El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 81-85 Cazoo Baskonia
Todos los números del Real Madrid son perfectos, excepto uno: diecisiete balones perdidos por seis del rival y así no se puede ganar
En el análisis de los ocho equipos de la fase final de la copa del rey detectamos, como punto fuerte de Baskonia, que era el mejor ataque y lo basaba en un excelente acierto desde más allá del 6,75. Para compensar esta capacidad, había que hacer muchas cosas bien y se han hecho. Todas menos una: diecisiete balones perdidos por seis del rival y así no se puede ganar.
Esta noche se van a hacer muchos análisis sobre las alternativas a la última jugada, en la que nos han metido el segundo 3+1 de la temporada en el último lanzamiento. Me recuerda a la decisión que tomó Pablo Laso en la final de la EUROLIGA del año pasado. La última jugada es siempre un cara y cruz, casi nunca está ahí la clave.
A 03:41 del final del partido ganábamos de 7 puntos: 78-71. En los dos partidos anteriores, llegados a este punto, Chus Mateo había metido en la pista a su quinteto más confiable. Hoy, habría sido: Williams-Goss, Rudy Fernández, Adam Hanga, Gabriel «El Tortu» Deck y Walter Edy Tavares. Pero no lo hizo, mantuvo a «El Chacho», Dzanan Musa y Fabien Causeur. En la jugada siguiente, perdimos un balón y a continuació recibió un parcial de 3-14 que le costó el partido. En nuestra opinión, esa sí era una decisión de entrenador. ¿Por qué no mantuvo la estrategia que le había dado el triunfo en los dos partidos anteriores?
Se ha equivocado, todos los entrenadores se equivocan. Mejor ahora que en la final four. Debemos hacer balance a final de temporada. Pero, veamos qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

El Real Madrid perdió la posesión, lo que viene siendo habitual en los últimos partidos. Baskonia finalizó 14 posesiones más, que equivalen a 16 puntos de diferencia. El equipo blanco estuvo mucho más acertado en la anotación. Consiguió 1,3388 puntos por posesión finalizada por los 1,1409 de los vitorianos. Esos 0,1979 puntos más por posesión finalizada se tradujeron en 12 puntos a su favor.
Análisis de la posesión

Pese a tratarse de dos equipos a los que les gusta correr, ambos supieron negarle esa faceta a su rival. Se jugó a 77,5/80,5 posesiones totales. La diferencia se debe, principalmente, a que Baskonia consiguió 4 rebotes más en ataque. El equipo blanco perdió 17 balones (el 21,94%) y Baskonia perdió 6 (el 7,45%). Diecisiete balones perdidos por seis del rival y así no se puede ganar.
Análisis del rebote

Una vez más, la defensa del Real Madrid provocó muchos fallos del rival. Esto se ha traducido en un número superior de rebotes en el aro del blanco (38) que en el aro vitoriano (26). No se puede llegar a conclusiones claras, comparando el número total de rebotes de uno y otro equipo, así que analizaremos este aspecto del juego por medio del gráfico de porcentajes.

Vemos que no hubo una diferencia demasiado grande en el rebote, sin embargo, Baskonia lo cerró mejor. Capturó el 76,92% de los rechaces en su propio aro y dejó a su rival el 23,08%. Por su parte, el Real Madrid se quedó un poco más corto, pues capturó el 73,68% y dejó escapar el 26,32%. Podemos concluir que los azulgranas cerraron mejor el rebote defensivo y atacaron el ofensivo con algo más de decisión, aunque la diferencia no fue determinante.
Análisis del detalle de la anotación

