Euroliga ~ Jornada 11 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 98-84 Alba Berlín

El Real Madrid defiende durante la segunda mitad y Alba Berlín se olvida de defender. Ese sería el resumen de un partido donde ambos equipos brillaron en ataque, porque ninguno de los dos defendió en la primera parte y Alba Berlín continuó con la misma tónica durante la segunda.

Hay que destacar la aportación de Xavier Rathan-Mayes, que es un verso suelto (quizás demasiados en el Real Madrid), pero no cabe duda de que es un hilo del que se puede tirar cuando otros no funcionan. Al fin contó Chus Mateo con 12 jugadores senior en el acta y eso va a ser importante a la horade definir roles.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-Alba Berlín
 Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas
Análisis de la anotación Real Madrid-Alba Berlín Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

Alba Berlín finalizó 1 posesión más, que se ha traducido en 1 punto de diferencia. La eficacia en ataque de ambos equipos ha sido muy alta (en el caso del Real Madrid, exageradamente alta). El equipo blanco anotó 1,4203 puntos por posesión finalizada, por los 1,2000 del equipo berlinés. Esos 0,2203 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 15 puntos. Ninguno se tomó la molestia de defender de verdad, se ve que los osos (los dos tienen a ese animal en el escudo de la cudad) estaban hibernando.

Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto para Euroliga, a 86/87 posesiones. Alba Berlín sólo pudo traducir sus 4 rebotes en ataque de diferencia en una posesión adicional. El conjunto madrileño perdió 17 balones (el 19,77% de las posesiones totales). Alba Berlín dejó escapar 17 (el 19,54%). Los osos estaban dormidos hoy y perdían el balón con extremada facilidad. En cualquier caso, el equipo blanco lleva ya muchos partidos sin cuidar el balón adecuadamente. Hoy le ha costado no anotar entre 7 y 9 puntos menos de lo que habría logrado con un % de pérdidas razonable.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-Alba Berlín Rebotes totales

Hubo 31 rebotes en el aro madrileño, por 23 en el berlinés. Muy pocos, debido al acierto en el tiro de ambos equipos. El conjunto blanco anotó el 59,26% de sus tiros de campo, mientras que el acierto del alemán fue del 50,77%. Se ve que debemos realizar el análisis del rebote con el gráfico de porcentajes.

Alba Berlín cerró mejor el rebote que el Real Madrid. El equipo blanco capturó el 67,74% de los rechaces en aro propio, mientras que el equipo amarillo se hizo con el 73,91% de los rechaces en el suyo. Por tanto, en aro contrario el conjunto madrileño se hizo sólo con el 26,09% de los rebotes por un 32,26% del conjunto alemán.

Análisis de la anotación

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-alba Berlín Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

El Real Madrid ha tenido un acierto espectacular en ataque desde todas las distancias. Los puntos por posesión son impresionantes. Pero sólo ha defendido medio partido. Los 55 puntos encajados en la primera parte lo acreditan. Muy bien, concediendo pocos tiros libres (¿muy bien o defensa demasiado laxa?), mal en la defensa del juego interior y el desastre habitual en la defensa del tiro de tres puntos.

Análisis del tiro libre

El Real Madrid dispuso de 15 posesiones desde el 4,60 (el 21,74% de las finalizadas). Anotó 22 lanzamientos con un aceptable 73,33% de acierto. Equivale a 1,4667 puntos por posesión. Alba Berlín sólo dispuso de 5 (el 7,14% de las finalizadas). Estuvo mal en este aspecto, pues sólo anotó 6 lanzamientos con el 60% de acierto. Equivale a 1,2000 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El Real Madrid lanzó el 78,26% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo unos extraordinarios 1,4074 puntos por lanzamiento. Alba Berlín lanzó el 92,86% para unos excelentes 1,2000 puntos por lanzamiento. Esos 0,2074 puntos más por lanzamiento han supuesto 11 puntos.

El equipo blanco atacó más por dentro que por fuera: el 53,7% de sus tiros de campo con un fantástico 1,3793 puntos por lanzamiento (68,97% de eficacia). El conjunto alemán hizo lo mismo, ya que lanzó el 58,46% de sus tiros de campo, con unos muy buenos 1,1053 puntos por lanzamiento (55,26% de eficacia).

Este apartado va a parecer un anuncio de detergentes, porque se me acaban los superlativos. Me voy a limitar a mostrar los números: el conjunto de Madrid se jugó el 46,3% de sus tiros de campo y anotó 1,4400 puntos por lanzamiento (48% de eficacia). El equipo alemán probó suerte en el 41,54% de sus tiros de campo, para conseguir 1,3333 puntos por lanzamiento (44,44% de eficacia).

Conclusiones

Este partido es un espejismo. Es difícil sacar conclusiones, pero expondremos las más importantes:

  • El Real Madrid se está acostumbrando a tomarse en serio sólo la mitad de los partidos. No se puede defender con tanta irregularidad
    • No se puede encajar siempre por encima de un 38% de lanzamientos triples del contrario. Cuando no sucede eso, nos tememos que es más demérito del contrario que mérito de la defensa blanca
    • Hoy no se ha defendido bien el juego interior, aunque parezca aceptable comparado con la pésima defensa del 6,75
    • Afortunadamente, sí suele ser capaz de forzar al rival a jugar por dentro, donde defeiende mejor
    • No se pueden perder el 17% de las posesiones, partido tras partido, aunque hoy haya ayudado que el rival ha hecho lo mismo
    • Falta concentración en el cierre del rebote defensivo y agresividad al atacar el rebote ofensivo
  • Hoy han salido muy bien las cosas en ataque, por dos razones:
    • Alba no ha defendido un pimiento
    • Hemos tenido el día en el tiro de tres. El Real Madrid es un equipo muy irregular en el 6,75 y alterna 24% de acierto con 44%. No podemos confiar el resultado a que coincida con un buen día.

Las conclusiones son que hay mucho trabajo para acomodar el equipo, el problema es que no estamos en pretemporada.

Otro dato interesante es que hoy ha habido cuatro canteranos del Real Madrid en pista, dos por equipo: Ziga Samar, Matteo Spagnolo, Eli-John N’Diaye y Hugo González.

Los comentarios estan cerrados.