ACB ~ Jornada 29 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Bàsquet Girona 71-79 Real Madrid

El Real Madrid ha jugado con la cabeza puesta en los playoffs de Euroliga. Ha hecho lo mismo que en la jornada anterior: minutos a los menos habituales y descanso para Ibaka. No creo que haga lo mismo en el partido contra Valencia Basket, la semana que viene, porque es un rival directo, contra el que conviene ganar.

Lo importante, una vez más, era la victoria y se ha conseguido. Muy buenos porcentajes en ataque y ha dejado al rival en eficiencias bajas, lo que acredita una buena defensa. Tal vez, las únicas pegas sean los tiros libres concedidos y conseguidos y el cierre del rebote defensivo, ya que ha permitido que su rival le capture 19 rechaces en su aro.

Pero, vamos a ver qué nos cuentan los números.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Bàsquet Girona-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El equipo gerundense finalizó 13,5 posesiones más, que se tradujeron en 12 puntos de diferencia. Sin embargo, el Real Madrid defendió y atacó mucho mejor: dejó al conjunto catalán en 0,8820 puntos por posesión finalizada y él fue capaz de anotar 1,1791. Esos 0,2971 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 20 puntos.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Bàsquet Girona-Real Madrid Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego alto a 91,5/79 posesiones. Girona contó con muchas posesiones rápidas, gracias a su rebote ofensivo. En concreto, a los 11 rebotes más capturados en ataque. Bàsquet Girona perdió 11 balones (el 12,02% de las posesiones totales). El Real Madrid 12 (el 15,19% de las posesiones totales, que son demasiadas).

Análisis del rebote

Análisis del rebote Bàsquet Girona-Real Madrid Totales

Se han producido 34 rebotes en el aro catalán por 49 en el blanco. El acierto en el tiro de campo del equipo local, que hoy estrenaba camiseta (negra con adornos rojos), fue del 33,82%, mientras que el correspondiente al conjunto blanco fue del 48,39%. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el conjunto gerundense finalizó 13,5 posesiones más. Este es un ejemplo claro de por qué no podemos analizar el cierre del rebote utilizando números absolutos. Veamos ahora el gráfico de porcentajes.

Análisis del rebote Bàsquet Girona-Real Madrid %

Bàsquet Girona estuvo mejor cerrando su aro, pese a que capturó menos rebotes defensivos. No fue porque cerrase mal el rebote, fue porque el Real Madrid acertaba más y, por eso, había menos rechaces en aro catalán. El equipo gerundense se hizo con el 76,47% de los rechaces en aro propio, mientras que el conjunto madrileño se conformó con la baja cifra del 61,22%. Eso ha dejado un muy buen 38,78% en aro contrario, y los blancos se quedaron con un 23,53%.

Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Análisis detallado de la anotación Bàsquet Girona-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

El equipo blanco estuvo excelente en ataque y defensa. Jugó muy compensado, con exactamente la misma anotación por lanzamiento desde el tiro de dos y desde el triple y los mismos intentos en ambas distancias. Sorprende que provocó muy pocos lanzamientos desde el 4,60 y concedió demasiados. Apenas llegó a aceptable la eficiencia en esa faceta.

Análisis del tiro libre

Girona dispuso de 12,5 posesiones desde el 4,60 (el 15,53% de las finalizadas). Anotó 16 lanzamientos, con un flojísimo 64% de acierto, que equivale a 1,2800 puntos por posesión. El Real Madrid prácticamente no lanzó tiros libres. Contó con 5 posesiones (el 7,46% de las finalizadas). Transformó 7 lanzamientos con un aceptable 70% de acierto, que equivale a 1,4000 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El conjunto catalán lanzó el 84,47% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Se quedó en unos muy pobres 0,8088 puntos por lanzamiento. El Real Madrid lanzó el 92,54% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo y logró 1,1613 puntos por lanzamiento. El conjunto madrileño atacó y defendió mejor. Esos 0,3525 puntos más por lanzamiento han supuesto 22 puntos de diferencia.

El conjunto catalán tiró poco de dos, el 45,59% de sus tiros de campo. Obtuvo unos flojos 0,9032 puntos por lanzamiento (45,16% de eficacia) El Real Madrid equilibró su juego de forma inmejorable. Lanzó de dos puntos el 50,00% de sus tiros de campo, para anotar 1,1613 puntos po lanzamiento (58,06% de eficacia).

El equipo gerundense apostó por el tiro de tres, con poca fortuna. Lo intentó en el 54,41% de sus tiros de campo, para quedarse en unos pobres 0,7297 puntos por lanzamiento (24,32% de eficacia). El conjunto blanco probó suerte en el 50,00% de sus tiros de campo y replicó la misma eficacia que en el tiro de dos: 1,1613 puntos por lanzamiento (38,71% de eficacia).

Conclusiones

El Real Madrid hizo muchas cosas bien, a pesar de tener la cabeza puesta en el playoff contra Olympiakos:

  • Muy buena defensa
  • Muy bien en ataque
  • Bien compensados los lanzamientos de dos y de tres

También hizo cosas mal:

  • Mal en el rebote en defensa y ataque
  • Demasiadas pérdidas

Lo bueno es que dio minutos a los poco habituales, que se tradujeron en descansos importantes.

Los comentarios estan cerrados.