Liga Endesa ~ Jornada 1 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Leyma Coruña 86-85 Real Madrid
¿Qué nos falta? La victoria de Leyma Coruña pone esa cuestión en el candelero
Esa es la pregunta que se están haciendo todos los aficionados, en especial, después de las declaraciones de Chus Mateo tras la final de la supercopa. La derrota de hoy no entraba en los cálculos de nadie y va a traer muchas horas de debates. ¿Qué nos falta? ¿Cuál es el perfil que está demandando el entrenador?
En esta sección corresponde exponer los números de la primera jornada de liga, para que cada aficionado responda. Hoy nos han faltado dos jugadores importantes: Mario Hezonja y Serge Ibaka. ¿Dónde hemos sufrido más, en el pivot o en el ala-pivot? ¿Nuestro problema es el tiro de tres o el rebote?
Veamos qué nos cuentan los números.
Análisis de la anotación

Leyma Coruña finalizó 3 posesiones más, que se han traducido en 4 puntos de diferencia. Sin embargo, el Real Madrid se mostró más eficiente en sus ataques y anotó 1,2230 puntos por posesión finalizada, frente a los 1,1862 de su rival. Los ataques pudieron a las defensas. Esos 0,0368 puntos más por posesión finalizada han supuesto 3 puntos más para el equipo blanco. ¿Qué nos falta? Dos aspectos quedan en evidencia: el equipo perdió la posesión y no defendió bien.
Por otra parte, el Real Madrid jugó más colectivamente que su rival, con un ratio valoración/puntos del 118,82% frente al 97,67% el equipo gallego.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego promedio, a 88,5/79,5 posesiones. Leyma Coruña dispuso de 9 posesiones más, la causa principal fueron los 6 rebotes más capturados en ataque. Esta diferencia se compensó, en parte, porque los franjinaranjas perdieron 16 balones (el 18,08%), por los 10 de los blancos (el 12,58%).
El equipo madrileño cuidó mejor el balón. Vemos qué nos falta: el rival ha dispuesto de más posesiones porque no hemos sabido cerrar mejor el rebote.
Análisis del rebote

Hubo 28 rebotes en el aro coruñés por 33 en el aro madrileño. La causa principal estuvo en que los franjinaranjas convirtieron el 48,48% de sus tiros de campo, mientras que el equipo blanco anotó en el 52,73%.

Si comparamos las capturas en aro propio de uno y otro equipo, podemos concretar qué nos falta. El equipo gallego se hizo con el 75,00% de los rechaces, lo que supone un cierre de su propio aro muy correcto. En cambio, el Real Madrid sólo pudo hacerse con un escaso 60,61%. Eso ha permitodp a los gallegos atrapar el 39,39% de los rebotes en aro contrario por sólo un 25,00% del equipo blanco.
Análisis del tiro

