Euroliga ~ Play-offs/3º partido ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 80-72 Olympiacos BC

La versión que hemos visto hoy del Real Madrid está muy lejos de ser la mejor. Aún así, ha controlado el partido, salvo un profundo bache en el segundo cuarto del que se ha recuperado rápidamente. Va 2-1 perdiendo en la eliminatoria, pero su trayectoria es creciente. Vamos a ver qué pasa en el cuarto partido, antes de pensar en otra cosa.

Uno de los aspectos más sorprendentes ha sido la enorme mejoría del conjunto blanco en el control de las pérdidas. También hay que destacar la inteligencia demostrada al concentrar todo su juego por dentro. Eso ha incidido en una mejor eficiencia y la habilidad de lograr más lanzamientos libres, que ha sabido aprovechar correctamente. Sin embargo, hay muchos aspectos en los que mejorar:

  • Tiro de tres
  • Cierre del rebote
  • Defensa del juego interior griego

Pero, vamos a ver qué nos dicen los números.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-Olympiacos BC Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El Real Madrid finalizó 6 posesiones más, que se han traducido en 7 puntos de diferencia. También ganó la batalla de la eficiencia, pues anotó 1,1268 puntos por posesión, mientras que Olympiakos se quedó en 1,1077. Esos 0,0191 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 1 punto.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Real Madrid-Olympiacos BC Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego alto, a 82/79 posesiones. La causa principal de la diferencia estuvo en los tiros adicionales y las diferencias en finales de cuarto. El equipo blanco perdió 11 balones (el 13,41% de las posesiones totales) y el conjunto de rojo 14 (el 17,72%). Olympiakos tuvo demasiadas pérdidas y por ahí perdió el partido.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-Olympiacos BC Totales

Se han producido 33 rebotes en el aro madrileño y 33 en el griego. El Real Madrid tuvo un acierto en el tiro de campo del 48,39%, mientras que el correspondiente al equipo de rojo fue 47,46%. Hay que tener en cuenta que el conjunto blanco finalizó 6 posesiones más. En este caso, los números absolutos nos permiten extraer una conclusión: el equipo griego ganó el rebote. Pasamos a analizar ahora el gráfico de porcentajes.

Análisis del rebote Real Madrid-Olympiacos BC %

El Real Madrid cerró mal el rebote defensivo, con el 66,67% de rechaces en aro propio. Olympiakos se limitó a cumplir con un 69,70%. La diferencia es sólo un rebote, aproximadamente 1 punto, no ha sido decisiva. El mensaje es que hay margen de mejora en el cierre del aro propio. Esos números nos dejan los siguientes datos en aro contrario: 30,30% de los rechaces para el Real Madrid y 33,33% para el equipo heleno.

Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Olympiacos BC Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

Estos números son de lo más interesantes:

  • Los tiros libres han sido decisivos: el Real Madrid logró más lanzamientos y los aprovechó con más acierto
  • Olympiakos ha tenido más acierto en el tiro de campo que el Real Madrid, tanto en el tiro de dos como en el tiro de tres
  • El Real Madrid ha compensado esta diferencia concentrando más su juego en la faceta donde estaba siendo más eficiente

A veces, saber decidir es una parte muy importante del éxito. Jugar más por dentro suele ir aparejado con lanzar más tiros libres.

Análisis del tiro libre

El Real Madrid contó con 9 posesiones desde el 4,60 (el 12,68% de las finalizadas). Anotó 14 lanzamientos con un aceptable 77,78% de acierto, que equivale a 1,5556 puntos por posesión. Olympiakos sólo provocó 6 (el 9,23% de las finalizadas). Transformó 9 tiros libres, con un pasable 75,00% de acierto, que se tredujo en 1,5000 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El conjunto blanco lanzó el 87,32% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Logró 1,0645 puntos por lanzamiento. El equipo de El Pireo lanzó el 90,77% para 1,0678 puntos por lanzamiento. Esos 0,0033 puntos más no han llegado a supuner ningún punto de diferencia.

El conjunto madrileño concentró su ataque cerca del aro, en concreto un 69,35% de sus tiros de campo. Convirtió 1,1163 puntos por lanzamiento (55,81% de eficacia). El equipo griego también lo hizo, aunque un poco menos, en el 62,71% de sus tiros de campo. Consiguió 1,1351 puntos por lanzamiento (56,76% de eficacia).

Ambos equipos continúan sin aprobar en el tiro de tres puntos. Si alguno empieza a acertar se llevará el partido y, tal vez, la eliminatoria. Los dos han aprendido a renunciar en esta faceta. El conjunto blanco lo usó en el 30,65% de sus tiros de campo. Anotó la pobre cifra de 0,9474 puntos por lanzamiento (31,58% de eficacia). Olimpyakos lo hizo en el 37,29%. Lograron un flojo 0,9545puntos por lanzamiento (31,82% de eficacia).

Conclusiones

Hay mucho equilibrio entre ambos equipos, al menos en este partido.

  • Pequeñas diferencias en el rebote, sólo 1 de diferencia en una situación en que ha habido los mismos rebotes en ambos aros
  • Buena eficacia en el tiro deee dos por ambas partes, con muy pocas diferencias
  • Ambos equipos han concentrado su ataque en el juego interior
  • Pobre eficiencia en el tiro de tres puntos, muy parecida en ambos

La diferencia ha estado en dos aspectos:

  • Las pérdidas de balón
  • El número de tiros libres

En este momento de la eliminatoria, la situación es de igualdad. Habrá que ver qué sucede en el próximo partido. La impresión es que desde el final de la temporada regular, Olympiakos lleva una trayectoria descendente y el Real Madrid está en ascenso. Pero todo puede cambiar, el jueves.

Los comentarios estan cerrados.