El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 86-65 Surne Bilbao Basket

Chus Mateo piensa a largo plazo, los jugadores reservados contra Baskonia y Valencia brillan contra Bilbao Basket

Hoy hemos vivido un encuentro del máximo interés. Chus ha decididoe dar descanso a los jugadores que habitualmente son decisivos para ganar: Edy Tavares, Gerson Yabusele y sólo 4 minutos para Dzanan Musa y 11 para Gaby Deck. Para colmo, se lesiona Nigel Williams-Goss al cabo de menos de 7 minutos. Es entonces cuando los jugadores reservados en Euroleague demuestran su calidad: Alberto Abalde 20 de valoración, Eli-John N’Diaye 15, Fabien Causeur 13, Petr Cornellie 13. Puede que sea difícil entender las rotaciones en un partido, pero es porque Chus Mateo planifica a largo plazo.

Victoria holgada, donde los jugadores del tercer quinteto han demostrado que son capaces de ayudar, y mucho, para conseguir la victoria en ciertos partidos ACB. Puede que contra los tres equipos Euroleague, el Lenovo Tenerife y Unicaja haya que ir con todo, pero se han hecho merecedores a un sitio en la rotación en la liga doméstica. Sin duda, Alberto Abalde ha sido el MVP, pero hoy ha brillado de forma muy especial Eli-John N’Diaye: 19:49 minutos, 14 puntos (tiros de 2: 5/7-71%, Tiros de 3: 1/3-33%, Tiros libres: 1/1-100%), 4 rebotes, 1 asistencia,  +12 de +/- y +15 de valoración. Tendrá altibajos, porque es un chaval de 19 años, pero tiene calidad y progresión para apostar por él.

Pero dejemos las actuaciones individuales y vamos a ver qué nos dicen los números.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-Surne Bilbao Basket Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas
Análisis de la anotación Real Madrid-Surne Bilbao Basket Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El Real Madrid ganó los dos aspectos del juego que analizamos en este apartado: finalizó 8 posesiones más, lo que ha supuesto 9 tantos de diferencia y  logró más puntos por posesión finalizada: 1,1701 por 0,9924. Esto nos habla de un buen ataque y de una buena defensa del conjunto blanco.  Consiguió 0,1777 puntos más por posesión finalizada, lo que le ha proporcionado 12 puntos de ventaja.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Real Madrid-Surne Bilbao Basket Posesiones finalizadas y Pérdidas
Análisis de la posesión Real Madrid-Surne Bilbao Basket Posesiones finalizadas y Pérdidas

Partido jugado a buen ritmo 86,5/82,5 posesiones. La causa principal ha sido que el Real Madrid ha dispuesto de 5 rebotes más en ataque. El conjunto blanco perdió 13 balones (el 15,03%) que es un porcentaje alto sobre las posesiones totales, pero lo enmendó provocando 17 al equipo negro (el 20,61%).

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-Surne Bilbao Basket Totales
Análisis del rebote Real Madrid-Surne Bilbao Basket Totales

Hoy se dado una situación curiosa: el Real Madrid ha ganado la posesión, por lo que ha dispuesto de más lanzamientos, pero ha estado más acertado en el tiro, por lo que se han producido menos rechaces proporcionalmente en el aro bilbaino. Ambos efectos se han compensado para dar un número muy parecido de rebotes en ambas zonas: 36 en la blanca por 35 en la negra. Este primer gráfico nos permite sacar conclusiones, pero serán más completas si usamos el gráfico de porcentajes.

Análisis del rebote Real Madrid-Surne Bilbao Basket Baskonia %
Análisis del rebote Real Madrid-Surne Bilbao Basket Baskonia %

El Real Madrid ha cerrado bien su propio aro, atrapando el 75% de los rechaces y dejando escapar, únicamente, el 25%. Ha estado extraordinariamente agresivo en el rebote en ataque, pues se ha hecho con el 40% de los rechaces en aro contrario, mientras que Surne Bilbao Basket sólo ha podido conservar el 60%.

