ACB ~ Jornada 33 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 79-67 Covirán Granada
Partido dominado de principio a fin por el Real Madrid, con aportaciones positivas de casi todos los jugadores. No se han notado las ausencias de Musa, Gabi Deck y Serge Ibaka. Es muy destacable, una vez más, la aportacióm de Andres Feliz. Durante su presencia en el campo, el equipo ha conseguido +11 de +/-.
A eso hay que sumar el excelente partido de Hugo González, que aporta tanto en ataque como en defensa (22:20 minutos, 13 puntos, 1 rebote, 1 asistencia, 2 tapones, 4 de +/- y 15 de valoración). Da la impresión de que está para ser uno de los dos jugadores más importantes del equipo en el puesto de escolta.
Análisis de la anotación

Covirán Granada finalizó 6 posesiones más, que se han traducido en 5 puntos. El Real Madrid ganó la batalla de la eficiencia con 1,1449 puntos por posesión finalizada y dejó a su rival en 0,8933. El equipo blanco dominó el partido en defensa y ataque. Esos 0,2516 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 17 puntos más.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego promedio en ACB, a 83/87 posesiones. La diferencia se debe principalmente a que el equipo nazarí consiguió 7 rebotes más en ataque. El conjunto madrileño perdió 14 balones (un alto 16,87% de las posesiones totales) y el andaluz 12 (un correcto 13,79%).
Análisis del rebote

Hubo 42 rebotes en el aro del Real Madrid por 31 en el granadino. La causa es que el equipo blanco tuvo un acierto en el tiro de campo del 51,72%, mientras que el correspondiente al equipo que hoy vistió de oscuro fue del 37,14%. Además, hay que tener en cuenta que los valencianos finalizaron 6 posesiones más. Veamos ahora el gráfico de porcentajes.

Como se puede apreciar, estamos ante un caso evidente de paradoja del rebote, que lleva a muchos analistas a sacar conclusiones erróneas sobre el cierre de la propia zona. Granada cerró mucho mejor el rebote defensivo, pues capturó el 83,87% de los rechaces por sólo el 71,43% del Real Madrid. ¿Por qué, entonces, el equipo blanco capturó un número mayor? Muy sencillo, si el Real Madrid mete casi todo lo que tira y el Covirán Granada lo falla, habrá menos rebotes defensivos en el aro nazarí. Así, el 83,87% de 31 rechaces saldrá un número menor al 71,43% de 42. Simples matemáticas. El número de rebotes en tu aro no depende de lo bien que cierras tu rebote, sino de cuanto falla el equipo contrario, que son sucesos independientes. El cierre del rebote debe de juzgarse por el % de rechaces que atrapas en tu propio aro.
Dicho lo cual, el Real Madrid estuvo correcto en el cierre del rebote defensivo, pues atrapó el 71,43% de los rechaces en aro propio. Covirán Granada estuvo muy bien, gracias a su 83,87%. Eso nos deja un muy flojo rebote ofensivo para el equipo blanco, con su 16,13% y uno aceptable para el equipo oscuro y su 28,57%. La conclusión es clara: el Real Madrid no atacó bien el rebote ofensivo.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Hagamos un análisis rápido. Cosas que se hicieron bien:
- Se concedieron pocas faltas personales
- Se atacó muy bien por dentro
- Se jugaron más posesiones por dentro que por fuera del 6,75
- Se defendió muy bien el tiro de tres puntos
Cosas que se hicieron aceptablemente:
- La defensa del tiro de dos puntos fue correcta
Cosas que se hicieron mal:
- Se fallaron demasiados tiros libres
- Se tiró muy mal de tres puntos
Análisis del tiro libre
El Real Madrid dispuso de 11 posesiones desde el 4,60 (el 15,94% de las finalizadas). Anotó sólo 14 lanzamientos, que equivale a un mal 63,64% de acierto. Es decir, 1,2727 puntos por posesión. Covirán Granada contó con unas exiguas 5 posesiones (el 6,67% de las finalizadas). Transformo 9 lanzamientos, con un excelente 90% de acierto, que equivale a 1,8000 puntos por posesión. Esta ratio tuvo poca incidencia porque Granada lanzó pocos tiros libres.
Análisis del tiro de campo
El Real Madrid lanzó el 84,06% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Anotó unos muy buenos 1,1207 puntos por lanzamiento. Covirán Granada intentó el 93,33% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Transformó unos muy flojos 0,8286 puntos por lanzamiento. El equipo blanco se impuso en ataque y en defensa. Esos 0,2921 puntos más por lanzamiento se han traducido en 17 puntos.
El Real Madrid tuvo el enorme acierto de concentrar su juego por dentro del 6,75, en concreto, el 70,69% de sus tiros de campo. Logró unos excelentes 1,2195 puntos por lanzamiento (60,98% de eficacia). Covirán, por su parte, se jugó el 57,14% de sus tiros de campo y le habría ido mejor concentrando aún más su juego en esta faceta. Logró un aceptable 1,0000 puntos por lanzamiento (50,00% de eficacia).
El conjunto madrileño está ganando pese a no tener amenaza exterior. Tuvo el buen criterio de jugarse sólo el 29,31% de sus tiros de campo, más allá del 6,75. Se quedó en unos pobres 0,8824 puntos por lanzamiento (29,41% de eficacia). El equipo andaluz estuvo todavía peor. Probó suerte con el 42,86% de sus tiros de campo, demasiados a juzgar por su pésimo porcentaje de tiro. Obtuvo 0,6000 puntos por lanzamiento (lamentable 20,00% de eficacia).
Conclusiones
El Real Madrid se ha convertido en un equipo reconocible. Sus debilidades y fortalezas se repiten partido tras partido, con algunas pequeñas variaciones. Vamos a ver los aspectos positivos de este partido:
- Se concedieron pocas faltas personales
- Se atacó muy bien por dentro
- Se jugaron más posesiones por dentro que por fuera del 6,75, en línea con el acierto en ambas distancias
- Se defendió muy bien el tiro de tres puntos
Ahora los correctos:
- El cierre del rebote
- La defensa del juego interior
Y, finalmente, los negativos:
- Las pérdidas de balón
- El rebote ofensivo
- Se fallaron demasiados tiros libres
- Se tiró muy mal de tres puntos
Hay otro aspecto tremendamente positivo y es la gran aportación de Hugo González en la rotación blanca. Eli-John también ha estado bien, pero su crecimiento es más pausado. La cuestión clave será ver si todo esto da para ganar la liga ACB. De momento, nos queda la jornada 34, para dar paso a un playoff muy difícil contra el Baskonia de Laso.CB.
Los comentarios estan cerrados.