Euroliga ~ Play IN 1º Partido ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 73-81 Paris Basketball

Hemos vuelto a hace un mes. Sobre todo, en cuanto a fiabilidad y actitud. El Real Madrid ha dado muestras de que puede perder, después de haber ganado seis partidos seguidos en Euroliga. Ha fallado en uno de sus puntos fuertes: el dominio del juego interior. Otro aspecto donde no debería flaquear es el porcentaje de tiros libres. Sobre los triples, la eficiacia está siendo lamentable, pero por lo menos lo usamos poco.

La penosa eficacia en el tiro de tres, que pusimos de relieve en el vídeo: https://youtu.be/t4P-pgZZ5Mg?si=FtXb4dTCUGlqsEYL, se ha manifestado otra vez. Por otra parte, los dos únicos jugadores con +/- positivo han sido Gabriel Deck y Andrés Feliz. ¡Quién nos lo iba a decir hace un mes!

Pero, veamos qué nos dicen los números.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-Paris Basketball Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El conjunto blanco finalizó 5 posesiones más, que se han traducido en 5 puntos de diferencia. Sin embargo, su eficacia en ataque y defensa ha sido lamentable. Anotó 0,9605 puntos por posesión finalizada y recibió 1,1408. Esos 0,1803 puntos más por posesión finalizada se tradujeron en 13 puntos.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Real Madrid-Paris Basketball Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego alto, a 84/82 posesiones. La diferencia estuvo en los 2 rebotes más en ataque capturados por el Real Madrid. El equipo blanco conservó muy bien la posesión, pues sólo dejó escapar 8 balones (el 9,52% de las posesiones totales) y el conjunto francés 11 (el 13,41% de las posesiones totales).

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-Paris Basketball totales

Hubo 35 rebotes en el aro madrileño por 42 en el francés. El acierto en el tiro de campo del Real Madrid fue del 40,3%, mientras que el correspondiente a Paris Basketball fue del 44,44%. Hay que tener en cuenta, además, que el equipo blanco finalizó 5 posesiones más. Los números absolutos no son comparables, vamos a analizar el gráfico de porcentajes:

Análisis del rebote Real Madrid-Paris Basketball %

El Real Madrid cerró muy bien el rebote, pues retuvo el 77,14% de los rechaces en aro propio. Paris Basketball también lo hizo muy bien, con un 76,19%. Eso dejó en aro contrario un 23,81% para el conjunto blanco por un 22,86% para los que vestían de negro. En Realidad, el conjunto madrileño reboteó mejor, pero la comparación de números absolutos está desvirtuada porque el número de rechaces en su aro fue un 20% superior al del aro francés.

Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Paris Basketball Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

Un vistazo a los datos de eficiencia, basta para identificar dónde estuvo el problema. Paris Basketball estuvo excelente en el tiro libre y sus porcentajes de tiro de dos y de tres fueron buenos. Ambos equipos lanzaron casi los mismos tiros libres. Eso nos habla de una defensa floja por parte del Real Madrid. Pero, es que su ataque fue peor. Ramplón en el acierto en el tiro de dos, muy mal en el tiro libre y espantoso en el tiro de tres. Lo mejor que se puede decir del equipo es que usó menos el triple.

Análisis del tiro libre

El conjunto blanco dispuso de 9 posesiones desde el 4,60 (el 11,84% de las finalizadas). Anotó 12 lanzamientos con un pobre 66,67% de acierto, que se traduce en 1,3333 puntos por posesión. Los de negro contaron con 8 (el 11,27% de las finalizadas). Anotaron 14 lanzamientos con un muy buen 87,5% de acierto, que equivale a 1,7500 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El conjunto blanco lanzó el 88,16% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Se quedó en unos pobres 0,9104 puntos por lanzamiento. El equipo de negro se jugó el 88,73% de las suyas. Logró unos buenos 1,0635 puntos por lanzamiento. El equipo francés atacó y defendió mejor, pues obtuvo 0,1530 puntos más por lanzamiento, que han supuesto 10 puntos de diferencia.

El Real Madrid lanzó de dos puntos el 59,70% de sus tiros de campo. Logró un parco 1,0000 punto por lanzamiento (50,00% de eficacia). Aún así, estuvo mejor que en el triple. Paris Basketball equilibró admirablemente su tiro, pues tuvo prácticamente la misma eficiencia en el tiro de dos que en el de tres. Lo intentó en el 50,79% de sus tiros de campo, para unos buenos 1,0625 puntos por lanzamiento (53,13% eficacia).

El conjunto blanco dio otro recital de desacierto en el triple. Se jugó el 40,3% de sus tiros de campo, demasiados a tenor de su porcentaje de éxito. Logró unos flojísimos 0,7778 puntos por lanzamiento (25,93% de eficacia). Hay que elogiar el equilibrio dentro-fuera de los de negro. Lo intentaron en el 49,21% de sus tiros de campo, para anotar 1,0645 puntos por lanzamiento (35,48% de eficacia), prácticamente la misma eficiencia por lanzamiento de tres que en el tiro de dos puntos.

Conclusiones

El Real Madrid cerró bien el rebote en su propio aro; sin estar acertado en el rebote ofensivo, superó al equipo parisino; cuidó mucho mejor el balón, dentro de que ambos equipos estuvieron bien en este aspecto. Entonces, ¿por qué perdió?

La respuesta es simple: estuvo peor en la eficiencia en defensa y ataque.

  • Defendió mal el triple y estuvo rematadamente mal en el lanzamiento de tres. Le salva que lo usó menos. Esta tendencia a desplomarse en los porcentajes en el triple resulta muy alarmante. Pero también me parece grave que el único remedio que encuentre el equipo sea tirar poco.
  • Es muy preocupante que haya una cierta caída en los porcentajes de tiro libre. Es el aspecto más seguro y tiene que volver a encontrarse a buen nivel.
  • Lo han dominado en el juego interior. Mal en defensa y ramplón en ataque. Solía compensar sus deficiencia en el 6,75 con el acierto cerca del aro. No lo ha hecho. Puede que la técnica a Tavares haya tenido algo que ver.

El equipo necesita reencontrar el camino emprendido en Euroliga. Se merece estar en Play Offs, porque ha perdido los mismos partidos en temporada regular que el 5º y el 6º y uno menos que el 4º. El problema es que no ha demostrado el carácter ni la inteligencia ni el oficio necesarios para ello. Al menos, en este partido. Veremos el viernes.

Los comentarios estan cerrados.