Supercopa Endesa~ Semifinal ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 89-83 FC Barcelona

El Real Madrid logra la victoria en otro final ajustado

El Real Madrid se lleva la victoria en otro final ajustado, el tercero consecutivo desde que comenzó la pretemporada, a pesar del desacierto en el triple y de la gran punteria de su rival desde más allá del 6,75. El FC Barcelona se mantuvo en el partido gracias a su acierto desde la línea de tres. Es muy difícil que un equipo con un 45,83% de acierto desde la línea de 3, acabe perdiendo el partido. Influyó que el equipo de Madrid sólo le permitió jugarse el 34,78% de sus tiros de campo desde esta distancia. Además, se complicó la victoria porque el Real Madrid lo intentó de tres en el 48,57% de sus lanzamientos de campo, con bastante poco acierto, apenas el 29,41%.

Sin embargo, el equipo blanco fue superior en todo el resto de ratios: juego interior, rebote, pérdidas de balón… Un aspecto que ha perjudicado especialmente al FC Barcelona han sido los tiros libres. Ha tratado de tapar sus debilidades defensivas cometiendo faltas personales y eso, al final, se paga, pues el porcentaje de eficiencia desde el 4,60 es muy superior, en la mayoría de los casos, a cualquier otro tipo de lanzamiento.

Pero, vamos a ver qué más nos cuentan los números.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-FC Barcelona Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas
Análisis de la anotación Real Madrid-FC Barcelona Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El conjunto madrileño es muy capaz de llevarse la victoria en un final ajustado. En este momento de la temporada, ninguno de los dos equipos ha mostrado una gran eficiencia general. Ambos han estado correctos, si bien el FC Barcelona ha logrado una ratio algo mejor gracias al acierto en el tiro de tres. Sin embargo, el Real Madrid ha ganado claramente la posesión: ha finalizado 10 posesiones más que se han traducido en 10 puntos a mayores. La eficiencia blanca se ha quedado en unos aceptables 1,0409 puntos por posesión finalizada, mientras que la blaugrana llegó hasta unos correctos 1,0993. Esos 0,0584 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 4 puntos de diferencia.

Una ratio interesante, que da una idea del juego colectivo de ambos equipos, es Valoración/Puntos_conseguidos, expresado en %. Proporciona una orientación sobre cuanto colabora el equipo en cada punto anotado. Los azulgranas han estado en un 93,98%, mientras que el Real Madrid alcanzó 119,10%. Podemos concluir que en cada punto anotado por el Real Madrid intervienen más aspectos del juego, lo que viene a dar una idea de un conjunto más colectivo.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Real Madrid-FC Barcelona Posesiones finalizadas y Pérdidas
Análisis de la posesión Real Madrid-FC Barcelona Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego alto, con 94,5/87,5 posesiones. El Real Madrid consiguió 7 posesiones más: 4 de ellas gracias a los rebotes en ataque, otra por la antideportiva de Willy Hernangómez y 2 más entre adicionales y otras vicisitudes del juego. El equipo blanco conservo muy bien la posesión, pues sólo perdió 9 balones (el 9,52% de las posesiones totales). También nos habla de la menor capacidad azulgrana en la defensa de las líneas de pase. Por su parte el FC Barcelona dejó escapar 12 (el 13,71% de las posesiones totales). No son excesivas pero algo más elevadas que las de su rival. El conjunto madrileño ha sabido llevarse la victoria en un final ajustado,gracias en parte a la posesión.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-FC Barcelona Totales
Análisis del rebote Real Madrid-FC Barcelona Totales

En el aro del Real Madrid hubo 38 rebotes por 45 en el aro del FC Barcelona. La diferencia es fruto de que el equipo blanco terminó 10 posesiones más y lo hizo con menos acierto que los blaugranas: el Real Madrid estuvo en un 40,00% de acierto en el tiro de campo por el 44,93% del FC Barcelona. Por tanto, el análisis del rebote debe de hacerse utilizando los gráficos de porcentajes.

Análisis del rebote Real Madrid-FC Barcelona %
Análisis del rebote Real Madrid-FC Barcelona %

Si comparamos los porcentajes de rebote defensivo de ambos equipos, el Real Madrid capturó el 76,32% de los rechaces en aro propio, lo que nos permite ver un excelente cierre del rebote. El FC Barcelona estuvo correcto en este aspecto, pues retuvo el 71,11% de los rechaces. El equipo blanco atacó de forma razonable el rebote en aro contrario y capturó el 28,89% de los rechaces. Los azulgranas no estuvieron mal, pero no cumplieron, pues sólo atraparon el  23,68%. El rebote ofensivo ha puesto su grano de arena en esta victoria en un final ajustado.

