Supercopa Endesa ~ Final ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 80-90 Unicaja Málaga
El Real Madrid tardo en llegar a un partido en el que Unicaja ha competido mejor
El Real Madrid ha tardado 5:39 minutos en llegar al partido. Para entonces, Unicaja se había puesto en 5-21. Después ha venido un excelente 2º cuarto donde se ha metido en el encuentro, situándose a 4 puntos de los andaluces. A partir de ese momento, Unicaja ha competido mejor, entre otras razones, porque esta más rodado. Aún así, a falta de 4:07 el conjunto madrileño se puso a 1 punto, con bola para situarse por delante. La segunda causa en importancia ha sido que los buques insignia del Real Madrid (Tavares, Musa y Facu) no han marcado diferencias. La buena noticia nos ha llegado al ver que Garuba va entrando en el equipo.
Partido condicionado por la escasa efectividad en tiros de campo, por parte del Real Madrid, y por no haber cerrado bien el rebote defensivo. Empezó muy mal con las pérdidas de balón, pero el equipo fue capaz de estabilizar la situación: 6 pédidas en el primer cuarto, 7 entre los otros tres, para un total de 13 balones perdidos. El haber logrado muchos lanzamientos desde el 4,60 con una muy buena eficacia, ha ayudado mucho al equipo a mantenerse vivo.
Veamos qué conclusiones nos ofrecen los números:
Análisis de la anotación

Las posesiones finalizadas han estado muy parejas. El conjunto malagueño finalizó 0,5 posesiones más, que se han traducido en 1 punto de diferencia. Unicaja ha competido mejor, sobre todo, en la eficiencia, pues el Real Madrid ha estado en 1,0323 puntos por posesión finalizada, mientras que el equipo andaluz ha llegado hasta 1,1538. Esos 0,1216 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 9 puntos de diferencia.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego muy alto, a 90,5/91 posesiones. El equipo de verde consiguió 1 rebote más en ataque lo que ha supuesto 1 posesión más, equilibrada parcialmente porque el equipo blanco logró un adicional más. Ambos perdieron 13 balones (el 14,36% de las posesiones totales del Real Madrid y el 14,29% de las de Unicaja). Demasiadas pérdidas.

En el aro del Real Madrid hubo 38 rebotes por 40 en el aro del verde. La diferencia se debe al menor acierto blanco en el tiro de campo: el Real Madrid estuvo en un 38,71% de acierto en el tiro de campo por el 50,00% del Unicaja. Analicemos ahora el gráfico de porcentajes.

Ambos equipos estuvieron flojos en el cierre del rebote. El Real Madrid capturó sólo el 63,16% de los rechaces en su propio aro. Unicaja estuvo algo mejor, atrapando el 67,5%. También en este aspecto, Unicaja ha competido mejor. Ambos equipos estuvieron bien en el rebote ofensivo: los blancos capturaron el 32,5% de los rechaces en aro contrario, mientras que los verdes se hicieron con el 36,84%.
Análisis del tiro

Unicaja ha competido mejor que el Real Madrid en el tiro de campo, con muy buena eficiencia. El equipo blanco ha compensado provocando más tiros libres y aprovechándolos con alta eficacia.
Análisis del tiro libre
La mejor faceta para el Real Madrid ha estado en los tiros libres. Ha conseguido 15,5 posesiones (el 20% de las finalizadas). Anotó 25 lanzamientos con un excelente 80,65% de acierto, que equivale a 1,6129 puntos por posesión. Unicaja, por su parte ha arrancado pocos lanzamientos desde el 4,60: 4 posesiones (el 5,13% de las finalizadas). Anotó 5 lanzamientos, con el 62,5% de acierto, que equivale a 1,2500 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El Real Madid lanzó el 80% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo y obtuvo la exigua marca de 0,8871 puntos por lanzamiento. Unicaja ha competido mejor, pues lanzó el 94,87% de sus posesiones finalizads y logró 1,1486 puntos por lanzamiento. Esos 0,2616 puntos más por tiro de campo han supuesto 16 puntos más el equipo andaluz.
El Real Madrid lanzó de dos puntos el 58,06% de sus tiros de campo, para unos escasos 0,9444 puntos por lanzamiento (47,22% de eficacia). El equipo malagueño estuvo mucho más acertado: lo intentó en el 62,16% de sus tiros de campo, para unos buenos 1,1304 puntos por lanzamiento (56,52% de eficacia).
Tampoco anduvo mejor el equipo blanco en el tiro de tres puntos. Se jugó el 41,94% de sus tiros de campo, para conseguir unos muy pobres 0,8077 puntos por lanzamiento (26,92% de eficacia). Los malagueños lo hicieron mucho mejor, pues se jugaron un 37,84% de sus tiros de campo para anotar 1,1786 puntos por lanzamiento (39,29% de eficacia).
Conclusiones
Unicaja ha competido mejor que el Real Madrid porque ha llegado a este momento de la temporada mucho más rodado. Sin duda, ha tenido mucho que ver la necesidad de acelerar la preparación para la Copa Intercontinental de la FIBA. Algunos jugadores se han presentado en esta final en un estado de forma exultante, me refiero en concreto a Yankuba Sima.
Ha cimentado su victoria en una defensa muy agresiva, que le ha llevado a cometer demasiads personales, pero que ha dejado al Real Madrid en porcentajes de tiro de campo muy bajos. Por otra parte, ha mostrado un gran acierto en esa faceta con una muy alta eficacia tanto en el tiro de dos como en el de tres.
El Real Madrid, por su parte, continúa con la puesta a punto. Su mejor noticia hoy, la irrupción de Usman Garuba en la segunda parte.
Los comentarios estan cerrados.