ACB ~ 1/2 PlayOff ~ (4º Partido) ~ El Análisis De Eterno Campeón | Unicaja Málaga 79-86 Real Madrid

Victoria del Real Madrid, que da carpetazo a una eliminatoria trufada de aspectos que tocan lo extradeportivo. Ibon Navarro optó por calentar el enfrentamiento, con una reacción absolutamente desproporcionada respecto al impacto en el encuentro de la técnica a Balcerowsky. En mi opinión, consiguió lo que buscaba: el Carpena fue una olla a presión, los aficionados verdes estuvieron dos días echando pestes de los arbitrajes y los árbitros salieron condicionados, no a nivel consciente, pero las emociones traicionan y nadie es inmune al entorno.

Estas estrategias de tomar el camino fácil no son ilegales, pero dejan secuelas que acompañan para siempre. Creo que la relación entre las aficiones de Unicaja y Real Madrid se ha deteriordo de forma irreversible. Lamento la situación personal que Ibon ha mencionado, sea cual sea. Nadie se merece sufrir y menos a causa de un hijo. Espero que le vaya bien. Pero no entiendo la reinterpretación que hizo de las palabras de Chus Mateo, que jamás aludió a ninguna situación personal. Ibón no cargó directamente contra él, sino a través de un discurso artificial en el que exponía su acusación fingiendo que la negaba.

Pero aquí no estamos para hablar de esa faceta. Hay una pregunta que queda en el aire y que, a mi entender, ha sido crucial para el desarrollo de la eliminatoria: ¿por qué Unicaja se viene abajo en el cuarto cuarto al menos en 3 de las 4 confrontaciones, con el partido igualado? El Real Madrid tiene una rotación más corta, ha jugado más partidos, a causa de que disputa la Euroliga, y ha tenido que irse ensamblando a lo largo de la temporada. Puede que sea la pregunta a la que responder en rueda de prensa.

Dicho todo esto, me dedico a analizar los números.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Unicaja Málaga-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El Real Madrid ha finalizado 1,5 posesiones más, que se han traducido en 2 puntos de diferencia. También se ha mostrado más eficiente, pues dejó a Unicaja en 1,0194 puntos por posesión finalizada, pero logró anotar 1,0886. Esos 0,0693 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 5 puntos.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Unicaja Málaga-Real Madrid Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego alto, a 83,5/91 posesiones. la diferencia ha estado principalmente en los 4 rebotes más en ataque capturados por el equipo blanco. Las pérdidas de balón equilibraron las diferencias: el conjunto andaluz estuvo excelente, con sólo 6 balones perdidos (el 7,19% de las posesiones totales) y el equipo blanco no estuvo mal, con 12 posesiones desaprovechadas (el 13,19% de las totales).

Análisis del rebote

Análisis del rebote Unicaja Málaga-Real Madrid Totales

Hubo 36 rebotes en el aro andaluz por 32 en el madrileño. Diferente acierto en el tiro de campo: Unicaja tuvo un 41,67%, mientras que el Real Madrid se quedo en 42,65%. Lo compensaron parcialemente las 1,5 posesiones más que finalizó el equipo blanco y los fallos en lanzamientos libres (no hay rebote si no fallas el último de cada serie). Los datos absolutos no son determinantes. Analicemos ahora el gráfico de porcentajes:

Análisis del rebote Unicaja Málaga-Real Madrid %

El Real Madrid ha sido superior en el rebote. Para empezar, Unicaja cerró muy mal su propio aro, se hizo sólo con el 61,11% de los rechaces. El conjunto blanco cumplió con dignidad, con su 76,19%. Es sorprendente, porque en los dos partidos en el Movistar Arena fue completamente al revés. En aro contrario el conjunto andaluz estuvo flojo, con su 23,81% de los rechaces, mientras que el equipo madrileño estuvo muy bien, pues atrapó el 38,89%.

Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Análisis detallado de la anotación Unicaja Málaga-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

Hemos visto a un Real Madrid reconocible, con las fortalezas y debilidades de toda la temporada:

  • Dominó el juego interior, en defensa y ataque
  • Provocó más tiros libres
  • No acertó ni en defensa ni en ataque desde más allá del 6,75

Con dos aspectos positivos que no eran tan habituales en el inicio:

  • Buenas decisiones de concentrar su ataque por dentro y de obligar al rival a jugar cerca de la zona
  • Acierto en el tiro libre

Análisis del tiro libre

Unicaja dispuso de 5,5 posesiones desde el 4,60 (el 7,1% de las finalizadas). Transformó 8 lanzamientos con un aceptable 72,73% de acierto, que equivalle a 1,4545 puntos por posesión. El Real Madrid contó con 11 (el 13,92% de las finalizadas). Convirtió 20 lanzamiento con un excelente 90,91% de acierto, que se traduce en 1,8182 puntos por poseón.

Análisis del tiro de campo

El conjunto andaluz lanzó el 92,9% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo, para lograr unos flojos 0,9861 puntos por lanzamiento. El Real Madrid probó suerte en el 86,08% de sus posesiones finalizadas, Consiguió unos aún más flojos 0,9706 puntos por lanzamiento. Las defensas pudieron con los ataques. Esos 0,0155 puntos más por tiro de campo han supuesto 1 punto a favor de Unicaja.

Ambos equipos concentraron su juego en el tiro de dos, faceta que dominó el Real Madrid. El conjunto andaluz se jugó 55,56% de sus tiros de campo. Obtuvo 0,9500 puntos por lanzamiento (un pobre 47,5% de eficacia). El equipo blanco lo intentó en un 57,35% de sus tiros de campo. Convirtió 1,0769 puntos por lanzamiento (buen 53,85% de eficacia).

Sin embargo, el equipo madrileño perdió lo conseguido y un poco más desde el 6,75. Unicaja sólo lo intentó en el 44,44% de sus tiros de campo, pese a los buenos porcentajes que estaba obteniendo. Transformó 1,0313 puntos por lanzamiento (34,38% de eficacia). El Real Madrid probó suerte en el 42,65% de sus tiros de campo, para anotar unos paupérrimos 0,8276 puntos por lanzamiento (27,59% de eficacia).

Conclusiones

Resumiendo, el Real Madrid ganó el partido gracias a los siguientes aspectos:

  • Excelente rebote ofensivo
  • Correcto cierre de los rechazos en aro propio
  • Provocó más lanzamientos de personal y las aprovechó mejor
  • Muy buena defensa cerca del aro
  • Buena eficiencia en ataque cerca del aro
  • Muy buena decisión de jugarse más balones cerca del aro
  • Habilidad para conducir el ataque rival cerca de la zona, donde estaba siendo más fuerte

Tuvo un serio déficit en:

  • Apenas provocó perdidas al rival, lo que no permitió equilibrar las pérdidas propias (aunque no fueron demasiadas)
  • Defensa del 6,75 mejorable
  • Mucho desacierto en el tiro de tres

Los comentarios estan cerrados.