El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 88-77 Lenovo Tenerife
El Real Madrid tenía el partido controlado desde el minuto seis, a partir de ahí gestionó la diferencia
El Real Madrid tenía el partido controlado desde el minuto seis, a partir de ahí introdujo cambios y gestionó la diferencia. Hoy hemos disfrutado de la confirmación de Mario Hezonja y de la irrupción con fuerza de Vincent Poirier y Nigel Williams-Goss, siempre bien acompañados por un excelente Dzanan Musa. Los demás han aportado cuando han salido.
El equipo blanco ha estado bien en todas las facetas del juego en ataque, salvo en el porcentaje de tiros libres. Hizo una gran defensa en los primeros instantes, para establecer diferencias, y luego la suficiente para mantenerlas sin sufrir. Tavares ha jugado pocos minutos y Gaby Deck y Sergio Llull han descansado.
Vamos reflexionar sobre los números.
Análisis de la anotación

El Real Madrid finalizó 1,5 posesiones menos que Lenovo Tenerife, lo que ha supuesto 2 puntos de diferencia a favor del equipo canario. Sin embargo, ha tenido un gran acierto en ataque, como acreditan los 1,2482 puntos por posesión finalizada. Ha dejado a su rival en 1,0694, que no es una buena defensa, pero sí más o menos correcta. Estableció una diferencia de 0,1788 puntos por posesión finalizada, que equivalen a una ventaja de 13 puntos.
Análisis de la posesión

Partido jugado a 80,5/83 posesiones, lo que supone un ritmo de juego medio. Lenovo Tenerife dispuso de 2,5 posesiones a mayores, debido a que capturó 2 rebotes más en ataque. El Real Madrid perdió 10 balones (el 12,42% de las posesiones totales) y el conjunto canario 11 (el 13,25%). Ambos controlaron bastante bien las pérdidas. Este aspecto, que ha sido un riesgo en otras ocasiones, hoy ha ayudado a tener el partido controlado.
Análisis del rebote

Comparando los números totales, vemos que el mayor acierto ofensivo del equipo blanco se ha traducido en muchos menos rebotes en el aro canario. En el aro del Real Madrid hubo 38 rebotes por 30 en el de su rival, por tanto, necesitamos analizar el gráfico de porcentajes para extraer conclusiones.

Ambos equipos cerraron muy bien su propia zona: el conjunto madrileño capturó el 76,32% de los rebotes y sólo dejó escapar el 23,68%; los isleños atraparon el 76,67% y perdieron sólo el 23,33%. Ambos estuvieron por encima de esos 3 de cada 4 que establecemos como límite para considerar que el rebote se cerró correctamente. Por contra, ninguno estuvo bien en el rebote ofensivo.
Las diferencias en los números totales se deben a que Lenovo Tenerife estuvo menos acertado y, por tanto, hubo más rechaces en el aro blanco. El rebote defensivo también ha sido clave para mantener el partido controlado.
Análisis del detalle de la anotación

El Real Madrid tuvo el partido controlado desde el minuto seis. Estuvo excelente en el tiro de 3 puntos, aunque no cargó demasiado el juego en este aspecto del ataque. También estuvo acertado en el ataque y la defensa del tiro de 2. Llama la atención la mala efectividad en el tiro libre (14 de 21), con una aportación de puntos por posesión finalizada inferior al tiro de tres. Con porcentajes normales habría conseguido entre 3 y 4 puntos más.
Lenovo Tenerife salvó la anotación desde más allá del 6,75, gracias a haber concentrado su ataque en esta faceta. Los 6 tapones que ha puesto el conjunto madrileño han sido decisivos en la intimidación, lo que ha llevado a los canarios a una mala eficiencia en tiros de 2. Les ha obligado a alejarse del aro y jugarse más posesiones de 3 puntos.
El tiro libre
Esta faceta del juego ha sido lo peor del ataque madridista, por contra, su rival ha estado muy bien. Sin embargo, no todo ha sido negativo: el Real Madrid dispuso de 10,5 posesiones desde el 4,60 (el 14,89% de las finalizadas) y sólo concedió a los canarios 8 (el 11,11% de las finalizadas).
Anotó 14 lanzamientos, con el 66,67%, que equivalen a 1,3333 puntos por posesión. Iberostar Tenerife anotó 13, con el 81,25% de acierto, que equivalen a 1,6250 puntos por posesión.
El tiro de campo
El Real Madrid se jugó el 85,11% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo y obtuvo 1,2333 puntos por lanzamiento, que es un valor muy bueno para esa ratio. Iberostar Tenerife lanzó el 88,89% y obtuvo un discreto 1,0000 punto por lanzamiento. El ataque del conjunto blanco fue excelente y su defensa cumplió. Ha conseguido 0,2333 más por lanzamiento de campo, lo que equivale a 14 puntos de ventaja.
El dominio cerca del aro ha sido uno de los pilares de la victoria del conjunto madrileño. Intentó el 63,33% de sus tiros de campo desde dentro de la línea del 6,75 y obtuvo 1,1579 puntos por lanzamiento (una eficiencia del 57,89%, que es un buen valor para esta ratio). Su rival tuvo que alejarse de la zona para anotar y sólo se jugo el 45,31% de sus tiros de campo. Su pobre 0,9655 puntos por lanzamiento (48,28% de eficacia) nos da el porqué.
Los blancos tiraron poco desde más allá del 6,75, el 36,67% de sus tiros de campo, pero con un gran acierto: 1,3636 puntos por lanzamiento (45,45% de eficacia). Por su parte, los tinerfeños acertaron más desde esta distancia, lo que les animó a jugarse el 54,69% de sus lanzamientos de campo, con un buen 1,0286 puntos por intento (34,29% de eficiencia).
Conclusiones
El Real Madrid defendió de verdad durante seis minutos, lo que le bastó para establecer diferencias. Luego, Chus Mateo fue rotando al equipo para conservarlas. Contó poco con Edy Tavares, nada con Sergio Llull y dejó fuera a Gaby Deck. Aún así tuvo el partido controlado desde el minuto seis.
Todo son aspectos positivos: Eficacia anotadora, cierre del rebote, control de las pérdidas, defensa de su zona, intimidación… Un partido completísimo de todo el mundo contra el cuarto clasificado ACB.
Por poner algún pero, debería haber afinado la puntería desde el tiro libre, porque se fallaron muchos, tal vez pudo hacer algo más en el rebote ofensivo, donde hemos echado de menos al «Tortu» y rematar la faena ajustando un poco más la defensa de los exteriores, para reducir la eficacia en el triple del rival.
En realidad, no se puede tener todo y este encuentro ha sido una lección de cómo controlar a un rival difícil cuando vienes de una doble jornada en EUROLIGA y tienes que dar descanso, a la vez, a algunos jugadores clave. Sólo hemos echado de menos más minutos para Eli John.
Los comentarios estan cerrados.