Supercopa Endesa | Final ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 94-98 Valencia Basket

Esta final se ha jugado de forma opuesta a la semifinal anterior. Ha primado el ataque sobre la defensa. Como veremos más adelante, los mismos talones de aquiles: demasiadas pérdidas y poco acierto en el tiro de tres. Pero vamos a ver en qué aspectos del juego se ha perdido y en cuales se ha ganado.

Análisis comparativo de la anotación de ambos equipos

Análisis comparativo de la anotación Real Madrid-Valencia Basket
  • El principal aspecto negativo ha sido la menor eficacia en el tiro de tres, que ha penalizado con -6,55 puntos
  • Esta vez no ha podido compensar las pérdidas de balon con su mayor fortaleza en el rebote, en consecuencia ha cedido -2,87 puntos por más posesiones finalizadas por el rival
  • La mala decisión del equipo blanco, al lanzar mucho de tres puntos, pese a su mal porcentaje, le ha hecho perder otros -2,49 puntos de ventaja
  • Otros -0,70 se han marchado por el peor porcentaje en tiros de dos respecto al rival
  • Un casi imperceptible -0,01 por ese lanzamiento de más desde el 4,60 para los valencianos

Sólo encontramos un aspecto en el que el Real Madrid se ha impuesto:

  • El mayor acierto en el tiro libre, en un partido con muchos lanzamientos desde el 4,60, ha proporcionado al club blanco 8,61 puntos de ventaja.

Análisis de la aportación de los jugadores del Real Madrid en ataque, comparada con el promedio del equipo

Encabezan la aportación significativamente por debajo de la media: Trey Lyles, Gabriele Procida, Andres Feliz, David Krämer y Mario Hezonja. Tiraron del carro Sergio Llull y Facu Campazzo.

Un caso interesante es el de Mario Hezonja: 20 de valoración, gran ayuda en el rebote, pero absorbe muchos tiros en el juego de ataque, con una eficiencia por debajo de la media. No puede tirar 16 tiros de campo y quedarse por debajo de 1 punto por lanzamiento. Una estrella de Euroliga no puede. De los 16, 12 fueron desde más allá del 6,75, con un porcentaje de acierto del 25%. Y se tiró un triple para empatar, a 23 segundos, desde 9 metros. Se le puede exigir bastante más IQ en sus decisiones, sobre todo porque estaba haciendo un magnífico partido cerca del aro. Lyles, aún no ha llegado y Procida es una apuesta a largo plazo. Sorprende el caso de Krämer, viene con vitola de tirador y no ha demostrado aún que lo sea.

Un equipo que quiera ganar la Euroliga, no puede descansar sobre los hombros de Llull todos los partidos. Deck no ha estado bien en los tiros de campo, pero es una garantía en el tiro libre. Y es listo, cosa que en este equipo se echa de menos, a veces. Atentos a Sergio de Larrea, de Valencia Basket, está aprovechando su oportunidad: 21 puntos, 23 de valoración, 7,25 puntos aportados por encima de la media de Valencia Basket (el que más). 60% en tiros de 2, 100% en tiros de 3, 90% en tiros libres. Y vaya sangre fría en los tiros libres finales. Yo preguntaría por su cláusula, aunque el año que viene acabará en la NBA, muy probablemente.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-Valencia Basket Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada

Valencia Basket finalizó 2,5 posesiones más. El Real Madrid estuvo algo menos eficiente que su rival: 1,1325 puntos por posesión finalizada, por los 1,1462 del equipo taronja. Ambos ataques han cumplido razonablemente.

Análisis de la posesión

Análisis de la anotación Real Madrid-Valencia Basket Posesiones finalizadas y Pérdidas

Se ha jugado rápido, a 98/93,5 posesiones. El Real Madrid dispuso de más posesiones gracias a su fortaleza en el rebote, ya que capturó 4 rechaces más en ataque. Sin embargo, lo echó por la borda, debido a las pérdidas. El conjunto blanco perdió 15 balones (el 15,31% de las posesiones totales), por las 8 del equipo levantino (el 8,56% de las posesiones totales). El equipo madrileño tiene dos talones de aquiles (más que el propio Aquiles, que sólo tenía uno y bastó para causarle la muerte). Uno de ellos es las pérdidas.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-Valencia Basket Totales

El número de rebotes ha sido muy semejante en ambos aros: 41 rebotes en el madrileño por 39 en el valenciano. Dos causas se compensaron: el equipo blanco tuvo un acierto en el tiro de campo del 42,65%, mientras que el taronja fue del 50,00%. Por otra parte, el conjunto levantino finalizó 2,5 posesiones más.

