ACB ~ Jornada 34 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Casademont Zaragoza 89-104 Real Madrid
¿Quienes sois y qué habéis hecho con los jugadores del Real Madrid?
Si exceptuamos a Sergio Llull, Xavier Rathan-Mayes y Facu Campazzo, tenemos un 64,00% en el tiro de tres (16 de 25). Los tres excluidos, que claramente siguen siendo ellos, 11,11% (1 de 9). Eso nos da un 50,00% en total (17 de 34). ¿Qué ha pasado hoy? Es más importante de lo que parece, si esto se mantiene habríamos resuelto nuestro principal problema.
Pero, vamos a ver qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

Casademont Zaragoza dispuso de 1,5 posesiones más, que se han traducido en 2 puntos de diferencia. Los maños estuvieron muy eficientes con 1,1558 puntos por posesión finalizada. El Real Madrid estuvo imparable, al anotar 1,3775 puntos por posesión finalizada. Los ataques pudieron a las defensas. Esos 0,2216 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 17 puntos.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego muy alto, a 94/90,5 posesiones. Es difícil saber a qué se deben las 3,5 posesiones más de las que ha dispuesto el equipo rojo. Al menos una se debe a que capturó un rebote ofensivo más. Ambos perdieron demasiadas balones. Los aragoneses, 17 (el 18,09% de las posesiones totales, una barbaridad). El Real Madrid 15 (el 16,57% de las posesiones totales).
Análisis del rebote

Se han producido 30 rebotes en el aro aragonés, por 36 en el madrileño. El acierto en el tiro de campo del equipo local fue del 48,44%, mientras que el correspondiente al conjunto visitante fue del 53,97% (una auténtica maravilla). Por otra parte, hay que tener en cuenta que el conjunto maño finalizó 1,5 posesiones más. Veamos ahora el gráfico de porcentajes.

Los zaragozanos sólo se hicieron con el 66,67% de los rechaces en aro propio, cerraron mal el rebote. Los blancos, cumplieron apenas, con un 69,44%. Eso deja un 30,56% para el rebote ofensivo aragonés y un 33,33% para el conjunto madrileño. Buenos números para los de Madrid.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Ambos equipos acertaron al jugar más en aquellas distancias donde resultaban más efectivos. Los aragoneses, por dentro, dejando en cierta evidencia a la defensa interior del Real Madrid. Tuvieron más acierto en el tiro de dos y sacaron un tiro libre más. aprovecharon muy bien el 4,60. El Real Madrid atacó bien de dos puntos, pero ganó el partido desde el 6,75. Veremos si hay continuidad o es flor de un día. Defendió muy bien y estuvo acertadísimo en ataque.
Análisis del tiro libre
Casademont Zaragoza finalizó 13 posesiones desde el 4,60 (el 16,88% de las finalizadas). Anotó 21 lanzamientos con el 80,77% de acierto, alta eficacia, equivale a 1,6154 puntos por posesión. El Real Madrid estuvo muy parejo, ya que contó con 12,5 (el 16,56% de las finalizadas). Transformó 19 lanzamientos con un aceptable 76% de acierto, que se ha traducido en 1,5200 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
CCasademont Zaragoza lanzó el 83,12% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Convirtió 1,0625 puntos por lanzamiento.El Real Madrid probó suerte en el 83,44% de sus posesiones finalizadas. Consiguió unos excelentes 1,3492 puntos por lanzamiento. Esos 0,2867 puntos más por tiro de campo han supuesto 18 puntos de diferencia.
Los dos equipos anotaron con facilidad en el juego interior, lo cual nos pone de manifiesto unas defensa no muy concentradas. Casademont Zaragoza ensayó por dentro el 65,63% de sus tiros de campo. Logró 1,1905 puntos por lanzamiento (muy buen 59,52% de eficacia). El Real Madrid lo intentó en el 46,03% de sus tiros de campo, para una eficencia de 1,1724 puntos por lanzamiento (muy buen 58,62% de eficacia).
El partido estuvo en el tiro de tres y, contra lo que viene siendo habitual, se decantó del lado madrileño. El equipo rojo se jugó el 34,38% de sus tiros de campo. Demostró muy poco acierto, pues sólo logró 0,8182 puntos por lanzamiento (27,27% de eficacia). El Real Madrid estuvo impresionante. Intentó desde esta distancia el 53,97% de sus tiros de campo y anotó 1,5000 puntos por lanzamiento (50% de eficacia).
Conclusiones
Analicemos primero aquellos aspectos donde el equipo blanco estuvo bien:
- Tiro de tres
- Defensa del triple
- Decisión de concentrar su juego por fuera del 6,25
- Buena eficiencia en el tiro de dos puntos
- Bien en el rebote ofensivo
- Provocó numerosas pérdidas al rival
- Buena rotación con muy buena respuesta por parte de la segunda unidad, en particular fue muy destacable la labor de Hugo González.
Cumplió en los siguientes aspectos
- Porcentaje de acierto en los tiros libres
- Cierre del rebote defensivo
Estuvo mal en lo siguiente:
- Defensa del juego interior
- Concedió más tiros libres de los que obtuvo
- Demasiadas pérdidas
Se ganó con comodidad, aunque la relajación en la defensa del juego interior y en las pérdidas parece excesiva. En cualquier caso, no está mal como encaran esta nueva fase de la competición, que permite ser moderadamente optimistas.
Los comentarios estan cerrados.