Final 4 ~ Semifinales – El Análisis De Eterno Campeón | FC Barcelona 66-78 Real Madrid
El Real Madrid gana la semifinal desde la defensa
El Real Madrid gana desde la defensa, tanto desde más allá de la línea del 6,75 como, sobre todo, en el juego interior. Las ratios de anotación del equipo blanco ni siquiera han llegado al aprobado, pero la defensa en las proximidades de su cesta ha sido férrea, además de haber concedido muy pocas posesiones finalizadas con tiros libres. El FC Barcelona sólo estuvo por delante mientras mantuvo una gran efectividad en el tiro de tres.
Para quienes tenemos cierta edad, el partido del Real Madrid hoy es lo que Manel Comas llamaba «la táctica del conejo». Siempre cerca, pero sin ponerse por delante, hasta que llega el momento de la estocada final. Este llegó hacia el final del tercer cuarto. Tavares, Hezonja y Sergio Rodriguez han sido los baluartes de esta extraña victoria, conseguida a base de voluntad de vencer. El equipo blanco gana desde la defensa, es buena noticia porque la defensa gana campeonatos.
Pero veamos qué nos cuentan los números.
Análisis de la anotación

El Real Madrid finalizó 2 posesiones más, lo que se ha traducido en 2 puntos de diferencia. El FC Barcelona sólo pudo anotar 0,8859 puntos por posesión finalizada, lo que pone en valor la extraordinaria defensa realizada por su rival. Por su parte, el equipo blanco anotó 1,0196 puntos por posesión finalizada. Esos 0,1337 puntos más por se han plasmado como 10 puntos de diferencia. Hoy, el conjunto madrileño gana desde la defensa.
Análisis de la posesión

Partido jugado a buen ritmo, para ser Euroliga: 88,5/87,5 posesiones. La diferencia se ha producido porque el FC Barcelona consiguió 1 rebotes más en ataque. Los azulgranas perdieron 14 balones (el 15,82% de las posesiones totales) y los blancos 11 (el 12,57% de las posesiones totales). El Real Madrid ganó desde la defensa, lo que se puede ver en esta ratio: provocó muchas pérdidas al rival.
Análisis del rebote

El menor acierto del FC Barcelona en el tiro, se ha traducido en 46 rebotes en el aro del Real Madrid por sólo 42 en el blaugrana. Por tanto, haremos el análisis de la eficacia reboteadora a partir del gráfico de porcentajes.

Ninguno de los dos equipos reboteó bien en defensa. Los números arrojan casi un combate nulo en este aspecto: el FC Barcelona atrapó el 69,05% de los rebotes en su aro, por los 69,57% del Real Madrid en el suyo. El rebote en aro contrario también se movióen valores parecidos, como no podía ser de otra forma: los blaugranas atraparon el 30,43% por el 30,95% capturado por los blancos. Si alguien ganó este aspecto del juego, fue el conjunto madrileño, aunque por poco.
Análisis del tiro

Partido ganado en defensa, por el Real Madrid. Los 0,6667 puntos por posesión finalizada, que el FC Barcelona anotó desde el interior del 6,75, y las escasas 5,5 posesiones finalizadas como tiros libres, dan fe de ello. En el tiro de más allá de la línea de tres, el FC Barcelona empezó el partido con un acierto extraordinario, lo que le permitió acabar la primera mitad con ventaja. Tras el descanso, esta ratio acabó en unos valores apenas correctos.
El Real Madrid suspendió en ataque, pero rozó el aprobado, a lo que se sumó que ha logrado finalizar 4 posesiones más como tiros libres, con muy buen ratio de eficacia.
El tiro libre
El FC Barcelona provocó pocas personales de tiro, se limitó a lograr 5,5 posesiones (el 7,38% de las finalizadas), anotó solamente 4 lanzamientos con el 36,36% de acierto, para un paupérrimo 0,7273 puntos por posesión. El Real Madrid dispuso de 9,5 posesiones (el 12,42% de las finalizadas) y anotó anotó 15 lanzamientos con un buen 78,95% de acierto, lo que ha supuesto 1,5789 puntos por posesión.
El tiro de campo
FC Barcelona lanzó el 92,62% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo y obtuvo un muy pobre 0,8986 puntos por lanzamiento. El Real Madrid lanzó el 87,58% de las suyas, para lograr un bajo 0,9403 puntos por lanzamiento. Logró 0,0417 puntos más por tiro de campo que su rival, lo que ha supuesto 3 puntos de diferencia.
El FC Barcelona lo intentó menos desde el tiro de 2 que desde el triple, en concreto el 43,48% de sus tiros de campo. Lógico, pues el valor de esta ratio se quedó en un lamentable 0,6667 puntos por lanzamiento (33,33% de eficacia). El Real Madrid estuvo algo mejor. Concentró el 67,16% de sus tiros de campo, para lograr 0,9333 puntos por lanzamiento (un flojo 46,67% de eficacia).
El equipo blaugrana estuvo algo más acertado en el tiro desde más allá del 6,75: lanzó el 56,52% de sus tiros de campo, para conseguir 1,0769 puntos por tiro de 3 (un buen 35,9% de eficacia). El equipo blanco intentó desde el triple el 32,84% de sus lanzamientos de campo y obtuvo 0,9545 puntos por lanzamiento (31,82% de eficacia).
Al Real Madrid le falta acierto en ataque, pero gana desde la defensa.
Conclusiones
El Real Madrid no estuvo bien en ataque. Apenas alcanzó el aprobado, salvo por su excelente eficacia en el tiro libre. Sin embargo, defendió de forma excelente, en especial cerca de su propio aro donde el FC Barcelona no le hizo daño. Provocó muchas pérdidas del rival, como la recuperación espectacular de Rudy. Supo agarrarse al partido, cuando el terrorífico acierto de los blaugranas en el tiro de 3 amenazó con romper el encuentro. Un triple de Llull, al filo del descanso, dejó las espadas en alto.
Cuando el acierto en el tiro de tres de los catalanes volvió a valores normales, dió la estocada definitiva. La dirección del Chacho, al final del tercer y durante el último cuarto, sirvió para ponerse por delante y mantenerse así, con uñas y dientes, hasta el final del choque. Partido de un equipo que sabe cómo ganar y cuya dureza psicológica hace que nunca se dé por vencido.
¿Valdrá para ganar la final?
Los comentarios estan cerrados.