Real Madrid Baloncesto: el verano de la cantera
Garuba, Tisma y Sylla, entre los más destacados de los torneos
Llegó septiembre. Maletas preparadas, ropa limpia, zapatillas a estrenar y vuelta a Valdebebas con las pilas cargadas. Empieza una nueva temporada para la cantera del Real Madrid tan ilusionante como las últimas, con el objetivo de al menos igualar, porque mejorar es francamente complicado, los éxitos de la anterior campaña. Eso sí, muchos de los jugadores de La Fábrica llegan tras disfrutar de un verano cargado de baloncesto, unos con mayor suerte y otros con menor, pero todos mostrando al mundo por qué forman parte de una de las mejores canteras de baloncesto. Viajemos con ellos…
Europeo U18 Letonia
Golden Dike: siendo un año menor que la mayoría de rivales y compañeros, ayudó a la selección española a terminar novena del campeonato. Estuvo en la cancha 18 minutos por partido en los que cerró unas estadísticas de 6 puntos, 3,3 rebotes, 1,4 asistencias y 9 de valoración, destacando su buen porcentaje en tiros de dos: 70,4%. Además, este verano también ha sido convocado para participar en el campus Basketball Without Borders Europe, que tuvo lugar en Belgrado entre los días 15 y 18 de agosto.
Fuente: fiba.basketball (Dike – Queeley)
Kareem Queeley: al igual que Dike, fue convocado para el Basketball Without Borders Europe y disputó el europeo un año antes de lo normal, liderando a Gran Bretaña a ser séptima. Ha sido el jugador de su equipo que más puntos ha anotado, más asistencias ha dado, el segundo que más rebotes ha capturado y el segundo más valorado, siendo también el que más minutos ha jugado. Sus números fueron 29 minutos, 12,4 puntos, 4,7 rebotes, 3 asistencias, 1,1 tapones y 11,4 de valoración.
Europeo U18 Macedonia (división b)
Ziga Samar: pese a ser un año menor fue un jugador fundamental para que Eslovenia se colgara la medalla de plata en la división b del Europeo. Dispuso de 22 minutos por encuentro, en los que destacó por sus 3,8 asistencias, que le convirtieron en el noveno máximo asistente del campeonato. Además terminó con 9 puntos de media, 2,5 rebotes y 10 de valoración, a lo que hay que sumar casi 2 pérdidas y robos por partido.

Campeonato de África U18 Senegal
Amar Sylla: su verano empezó con la convocatoria al Basketball Without Borders África que tuvo lugar en Johannesburg del 1 al 4 de agosto, donde fue elegido como MVP del campus. Llegó la llamada para el campeonato de África para jugadores menores a 18 años, siendo un año menor, y el senegalés no defraudó. La mayor parte de los 35 minutos de media que estuvo en la pista los disputó jugando de ‘4’ y tirando mucho de fuera, terminando el torneo con 9 de 33 en triples. El rápido juego visto a lo largo del campeonato africano le obligaba a jugar casi sin pisar la zona y contra jugadores muy físicos, que no le permitieron ser tan dominante bajo el aro como se ve en España. Pese a estas novedades que se encontró, fue el sexto jugador con más rebotes, haciendo 9,8 de media. Sus increíbles números los completó con 13,9 puntos, 18,4 de valoración y 4 doble-dobles durante el torneo.

el premio MVP campus BWB)
Europeo U16 Serbia
Javier Ramos-Izquierdo: la medalla de plata ganada por España la disfrutó un Ramos-Izquierdo que jugó en la fase de grupos y en octavos, haciendo un buen papel en defensa, como ya acostumbra, y jugando de base muchos minutos, una posición diferente a la habitual pero en la que supo estar a buen nivel. En estos encuentros promedió 4,5 puntos, 3,3 rebotes y 2 asistencias en los 15 minutos que estuvo de media en la cancha.

