SEVILLA-REAL MADRID: REMONTADA DE CAMPEÓN

Thriller es una canción de Michael Jackson que tiene un total de 827 millones de visualizaciones. Fue un cantante, compositor y bailarín estadounidense apodado como el Rey del Pop. En este videoclip, los muertos vivientes salen de las tumbas y renacen de la nada. Pues el Real Madrid ha hecho eso hoy, revivir cuando parecía estar de nuevo sobre la lona. El Rey del Fútbol.

El ambiente que se vive en el Sánchez Pizjuán cuando los jugadores salen al terreno de juego es una auténtica pasada para la Liga Santander. Una olla a presión. Y quiero citar una frase de la letra del himno del Sevilla: “dicen que nunca se rinde, delante de su fútbol no tiene rival”

Con permiso de El Arrebato y de la afición del Sevilla, hoy esa parte de la canción se la podríamos atribuir al Real Madrid. Sobre todo porque es un equipo que nunca se rinde. Contra el Chelsea ya pasó lo mismo. Cuando a este Madrid le das por muerto, resucita y te levanta un partido casi imposible de remontar. Y contra nada más y nada menos que el Sevilla, un equipo que nunca había perdido en casa. Es impresionante.

 

ANÁLISIS DEL PARTIDO

La pizarra de Julen Lopetegui

El Sevilla salió con un sistema de 4-2-3-1 con Martial como referencia en el ataque del conjunto hispalense. La medular compuesta por Rakitic y Joan Jordán para dar equilibrio al equipo, con Tecatito y Lamela por ambas bandas con la finalidad de dar profundidad a los suyos.

Las subidas de Acuña como de Jesús Navas, sumado esto a una presión alta dieron al Sevilla un punto más de intensidad y de claridad de ideas sobre un Real Madrid muy impreciso e incómodo en varios tramos del partido.

La pizarra de Carlo Ancelotti

El Real Madrid salió con su esquema de juego habitual, un claro 4-3-3, con Camavinga cubriendo la baja de Casemiro por sanción. El tridente ofensivo formado por Benzema, Vinicius y Valverde, el uruguayo pieza clave para ser un apoyo más en el centro del campo junto a Modric y Kroos.

En la defensa, Lucas Vázquez se posicionó como lateral derecho y Carvajal en el costado izquierdo con Alaba y Militao en el centro de la zaga defensiva. El Real Madrid buscó en todo momento dominar el encuentro a través de la posesión, pero la agresividad del Sevilla forzó muchas imprecisiones en el equipo de Carlo Ancelotti.

PRIMERA PARTE

Durante los primeros 45 minutos el Sevilla fue muy superior al Real Madrid y el equipo de Ancelotti no reaccionó en ningún momento. La presión alta de los de Julen Lopetegui sometieron a un equipo blanco que tuvo muchas pérdidas de balón y obligó a un conjunto hispalense muy cómodo.

Hubo un fallo claro del árbitro en el minuto 18’. Diego Carlos en una acción con su portero que golpeó en la mano de forma involuntaria y el árbitro no señaló nada. Son manos que de normal no se suelen pitar, aunque con el nuevo reglamento si puede ser pitada como penalti claro.

El Sevilla se adelantó en el minuto 21’ de falta directa de Rakitic. El croata le pegó donde estaba la barrera pero Militao y Alaba se separaron y el balón pasó raso para dar el 1-0 en el marcador.

 

El equipo andaluz siguió atacando y metiendo mucha intensidad al juego y no tardó mucho en marcar el segundo gol. 5 minutos después, el Tecatito Corona se marchó de Militao, quien no estuvo muy acertado, se fue de Courtois en el área, se la cedió a Lamela para empujarla y poner el 2-0, una ventaja que parecía clara para que los tres puntos se los llevaran los locales.

Un partido marcado por mucha polémica. Cuadra Fernández, el colegiado del encuentro, no tuvo su mejor noche. En el minuto 37’ cometió su primer error y fue perdonar la segunda tarjeta amarilla a Camavinga tras cortar un contragolpe claro lesionando a Martial. De hecho, el árbitro no pitó ni siquiera falta.

El Real Madrid fue muy inferior, pero los últimos minutos del primer tiempo dio síntomas de que se podía remontar el partido. Aun así, el Sevilla mereció mucho más en la primera parte y arrolló a un Madrid muy perdido sobre el terreno de juego.

SEGUNDA PARTE

En el segundo tiempo el Real Madrid mostró la mejor versión de la temporada y el cambio de Rodrygo por Camavinga dio mucha frescura al equipo.

De hecho, el brasileño fue de los mejores del encuentro y el responsable de marcar el 2-1 en el marcador en el minuto 50’. Buena pisada de Vinicius para Carvajal que centró raso al área del lateral y el extremo brasileño remató de primeras para recortar distancias y creer en la remontada.

El Real Madrid siguió achuchando ante un Sevilla que salió mermado e irreconocible con respecto a la primera parte. Benzema pudo empatar en el minuto 62’, tras un gran pase de Rodrygo que cedió al francés y su disparo se marchó cerca del palo cruzado.

REMONTADA DE LÍDER

Diez minutos después llegó otro error clamoroso de Cuadra Fernández. Tras un centro que peinó Modric, el balón le cayó a Vinicius que controló claramente con el pecho y marcó el empate. Revisó la jugada en el monitor el árbitro, que ya había anulado el gol y aun así, se mantuvo firme con su decisión a pesar de que el tanto debió subir al marcador.

No obstante, el Real Madrid siguió atacando y a falta de 7 minutos para el final, logró empatar gracias al gol de Nacho. Carvajal la cedió atrás en el área desde el lado derecho y el “6” del Real Madrid se encargó de empujar el balón para lograr el 2-2.

Y el Real Madrid quiso dar un golpe sobre la mesa y dejar la liga encarrilada en el tiempo de descuento con un tanto de Karim Benzema, donde Vinicius abrió a la derecha de espuela a Rodrygo, que vio al delantero francés y se la dio atrás a Karim, que recortó y disparó tras rozar la bola en un defensa y el balón entró en el fondo de las mallas.

Tres puntos vitales para el equipo blanco que, con esta victoria saca 15 puntos al Sevilla, los mismos que al Barcelona, que tiene dos partidos menos. La liga parece tener un color claro y es el blanco, aunque todavía faltan jornadas para que termine la competición.

COLOFÓN

Se define como lo épico o la épica aquello que es fruto del coraje, esfuerzo o heroísmo y es digno de ser ensalzado. Lo de este Real Madrid no tiene ningún sentido. Después de clasificarse en una eliminatoria complicada contra el Chelsea. Una remontada de ensueño. Cansancio acumulado. Y aun así se levantan de la nada. Domingo de Resurrección. La Semana Santa ha sido blanca. Y que bonito color

Sacan lo mejor en la segunda parte perdiendo 2-0 y remonta contra su máximo perseguidor: el Sevilla. Ante 40.000 y pico aficionados se villistas. Heroicidad. El Real Madrid lo ha vuelto a hacer. Porque lo imposible parece posible. Un equipo que cree hasta el final. La mayoría de los goles del Madrid normalmente están siendo en la segunda parte y en los minutos finales. Y esos tramos del partido deciden victorias. Deciden títulos.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.