Análisis del tiro

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-FC Barcelona Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Real Madrid-FC Barcelona Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

Una mirada rápida a este gráfico nos permite apreciar varias cosas:

  1. El Real Madrid dominó el juego interior en defensa. Es la traducción de los 8 tapones colocados frente a los 2 recibidos y de los malos porcentajes del FC Barcelona en el tiro de 2, que sólo ha anotado 0,8889 puntos por lanzamiento.
  2. Lo ha logrado con una defensa con pocas faltas, ya que sólo ha concedido 13 tiros libres
  3. Ha sabido obligar al FC Barcelona a jugar mucho más por dentro que por fuera (donde estaba teniendo mayor acierto).
  4. En ataque ha estado aceptable en el juego interior, sobre todo gracias a haber arrancado al FC Barcelona numerosos tiros libres. La decisión blaugrana de cometer faltas para bajar el acierto en el tiro es peligrosa, pues al final, la eficiencia conseguida en los dos tiros libres que concedes es muy superior a la que el rival lograría con un tiro de campo.
  5. El Real Madrid se juega casi tantos tiros de tres como de dos, pero, en estas alturas de temporada, su eficiencia es muy baja.

Análisis del tiro libre

El Real Madrid finalizó 15,5 posesiones con tiros libres (el 18,13% de las finalizadas). Anotó 23 lanzamientos con un aceptable 74,19% de acierto, que equivale a 1,4839 puntos por posesión (1 posesión = 2 tiros libres). El FC Barcelona sólo dispuso de 6,5 posesiones (el 8,61% de las finalizadas). Convirtió 10 lanzamientos  con un correcto 76,92% de acierto, que se ha traducido en 1,5385 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El Real Madrid lanzó el 81,87% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Ha obtenido 0,9429 puntos por lanzamiento. El FC Barcelona lanzó el 91,39% de sus posesiones finalizadas. Logró unos buenos 1,0580 puntos por lanzamiento. En líneas generales, el FC Barcelona habría sido superior, si no hubiese logrados estas ratios a fuerza de conceder demasiados tiros libres. Esos 0,1151 puntos más por tiro de campo le han supuesto a los catalanes 8 puntos de ventaja .

El Real Madrid superó al FC Barcelona en el juego interior. Esto le ha permitido llevarse la victoria en este final ajustado.Lanzó desde más cercadel 6,75 el 51,43% de sus tiros de campo. Obtuvo 1,0000 puntos por lanzamiento (aceptable 50% de eficacia). El FC Barcelona concentró sus tiros de campo en el lanzamiento de dos, en concreto, el 65,22%. Fue una toma de decisión equivocada, pues estuvo muy desacertado en esta faceta, ya que sólo anotó 0,8889 puntos por lanzamiento (una pobre eficacia del 44,44%).

El tiro desde más allá del 6,75 pudo haber costado la victoria al equipo blanco. Se jugó el 48,57% de sus tiros de campo con unos pobres 0,8824 puntos por lanzamiento (29,41% de efciacia). El equipo blaugrana estuvo muy acertado desde esta distancia, pero lanzó poco, sólo el 34,78% de sus tiros de campo. Obtuvo 1,3750 puntos por lanzamiento (excelente 45,83% de eficacia).

Conclusiones

El Real Madrid se lleva la victoria en otro final ajustado, el tercero consecutivo desde que comenzó la pretemporada. Aún tiene muchas carencias en la eficiencia en el tiro a canasta. Se ha mostrado particularmente débil en el lanzamiento desde más allá del 6,75. Sin embargo, ha dominado el juego interior, sobre todo en defensa, donde, además, ha evitado cometer faltas personales. Ha reducido mucho las pérdidas de balón y ha controlado el rebote en aro propio, mostrándose correcto en el rebote ofensivo.

Por otra parte, ha demostrado que sabe conducir los finales apretados. Aún cuando no le salen las cosas, es capaz de tomar las decisiones correctas en los momentos calientes. Todavía hay muchas cosas que corregir, pero parece que vamos por el buen camino.

Los comentarios estan cerrados.