El Trencilla | Real Madrid 1-2 Levante UD

Jornada 9 (Liga Santander). Real Madrid 1 - Levante 2

Nueva jornada liguera y nueva derrota del equipo blanco, que entra en depresión. He tardado en escribir la critica y he leído muchas cosas, después de verlo tranquilamente no creo que el Real Madrid esté tan mal: crea ocasiones, domina pero no marca, quizás la culpa más que en el banquillo esté algo más arriba, donde no se buscó solución a la fuga de su estrella goleadora.

En fin, vamos con el arbitraje que es de lo que trata este artículo.


En este partido le tocó el turno al debutante Guillermo Cuadra Fernández, de 34 años. Y se da la casualidad de que nació en Madrid pero al pertenecer al Colegio Balear puede dirigir este partido.

Guillermo Cuadra Fernández
Guillermo Cuadra Fernández // Imagen: Agencias

Quizás el comité pensó que era una buena oportunidad para él al ser un partido a priori fácil, donde normalmente el equipo local debería ganar con facilidad y el árbitro pasar inadvertido; pero en el fútbol no hay nada escrito y su actuación fue bastante mediocre. Más que el árbitro el que dirigió el partido fue el VAR. Supongo que esta es la tónica de este nuevo fútbol, árbitros que no se atreven a tomar una decisión o que la toman a la espera de que el VAR decida, hoy pasó en varias ocasiones, quizás en demasiadas y muchas dejaron en evidencia al colegiado.


Vamos a ver estas jugadas junto con las estadísticas del encuentro:

  • Señaló un total de 29 faltas, al Real Madrid 10 por 19 del Levante.

En este apartado vamos a destacar el penalti pitado a Varane (min. 10). El colegiado señala fuera del área y el VAR lo corrige señalando penalti. Es una jugada difícil, pero para eso se es un árbitro de élite, las fáciles y claras podemos pitarlas cualquiera; aquí es donde hay que acertar. Mala decisión corregida por la tecnología.
En el min. 47 se pide penalti a Mariano por un empujón que el árbitro no señala y acierta, puesto que no hay absolutamente nada, jugada sencilla de ver y sin necesidad de que actúe el VAR.


  • En las amonestaciones se quedó algo corto:

Por el Real Madrid la vió Marcelo (min. 89).
Por el Levante, Cabaco (min. 53) y Jason (min. 89).

Tengo que apuntar varias cosas. Es cierto que las que muestra están bien pero mi pregunta es… ¿qué diferencia hay entre la amarilla que le enseña a Cabaco y la que le perdona en el min.8? Ambas son la misma acción, cerca del área, jugada peligrosa: Asensio se le escapa y le agarra de la camiseta impidiéndole el avance y evitando una clara ocasión. La que le enseña, repito, está bien mostrada, pero pudo ser la segunda.

En el min. 54 se da una acción donde Isco, cerca del área, es superado por Morales. El jugador blanco no llega a cortar el balón y evita el avance peligroso del jugador levantino cortando el balón con la mano, para mí tarjeta que tampoco señaló: evita una muy buena ocasión del equipo valenciano.

Por lo tanto, en este apartado le doy un suspenso por no llevar un buen criterio y perdonar tarjetas muy claras.


  • En este partido al Real Madrid se le señalaron 4 fueras de juego por 5 al Levante, pero es que algunos no eran, vamos con esas jugadas donde algunas acabaron en gol:

Min. 16, gol de Asensio. El asistente señala fuera de juego y el árbitro se acerca y decide dar gol contradiciéndole. El VAR revisa la jugada y anula el gol por claro fuera de juego.

Min. 33, fuera de juego de Morales que se va en una clara ocasión. En esta ocasión no se deja terminar la jugada y en la repetición se ve que arranca desde su campo, nuevo error cometido por los colegiados.

Min. 43, gol de Toño anulado por fuera de juego, esta vez acertando en la decisión.

Min. 87, gol anulado a Mariano por fuera de juego, muy bien colocado el asistente acierta al levantar el banderín en el remate del delantero blanco.

Por lo demás, errores y aciertos sin importancias en jugadas sin importancia en el desarrollo del partido, donde los jugadores apenas protestaron y no hubo entradas duras.


Como opinión personal creo que el arbitraje fue de un nivel bastante bajo, ya que sin el VAR el resultado hubiese sido distinto, puesto que el penalti no se hubiese señalado y el gol del Madrid hubiese subido al marcador; por lo que sus decisiones podrían haber influido en el resultado final.

Pobre debut para un árbitro al que aún le quedan grande estos partidos, y más en uno donde tenía todos los ojos puestos por el mal comienzo del equipo blanco. Mucho que mejorar y sobre todo el mostrarse más valiente en la toma de decisiones. Repito, sin el VAR de este partido se hablaría de polémica, de mucha polémica.

Fdo. Crítico Arbitral, @criticoarbitral

Crítico Arbitral
Fuente: Agencias

Los comentarios estan cerrados.