En mi opinión, Chus ha planificado la semana en su conjunto, decidiendo a quién iba a dar descanso en cada partido y cuantos minutos iban a jugar los demás. Le salió mal ante Baskonia, aceptable ante Valencia y ha llegado al partido ACB con una serie de jugadores hambrientos por demostrar su valía. Chus Mateo planifica a largo plazo, cosa que no he visto con anterioridad. Tenía dos semanas seguidas con tres partidos por semana y debe hacerlo así, si no quiere tener una auténtica debacle. Puede que no entendamos las rotaciones de un partido, pero es porque tiene que pensar en seis seguidos.

Análisis del detalle de la anotación

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Surne Bilbao Basket Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Surne Bilbao Basket Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

El Real Madrid ha realizado un partido muy correcto en la anotación y muy reconocible a pesar de no contar con alguna de sus figuras más determinantes. Aunque dispuso de pocas posesiones que finalizasen con dos tiros libres, concedió todavía menos. Estuvo muy bien en la eficacia en estos alnzamientos.

Dominante cerca de los aros, como viene siendo habitual en los últimos partidos, mostró un gran acierto y dejó a su rival en cifras que no pasaron de aceptables. Estuvo correcto en el tiro de tres, sin más, pero esta vez no tenía en frente a un equipo superanotador desde el triple, o bien lo ha defendido mucho mejor, por lo que Surne Bilbao Basket ha acreditado malos porcentajes.

Esta semana nos han dejado ver que Chus Mateo planifica a largo plazo. Parece que se ha traducido en  beneficios en la eficacia en el tiro. No se han detectado los típicos síntomas de cansancio que suelen presentarse en el partido ACB, cuando venimos de doble jornada europea.

El tiro libre

El Real Madrid estuvo más concentrado de lo habitual en el lanzamiento libre. La ausencia de Tavares trajo consigo que no hubiese tantas oportunidades de lanzar como habitualmente, sólo 6,5 posesiones (el 8,84% de las finalizadas) y anotó 11 TL con el 84,62% de acierto, lo que equivale a 1,6923 puntos por posesión. Surne Bilbao Basket dispuso de 3,5 posesiones (el 5,34% de las finalizadas) y convirtió 7 tiros con el 100% de acierto, 2,0000 puntos por posesión.

El Tiro de campo

El Real Madrid lanzó el 91,16% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo y obtuvo 1,1194 puntos por lanzamiento. su rival lo intentó en el 94,66% de sus posesiones finalizadas, pero se quedó en 0,9355 puntos por tiro. El equipo blanco consiguió 0,1839 puntos más por lanzamiento, lo que ha supuesto 11 puntos a favor.

El juego interior viene siendo una de las fortalezas de los blancos. Se jugó el 59,7% de sus tiros de campo, con un resultado de 1,2000 puntos por lanzamiento (60% de eficacia). Ha defendido bien el juego interior de Bilbao Basket. El conjunto negro lanzó de 2 el 64,52% de sus tiros de campo y se quedó en un aceptable 1,0000 puntos por tiro desde el interior del 6,75 (50% de eficacia).

En el juego exterior, el equipo madrileño ha estado sólo correcto. Lo intentó en el 40,3% de sus tiros de campo y obtuvo 1,0000 puntos por lanzamiento desde más allá del 6,75 (33,33% de eficacia). El rival no ha tenido el acierto de Baskonia o Valencia y eso ha sido determinante en el tanteo final. Se jugó el  35,48% de sus tiros de campo y anotó 0,8182 puntos por lanzamiento (un pobre 27,27% de eficacia).

Conclusiones

Esta semana nos ha traído una reflexión: Chus Mateo planifica a largo plazo. Jugar seis partidos seguidos en dos semanas trae mucho cansancio acumulado, lo que puede ser diferencial cuando sólo lo van a hacer cuatro equipos. Si no se planean rotaciones pensando de esta manera, llegaremos a las últimas jornadas y a playoffs con un agotamiento acumulado, en nuestros jugadores clave, muy difícil de asimilar.

Le salió mal contra Baskonia, pero hoy le ha salido muy bien. Ha recuperado a muchos jugadores que estaban perdidos: Abalde, Causeur, Hezonja y N’Diaye y se ha jugado un partido más que correcto, con un sólo punto débil: las pérdidas.

Todo lo demás han sido aciertos: juego interior, juego exterior, rebote y pérdidas provocadas.

Sólo un pero: la lesión de Nigel Williams-Goss. Habrá que estar atentos.

Los comentarios estan cerrados.