¿Qué nos falta? Mirando el gráfico queda muy claro que nos ha faltado defensa, en especial, defensa de la línea exterior. La eficacia en el tiro de tres de los coruñeses ha sido muy alta. Hemos defendido correctamente los tiros próximos al aro. Si analizamos nuestros números en ataque, sólo cabría lamentar la baja anotación desde el 4,60.
Análisis del tiro libre
Leyma Coruña nos defendió muy fuerte el juego interior. Fue una buena decisión pues nuestro % de eficiencia en el tiro de 2 fue mayor a lo que estábamos consiguiendo al lanzar dos tiros libres. Así, los gallegos dispusieron de 6,5 posesiones desde el 4,60 (el 8,97% de las finalizadas). Anotaron 9 lanzamientos con el 69,23% de acierto, que equivalen a 1,3846 puntos por posesión. Es una eficacia mejorable. El Real Madrid fue más a menudo al tiro libre. Dispuso de 14,5 posesiones (el 20,86% de las finalizadas). Anotó 18 lanzamientos con un pobre 62,07% de acierto, que se traduce en 1,2414 puntos por posesión. Aquí vemos también lo que ha pasado: el equipo blanco se dejó más de 2 puntos en esta faceta del juego (un 70% de acierto habría elevado en dos puntos la anotación blanca).
Análisis del tiro de campo
Leyma Coruña lanzó el 91,03% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo 1,1667 puntos por lanzamiento. El Real Madrid lo hizo en el 79,14% de sus posesiones finalizadas y convirtió 1,2182 puntos por lanzamiento. Los ataques pudieron con las defensas. Esos 0,0515puntos más por tiro de campo han supuesto 3 puntos más.
Ambos equipos cargaron su juego por dentro. El equipo gallego se jugó el 56,06% de sus tiros de campo y logró 1,0270 puntos por lanzamiento (correcto 51,35% de eficacia). El Real Madrid probó suerte con el 56,36% de sus tiros de campo y anotó unos excelentes 1,2903 puntos por lanzamiento (64,52% de eficacia).
En el tiro de tres puntos podemos apreciar el aspecto más relevante que ha llevado a la derrota. El equipo franjinaranja lo intentó con el 43,94% de sus tiros de campo. Obtuvo la excelente anotación de 1,3448 puntos por lanzamiento (44,83% de eficacia). El real Madrid lo intentó en el 43,64% de sus lanzamientos de campo, para unos muy buenos 1,1250 puntos por lanzamiento (37,5% de eficacia).
Claramente, una mejor defensa del lanzamiento triple es lo más importante entre lo que nos falta, tanto hoy como en las semifinal y final de la supercopa (nos han anotado: el Barsa, 45,83%; Unicaja,39,29%; Leyma Coruña, 44,83%). Es muy difícil ganar a un equipo que te lanza el 43,94% de sus tiros de campo desde más allá del 6,75 con una eficacia del 44,83%. Ahí se nos han ido unos 9 puntos, frente a lo que habría sido un 33,33% – 34,00% de eficiencia para un triple correctamente defendido.
Conclusiones
¿Qué nos falta?
Resumiendo:
- Defensa en el perímetro. Hoy no hemos sabido rebajar los porcentajes de los gallegos (tampoco contra Barsa ni Unicaja). Es extraño, pues parece que ahí es donde más nos hemos reforzado, con Xavier Rathan-Mayes y Andrés Feliz. Éste ha sido el punto clave del partido de hoy. Nos han anotado unos 9 puntos de más.
- Contundencia en el cierre del rebote. Hemos sufrido mucho en determinados momentos del partido. Traducido a números, han sido 4 puntos de más para el rival. Podría haber sido peor si las pérdidas no hubiesen nivelado la diferencia. Esto abre numerosas posibilidades:
- Contar con un cinco más potente y pasar a Garuba al ala-pivot. Habría permitido evitar los minutos en los que Deck ha jugado en esa posición, en los que tenemos desventaja de centímetros. El argentino jugaría de ala.
- Reforzar la plantilla con un ala pivot que ayude en el rebote, lo que reduciría los minutos de un Eli-John N´Diaye, que hoy ha sido de lo más salvable, y de Usman Garuba, que en el puesto de pivot no ha mantenidoun nivel alto. Eso parece indicar que su aportación de más quilates se producirá en el puesto de cuatro y dejar definitivamente a Deck en el ala.
- Mejorar nuestros porcentajes de tiros libres. Vamos a ir mucho al 4,60 y tiene que convertirse en un dolor de cabeza para nuestros rivales. Como mínimo, nos hemos dejado 2 puntos.
Otros aspectos que habrían ayudado a evitar esta derrota:
- El porcentaje de tiro de tres no ha sido malo. Un 37,5% es una ratio buena. Habríamos alcanzado una eficacia excelente anotando un triple más.
- Tal vez nos habría interesado otro ritmo de juego
Hemos dominado claramente la eficacia en el juego interior, anotando con excelentes porcentajes y dejando al rival en valores bajos.
Visto todo esto, ¿qué nos falta?
Los comentarios estan cerrados.