Usman Garuba: el gran referente de su generación llegó a Serbia con el objetivo de liderar a su equipo y así fue, aunque no le valió para colgarse el oro en una apretadísima final en la que no pudo disputar los últimos minutos por problemas de faltas. Durante el campeonato demostró una vez más por qué es uno de los jugadores más afamados del 2002. Fue sexto máximo anotador del torneo con 16,3 puntos, primero en rebotes gracias a los 12,3 por partido, de los cuales 4 fueron ofensivos, quinto máximo taponador y el más valorado del campeonato con 25,4. Durante los 24 minutos de media que estuvo en la pista se pudo ver a un Garuba muy activo desde la media y larga distancia y dominador en la pintura, lo que le llevó a lograr un 59,2% en tiros de dos y un 26,7% en tiros de tres que hicieron que fuera el cuarto jugador con mejores porcentajes. Además, formó parte del mejor quinteto del Europeo.
![]()
Fuente: fiba.basketball (Garuba – Tisma)
Boris Tisma: seguramente el gran triunfador del verano gracias al oro que consiguió de manera merecida. Su espectacular actuación a lo largo del campeonato le otorgó un puesto en el mejor quinteto del torneo. Fue quinto máximo anotador del campeonato con 18 puntos por partido y sexto con mejor porcentaje de tres con un 43%, además de conseguir 5 rebotes y 2,7 asistencias para 16,3 de valoración en 32 minutos por encuentro. Determinante en la primera parte de la final ante España con difíciles triples y un par de robos terminados en mate que le llevaron a hacer 19 puntos en los primeros 20 minutos, más de la mitad de su equipo.
Matteo Spagnolo: el nuevo fichaje del Real Madrid ayudó a Italia a terminar decimosegunda. Siendo un jugador del año 2003, consiguió 9,3 puntos por encuentro, 2,7 rebotes y 2,9 asistencias para 9,6 de valoración. El base italiano fue el noveno jugador con mejor porcentaje de tiro con un 47,5%, pese a no estar acertado desde el triple donde solo anotó uno de los nueve intentos.
![]()
Fuente: fiba.basketball (Spagnolo – Klavzar)
Urban Klavzar: el esloveno era el otro fichaje que presentaba el equipo blanco en el europeo e hizo una gran actuación, teniendo en cuenta que era el único jugador del torneo del año 2004. Con sus 11,9 puntos, 1,4 rebotes y 2,1 asistencias por partido, en los casi 26 minutos de media que estuvo en cancha, ayudó a su selección a terminar decimotercera. Destacar también su 33,3% en triples y el 80,8% que logró desde el tiro libre. Solo en las 3,4 pérdidas por encuentro se pudo notar los dos años menos que sus rivales.
Hacer mención especial a Rubén López de la Torre, quien se perdió el Europeo tras una inoportuna lesión después de ser un jugador muy importante durante los partidos de preparación.
Europeo U16 (división b)
Konstantin Kostadinov: como otros compañeros de club, acudió al campeonato siendo de una generación posterior, pero fue determinante para que Bulgaria terminara undécima. Fue el cuarto jugador con mejor porcentaje de dos con un 61,2%, aunque no estuvo tan acertado de tres, donde terminó con un 26,7% de acierto. En los 28 minutos de media anotó 17,3 puntos, dio 1,1 asistencias, puso 1,1 tapones y consiguió 3 doble-dobles, alcanzando una media de 17 puntos de valoración.

U15 Torneo de la Amistad
Eshete Calvo: a lo largo del torneo fue el jugador que más minutos disputó de la selección con 31 por partido, algo que ya había ocurrido en campeonatos anteriores. Durante el tiempo que estuvo en cancha logró 9,7 puntos, 3 rebotes y 5,7 de valoración.
Owen Aquino: con 30 minutos por encuentro, fue el segundo jugador español con mayor participación. Terminó con 8,3 puntos de valoración de media, puesto que, pese a no destacar demasiado en la anotación, consiguiendo 5 puntos por encuentro, sí lo hizo en la captura de rebotes, atrapando hasta 7 por partido, siendo esta una faceta en la que sigue mejorando y destacando cada vez más.
Además de ellos, también estuvo presente en la concentración Carlos Santiago, aunque no dispuso de los mismos minutos que sus compañeros, jugando apenas dos de media donde no tuvo tiempo para demostrar sus capacidades.

Torneo BAM en L´Alquería de Valencia U14
Entre los 26 convocados de la selección española, que se dividió en dos equipos, han participado hasta cinco jugadores del Real Madrid. En el equipo blanco, campeón del torneo, jugaron Sediq Garuba, Nicolás Cebrián y Abel Delicado. A su vez, el equipo rojo, subcampeón del mismo, contaba en sus filas con Juan Núñez y Harold Santacruz.
Sediq Garuba: el mediano de los Garuba consiguió 11 puntos, 5,4 rebotes, 1 asistencia y 12,2 de valoración por partido. Además, cabe destacar la consecución de un doble-doble en el último encuentro.
Nikolás Cebrián: el base-escolta llegó hasta los 5,8 puntos, 3 rebotes y 5,6 de valoración. Su mejor estadística fueron las 4,2 asistencias, que le convirtieron en el mejor asistente del torneo. Además, sumó 4 pérdidas por partido que fueron compensadas por los 3,6 robos de media.
Abel Delicado: pese a ser un año menor que el resto de jugadores, su proyección y actuales capacidades le llevaron a formar parte de la convocatoria. Acabó con las siguientes estadísticas: 2,6 puntos, 1,8 rebotes, 0,6 asistencias y 1,8 de valoración.

Juan Núñez: el base fue el jugador más valorado de su equipo durante el torneo con 13 puntos de valoración. Su hoja de estadísticas lo refleja con sus 13,4 puntos, 4,6 rebotes, 2 asistencias, 3,6 pérdidas y 3,2 balones robados.
Harold Santacruz: 1 punto y 3 rebotes de media fueron los números que pudo conseguir en los no demasiados minutos que estuvo sobre la pista.

No nos podemos olvidar tampoco de jugadores como Diego de Blas, Heritier Ngalamulume o Sdenry González, quienes no formarán parte este año de la cantera del Real Madrid pero que han estado con sus respectivas selecciones tras hacer una buena temporada en el club blanco.
Así termina un verano con los madridistas como grandes protagonistas y empieza una temporada en la que la camiseta blanca será vestida por algunos de los jugadores con mayor proyección de Europa y África.
Los comentarios estan cerrados.