Análisis del rebote Real Madrid-Valencia Basket %

El Real Madrid dominó el rebote. Capturó un correcto 73,17% de los rechaces en aro propio, mientras que Valencia se quedó en un flojo 61,54%. Eso ha dejado una captura en aro contrario del 38,46% de los rebotes para los blancos por un 26,83% para los taronja.

Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-La Laguna Tenerife Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

Hagamos un análisis rápido:

Valencia Basket superó al Real Madrid en:

  • Más eficiencia en el tiro de tres
  • Algo más de eficiencia en el tiro de 2
  • Eligió concentrar su juego en aquellos aspectos donde demostraba más eficiencia
  • Animó al Real Madrid a abusar de un aspecto del juego, el tiro de tres, donde estaba teniendo malos resultados
  • Logró un tiro libre más que su rival

El Real Madrid superó a Valencia Basket en:

  • Mayor eficiencia en el tiro libre

Análisis del tiro libre

El conjunto blanco finalizó 15 posesiones con tiros libres (el 18,07% de las finalizadas). Estuvo realmente bien, anotó 27 lanzamientos con un excelente 90% de acierto, que equivale a 1,8000 puntos por posesión. El equipo levantino contó con 15,5 (el 18,13% de las finalizadas). Sólo fue capaz de anotar 19 lanzamientos, con el 61,29% de acierto, que equivale a 1,2258 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El Real Madrid lanzó el 81,93% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo unos pobres 0,9853 puntos por lanzamiento. Valencia Basket lanzó el 81,87% y logró unos muy buenos 1,1286 puntos por lanzamiento. Mala defensa del conjunto blanco.

El Real Madrid concentró su juego por dentro del 6,75, en concreto el 52,94% de sus tiros de campo. Aún debería haberlo concentrado más, dado el pésimo resultado de su tiro de tres puntos. Logró 1,1111 puntos por lanzamiento, que es un valor correcto (55,56% de eficacia). Valencia Basket concentró mucho su juego por dentro, el 65,71% de sus tiros de campo. No fue mala decisión, pues lo estaba haciendo muy bien, ya que anotó 1,1304 puntos por lanzamiento (56,52% de eficacia) de eficiencia. Algo mejor que en el tiro de tres puntos.

El Real Madrid tiró menos de tres que de dos, el 47,06% de sus tiros de campo. Aún debería haber tirado menos, pues su pésima eficiencia de 0,8438 puntos por lanzamiento (28,13% de eficacia), así lo indica. El equipo taronja mostró una eficiencia próxima a la de su juego interior, sólo lanzó el 34,29% de sus tiros de campo, con una eficiencia de 1,1250 puntos por lanzamiento (37,5% de eficacia).

Conclusiones

La defensa realizada en la final ha sido mala. El rival ha anotado con mucha facilidad, tanto por fuera como por dentro. El juego interior en ataque ha resultado bueno, aunque no mejor que el del contrario, mientras que el tiro de tres es una piedra de molino atada al cuello del equipo madrileño. Pero veamos qué ha sido fuerte y qué debilidades tenemos:

El Real Madrid estuvo excelente en:

  • El rebote ofensivo
  • El rebote defensivo
  • El juego interior en ataque
  • Gran eficacia en el tiro libre

Se mostró muy débil en:

  • El tiro de tres puntos
  • El control de las pérdidas de balón
  • Su decisión sobre dónde concentrar el juego de ataque
  • La defensa del tiro de tres
  • La defensa del tiro de dos
  • Las pérdidas provocadas al rival
  • Concedermás tiros libres al rival de los que éste nos ha dado

Continúan enquistados en nuestro ADN las pérdidas de balón y los malos porcentajes en el tiro de tres. A eso se ha añadido una mala defensa interior y exterior, que ha concedido demasiados tiros libres al rival. El ritmo de juego rápido no nos va y nos ha salvado la cara el excelente acierto en el tiro libre, combinado con el desacierto rival en este aspecto. Como punto realmente fuerte en este campeonato, cabe destacar el rebote, tanto ofensivo como defensivo.

Los comentarios estan cerrados.