El Real Madrid logró una anotación excelente 1,3388 puntos por posesión finalizada, con un gran equilibrio en todas las facetas (tiros libres, tiros de 2 y tiros de 3). Lo único reprochable esla baja eficiencia en los tiros libres, compensada por un altísimo acierto en las otras dos facetas. A destacar que ha recuperado el dominio del juego interior, con un excelente ratio para la anotación desde el interior del 6,75 y una gran defensa, pues ha dejado a su rival en un dato realmente bajo.
Por su parte el Baskonia ha tenido un buen 1,1409 puntos por ataque finalizado, si bien muy inferior al registro de su rival. Ha logrado compensar sus pocos tiros libres lanzados y el escaso acierto en el tiro de 2, cargando su juego desde más allá del 6,75, con un porcentaje de acierto muy alto, aunque no tanto como el de su rival. Lanzó más de tres puntos que de dos. Este aspecto del juego ya lo habiamos indicado en nuestro análisis de los rivales en la copa del rey. Sin embargo, no le habría bastado para llevarse la victoria, si no hubiese sido por las pérdidas. El Real Madrid tuvo diecisiete balones perdidos por seis del rival y así no se puede ganar.
El tiro libre
Este aspecto del juego tuvo escasa incidencia debido a las pocas posesiones que ambos rivales finalizaron con tiros libres. 6,5 del real Madrid (el 10,74% de las finalizadas) que anotó 9 lanzamientos, con un pobre 69,23% de acierto que equivale a 1,3846 puntos por posesión. Por su parte, Baskonia dispuso de 5,5 posesiones (el 7,38% de las finalizadas) y logró también 9 puntos, con un excelente 81,82% de acierto, que se tradujo en 1,6364 puntos por posesión.
Al igual que el rebote, tampoco ha sido un aspecto determinante, en este caso, por el bajo número de lanzamientos realizados. El Real Madrid debe trabajar más este aspecto de cara a futuros compromisos.
El tiro de campo
El Real Madrid dominó este aspecto del juego, en el que Baskonia se mantuvo sólo gracias a su enorme eficacia en el triple y a que ha apostado por concentrar en él su juego. Aún así, no fue capaz de compensar el dominio aplastante del equipo blanco cerca de ambos aros. El Real Madrid lanzó el 89,26% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo y obtuvo un excelente 1,3333 puntos por lanzamiento. Baskonia se jugó el 92,62% de sus posesiones finalizadas y obtuvo un correcto 1,1014 puntos por tiro de campo. Los números del conjunto madrileño son de equipo vencedor, pero hubo diecisiete balones perdidos por seis del rival y así no se puede ganar
El equipo blanco dominó el juego interior: se jugó desde dentro del 6,75 el 59,26% de sus tiros de campo, con una eficiencia de 1,3125 puntos por lanzamiento (un mágnífico 65,63% de acierto). Por su parte, su rival lo intentó en el 47,83% de sus ocasiones de campo, aunque la defensa del Real Madrid lo limitó a 0,8485 puntos por tiro de 2 (un pobre 42,42% de eficacia).
El lanzamiento desde más allá del 6,75 estuvo más igualado, ya que ambos equipos estuvieron muy acertados, tanto el Real Madrid que viene acreditando una gran puntería en los últimos partidos, como Baskonia, que ha presentado buenos números durante toda la temporada. El conjunto blanco se jugó el 40,74% de sus lanzamientos de campo y logró unos excelentes 1,3636 puntos por lanzamiento (45,45% de eficacia). Por su parte, Baskonia salvó el desaguisado del juego interior cargando sus opciones desde esta distancia, lo intentó en el 52,17% de sus tiros de campo y logró 1,3333 puntos por tiro de 3 (también un excelente 44,44%).
Conclusiones
El Real Madrid con Tavares ha vuelto a ser muy reconocible, ejerciendo un dominio asfixiante sobre su rival en el juego interior, tanto en defensa como en ataque. Estuvo muy bien en el tiro de tres, aunque no supo frenar a Baskonia en este aspecto del juego, que es uno de los puntos fuertes de los vitorianos. Apenas influyó en el resultado el mal porcentaje en tiros libres, ya que ninguno de los rivales contó con muchas oportunidades desde el 4,60. Tampoco lo hizo el cierre del rebote madridista, algo peor que el azulgrana. Sin embargo, la auténtica hecatombe estuvo en lo mal que cuidó las posesiones. Diecisiete balones perdidos por seis del rival y así no se puede ganar,
No queremos dejar de subrayar el momento donde se podría haber cambiado el resultado desde el banquillo.
A 03:41 del final del partido ganábamos de 7 puntos: 78-71. En los dos partidos anteriores, llegados a este punto, Chus Mateo había metido en la pista a su quinteto más confiable. En los dos enfrentamientos anteriores, esa decisión de controlar el cierre del partido con un quinteto sólido en defensa le funcionó bien. Hoy decidió mantener a El Chacho, que había hecho un excelente partido hasta ese momento, y a Musa, por su eficacia en ataque. Trató de asegurar la defensa con Causeur, pero hoy no era el día del francés. Y así se le escapó el partido.
Casi todo el planteamiento y cómo se llevó a cabo, estuvieron bien ejecutados. Sólo tres aspectos del juego trajeron la derrota:
- Las pérdidas
- Una mala decisión a 03:41 del final
- lEl acierto de Costello que consiguió un 3+1 en el último lanzamiento del partido
Pero hay que creer en este equipo, porque ha sabido llegar a los minutos finales con ventaja. Chus tiene que seguir madurando como entrenador y conociendo las limitaciones de sus jugadores. Mejor ahora que en mayo. Veremos cómo llega a ese momento, pero se está ganando que tengamos paciencia antes de hacer balance.
Los comentarios estan cerrados.