Entrevista a Jesús Bengoechea
Tras conquistar la décima copa de Europa por parte del equipo de baloncesto y a pocos días de que el Real Madrid dispute la final de la Champions League tenemos el gusto de realizar una entrevista a Jesús Bengoechea, fundador de «La Galerna».
1. ¿Cuál fue tu motivación para ejercer el periodismo deportivo?
R. Pensé que tenía algo que aportar.
2. Si no hubieras sido periodista, ¿qué te hubiera gustado ser?
R. En realidad no soy periodista. No hice esa carrera. Soy economista, pero llevo muchos años trabajando en medios con iniciativas propias. Pero, respondiendo a tu pregunta, me habría gustado ser crooner.
3. ¿Cuáles fueron los motivos para crear La Galerna?
R. Intentar llenar un espacio que yo intuía que existía. Quise satisfacer la demanda de un foro de opinión madridista apasionado, civilizado, razonablemente culto sin caer en el elitismo, valiente, imparcial salvo por su amor al Madrid, irónico, transversal (cinéfilo, literario, musical)… Se ve que funcionó mi intuición. Existía ese espacio.
4. ¿Cómo valorarías estos 3 años en La Galerna?
R. Hemos conseguido que miles y miles de personas tengan La Galerna como algo razonablemente importante en sus vidas, entiéndaseme, no tan importante como sus familias o amigos, pero importante en ese segundo escalón de cosas de la vida. A veces prefiero no pensarlo mucho. Es abrumador.
5. ¿Por qué hay tanto antimadridismo en una prensa que se presume ser “imparcial”?
R. Supongo que los que se hacen oficialmente periodistas (o sea, los que pasan por esa facultad, lo cual no es mi caso como he dicho) sueñan con dar grandes primicias a sus lectores/oyentes/televidentes. Por ejemplo, la gran primicia de que el Real Madrid ya NO es el mejor equipo de la Historia. Por eso el periodismo deportivo atrae a tanto antimadridista. Se pasan la vida en un denodado intento de dar esa primicia, y a veces la dan. Lo que pasa es que es falsa, claro. Es un sueño truncado desde el comienzo. Es un poco triste, realmente.
6. ¿Tiene solución, y cómo solucionarías, el problema del antimadridismo en la prensa?¿El problema es la prensa o la gente que les sigue comprando?
R. No tiene solución. Lo que hay que hacer es ofrecer una alternativa. En ello estamos.
7. ¿Crees que con Luís Rubiales habrá una Federación más transparente en todos los ámbitos, también en el rigor que utilizan para la designación de los árbitros?
R. Rigor y transparencia, eso es en efecto lo que hace falta. Sueño con que así sea y la figura de Rubiales ofrece algunas razones para el optimismo, pero hay que esperar.
8. Viendo el estado de forma mostrado por Bale en los últimos partidos, ¿lo pondrías en Kiev de titular?
R. Yo sí. Llega en gran forma, y cuando está así pocos jugadores del mundo superan sus prestaciones. Pero Zidane sabe mejor que yo.
9. ¿Cuál crees que será la mejor manera para que Salah, Mané y Firmino tengan menos presencia durante la final?
R. Hay dos formas. Jugar al contragolpe, metiendo el equipo atrás, de tal modo que no tengan espacios y no puedan aprovechar su velocidad ni lanzar su propio contragolpe. La otra es tener el balón y presionar arriba, reduciendo de este modo la opción de que el balón les llegue. Conociendo a Zidane, y en sintonía con las características de los jugadores que tiene, sé que optará por lo segundo.
10. ¿Qué puestos crees que el Real Madrid debe reforzar de cara a la temporada que viene y con qué jugadores?
R. Hace falta otro goleador nato que compita y/o dé aire a Cristiano. No me disgustaría la llegada de un central joven pero con experiencia (lo que he visto de Skriniar me ha gustado mucho). Y todo esto hay que armonizarlo con la llegada de una gran estrella que puntúe muy alto en el binomio fútbol/marketing.
11. Con los fracasos de Liga y Copa, si se consigue la Champions, ¿cómo calificarías la temporada?
R. Sería una temporada muy buena. Una Champions vale por muchas ligas (cada vez por más, diría). Una Champions puede valer por 5 ligas y 8,5 copas del Rey, más o menos. Dicho esto, hay que conformar una plantilla que pueda ganarlo todo, como la que tenía a sus órdenes Zidane el año pasado.
12. Si Bale se marcha, ¿es necesario fichar un crack mundial o apostarías pordar más minutos a Lucas y Asensio?
R. El crack mundial va a llegar se vaya Bale o se quede, sospecho, sin que esto tenga mucho que ver con los minutos de Lucas y Asensio.
13. Sabemos que resides en la ciudad de Cardiff, ¿cómo viviste los días previos y el día de la consecución de la Duodécima?
R. Fue una locura extraordinaria e irrepetible. Fue como si lo hubiera diseñado yo todo.
14. ¿Cómo evalúas la temporada en La Fábrica?
R. No cesan de surgir talentos. La valoración sólo puede ser positiva. Espero que Guti se quede y tenga una labor importante.
15. ¿Qué jugadores de La Fábrica crees que estarán en la próxima temporada del Real Madrid?
R. Es muy difícil llegar a la primera plantilla del Madrid. Primero hay que foguearse fuera.
16. ¿Te sorprendió la Décima?
R. Me admiró más que me sorprendió. Han tenido una temporada complicadísima, coronada del mejor modo posible. Pero ¿qué es el Madrid sino esa resistencia a la adversidad?
17. ¿Qué opinión tienes de trayectoria de Laso en el banquillo blanco?
R. Es el Zidane del baloncesto. Debería quedarse muchos años más.
18. ¿Como calificarías la temporada del Real Madrid de baloncesto?
R. Extraordinaria, sencillamente.
19. ¿De qué jugadores prescindirías en verano en la plantilla de baloncesto?
R. No soy quién para decir.
20. ¿Piensas que Luka Doncic es una leyenda del Real Madrid a sus 19 años?
R. Sí. Una leyenda en formación, pero una leyenda. Son las paradojas que a veces da el Madrid.
21. ¿Cómo calificarías la temporada de Doncic, ¿crees que se adaptará y triunfará en la NBA?
R. Fantástica y sí. Triunfará. Cuando vaya.
22. ¿Qué jugador destacarías de esta temporada?
R. El propio Doncic. Y Tavares.
23. ¿Qué jugador de ambas secciones te gustaría ser?
R. Varane y Llull.
24. ¿Nos puedes contar una anécdota fuera de las cámaras de Real Madrid Televisión?
R. Haciendo una previa del Madrid-Atleti de Champions el año pasado, desde los alrededores del Bernabéu, se dieron infinidad de problemas técnicos (sobre todo de sonido) que dificultaron mucho la labor de Álvaro de la Lama, y me quedé impresionado con su aplomo y profesionalidad. También me impresionó Javier Lobo en la larga noche de celebración de la Undécima. ¿Cuántas horas estuvo este hombre en el plató, frente a las cámaras, sin apenas descanso y en esas sillas incomodísimas? Qué sé yo. Un héroe.
Es un auténtico placer que nos concedas esta entrevista. De parte de todo el equipo de eternocampeon.net te queremos agradecer las facilidades y rapidez en la respuesta.
Los comentarios estan cerrados.