 13,13%) y el blanco 9 (el 10,84%). El control de los balones perdidos fue bueno, si tenemos en cuenta la velocidad del juego.
Análisis del rebote

Ha habido 40 rebotes en el aro vasco por 49 en el madrileño. La diferencia se debe al menor acierto baskonista en el tiro y a que este equipo ha finalizado más posesiones. Vamos a analizar las diferencias en el gráfico de porcentajes.

Baskonia ha dominado el rebote de una forma arrolladora. Eso hace más increible esta victoria inexplicable. Si comparamos los datos de rebote defensivo, Baskonia capturó el 80% por un exiguo 57,14% del Real Madrid. Viendo los números del rebote en ataque, podemos observar que el equipo azulgrana se hizo con el 42,86% de los rechaces, por tan solo el 20% del conjunto madrileño. Espantoso partido del Real Madrid en el rebote, una vez más, aunque hoy era esperable.
Análisis del tiro

Los números empiezan a arrojar luz sobre esta victoria inexplicable. El partido se gano desde la defensa y desde el tiro de 3. El Real Madrid puso su triunfo en riesgo con muy malos porcentajes en el tiro libre y un ataque muy pobre desde el interior del 6,75. Sin embargo, estuvo muy bien en el tiro de tres y, sobre todo, defendiendo.
Análisis del tiro libre
Baskonia dispuso de más posesiones finalizadas como tiros libres: 8 (el 9,3% de las finalizadas), de las que anotó 14 lanzamientos, con el 87,5% de acierto, alta eficacia que se tradujo en 1,7500 puntos por posesión. El Real Madrid contó con 6 posesiones (el 8,11% de las finalizadas) y anotó 8 lanzamientos con un pobre 66,67% de acierto, que se tradujo en 1,3333 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El equipo vitoriano lanzó el 90,7% de sus posesiones finalizados como tiros de campo y consiguió 0,8077 puntos por lanzamiento. El conjunto blanco intentó el 91,89% de las suyas, para un 1,0441 puntos por lanzamiento de campo. Atacó y defendió mejor y logró 0,2364 puntos más por lanzamiento. Ha supuesto 16 puntos.
Baskonia concentró su juego desde el interior del 6,75, intentando el 65,38% de sus tiros de campo. No pudo materializar su superioridad en una buena ventaja y sólo pudo anotar 0,9412 puntos por lanzamiento (un escaso 47,06%). Sí estuvo muy eficaz conteniendo el juego interior del Real Madrid. El equipo blanco, viendo su inferioridad cerca del aro, sólo se jugó el 42,65% de sus lanzamientos de campo, ya que estaba obteniendo unos pobres 0,8966 puntos por lanzamiento (un flojo 44,83%).
La situación se invirtió desde más allá del 6,75. Baskonia se jugó el 34,62% de sus tiros de campo, para unos paupérrimos 0,5556 puntos por lanzamiento (18,52% de eficacia). El equipo madrileño dio la de cal en esta faceta del juego. Lo intentó en el 57,35% de sus tiros de campo, para lograr unos más que razonables 1,1538 puntos por lanzamiento (buen 38,46% de eficacia).
Conclusiones
Esta victoria es muy difícil de explicar. Sin Tavares, Deck ni Eli-John, el Real Madrid llegaba a Vitoria con una clara debilidad en el juego interior. La situación se complicó aún más con las faltas de Ismaila, Poirier y la pérdida de control de un Mario Hezonja, que a veces no es consciente de lo que lo necesita el equipo.
En esas circusnstancias, perdió el rebote y su eficacia cerca del aro fue muy escasa. Era de esperar. Sin embargo, compensaron con una defensa numantina y un buen acierto en el triple, que salvó incluso los malos % en tiro libre.
Otro triunfo imposible que nos ha conseguido Chus Mateo.
Los comentarios estan cerrados.