Euroliga ~ Jornada 6 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Olympiacos Pireaus 79-69 Real Madrid
Otra derrota fuera de casa, esta vez porque se perdió la posesión por culpa del rebote
A 04:34 del final, el Real Madrid estabados puntos abajo. Como cada vez que el equipo llega a un final ajustado, ha perdido. LA temporada pasada, el Real Madrid ganaba la mayoría de los partidos a los que llegaba así. Esas situaciones marcan la diferencia entre nuestra clasificación el año pasado y la que tenemos a día de hoy. Sin embargo, el análisis que debemos hacer hoy, no es sólo cómo hemos jugado los últimos minutos, sino, también, cómo hemos llegado hasta allí. El rebote, tanto el ofensivo como el defensivo, ha sido la clave principal.
Cada vez que peligra la victoria, Chus Mateo mete verdaderas minutadas a los jugadores clave. Mario Hezonja, 35:52; Gaby Deck, 32:39; Walter Tavares, 31:46. Lo curioso es que, hasta ahora, no nos ha saido bien y el equipo no transforma esto en victorias. No estamos al final de la temporada, no es necesario forzar a los nuestros, pero es que tampoco nos está sirviendo para ganar. Hoy hemos defendido bien, hemos atacado regular y hemos reboteado francamente mal, a lo que hay que sumar demasiados balones perdidos.
Pero vamos a ver los números.
Análisis de la anotación

Olympiakos finalizó 14 posesiones más, que se han traducido en 14 puntos de diferencia. El Real Madrid perdió la posesión finalizada y por ahí se le fue el partido. Sin embargo, el conjunto madrileño estuvo algo más eficiente que su rival en defensa y ataque. El conjunto de El Pireo anotó 1,0194 puntos por posesión finalizada, mientras que el equipo blanco logró 1,0866. Esos 0,0673 puntos más por posesión finalizada se tradujeron en 4 puntos.
Análisis de la posesión

El ritmo de juego fue medio-alto, a 87,5/76,5 posesiones. La causa principal fueron los 11 rebotes más en ataque que capturó Olympiakos. Por otra parte, el conjunto griego perdió 10 balones (el 11,43% de las posesiones totales). El Real Madrid dejó escapar 13 balones (el 16,99% de las posesiones totales). Los blancos tuvieron demasiadas pérdidas. El rebote y las pérdidas de balón fueron las causas por las que perdió la posesión y, a la postre, el partido.
Análisis del rebote

En el aro griego hubo 32 rebotes por 42 en el aro madrileño. Olympiakos tuvo un acierto en el tiro de campo del 41,67%, mientras que el del Real Madrid fue del 41,82%. La diferencia estuvo en que el equipo griego finalizó 14 posesiones más. De los 15 rebotes ofensivos que atrapó, 7 lo fueron en el tercer cuarto. Los numeros absolutos no son comparables, así que tenemos que analizar el gráfico de porcentajes.

Olympiakos cerró muy bien su propio aro, pues se hizó con el 87,50% de los rechaces, mientras que el Real Madrid sólo fue capaz de atrapar el 64,29%. También fue superior en el rebote ofensivo porque capturó el 35,71% de los rebotes en aro contrario, por un insignificante 12,5% del equipo blanco. Esta fue la causa principal por la que el Real Madrid perdió la posesión.
Análisis de la anotación

El Real Madrid estuvo sólo aceptable, tanto en defensa como en ataque. En cualquier caso, mejor que Olympiakos, al que habría derrotado por 4 puntos si no hubiese perdido el rebote y tenido demasiadas pérdidas. Vamos a desmenuzar los distintos aspectos del lanzamiento.
En ataque:
Bien:
- Logró numerosas opciones de tiro desde el 4,60
- Buenas decisiones en ataque, cargando el juego desde más allá del 6,75, donde tuvo mayor eficiencia
- Correcto porcentaje en el tiro de tres
Aceptable
- Rozando un mal porcentaje en el tiro de dos puntos
- Correcto, sin más, en el lanzamiento de los tiros libres
Mal
- Nada
En defensa:
Bien
- Pocos tiros libres concedidos
- Muy buena defensa del juego interior
- Forzó al equipo griego a jugar más por dentro, donde estaba teniendo una eficiencia menor
Aceptable
- Aceptable defensa del tiro de tres puntos
Mal
- Nada
Análisis del tiro libre
Olympiakos sólo dispuso de 5,5 posesiones desde el 4,60 (el 7,1% de las finalizadas). Anotó 8 lanzamientos con un aceptable 72,73% de acierto, que equivale a 1,4545 puntos por posesión. El Real Madrid consiguió 8,5 (el 13,39% de las finalizadas). Anotó 12 lanzamientos, con un ramplón 70,59% de eficacia, que equivale a 1,4118 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
Olympiakos intentó el 92,90% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Se quedó en unos flojos 0,9861 puntos por lanzamiento. El Real Madrid se jugó el 86,61% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Anotó 1,0364 puntos por lanzamiento. Esos 0,0503 puntos por lanzamiento se han transformado en 3 puntos de diferencia.
El equipo griego se equivocó al concentrar su juego cerca del aro (el 56,94% de sus tiros de campo). Transformó 0,9268 puntos por lanzamiento (pobre 46,34% de eficiencia). El Real Madrid tuvo el buen criterior de utilizar menos el juego interior (43,64% de sus tiros de campo). Estuvo realmente ramplón, pues se limitó a anotar 1,0000 punto por lanzamiento (50% de eficiencia).
El conjunto de El Pireo lanzó desde más allá del 6,75 el 43,06% de sus tiros de campo, mientras que el Real Madrid lo hizo en el 56,36%. Ambos anotaron 1,0645 puntos por lanzamiento (un correcto 35,48% de eficiencia).
Conclusiones
El equipo blanco perdió la posesión y eso le costó el partido. Vamos a ver con detalle todos los aspectos del juego:
En ataque:
Bien:
- Logró numerosas opciones de tiro desde el 4,60
- Buenas decisiones en ataque, cargando el juego desde más allá del 6,75, donde tuvo mayor eficiencia
- Correcto porcentaje en el tiro de tres
Aceptable
- Rozando un mal porcentaje en el tiro de dos puntos
- Correcto, sin más, en el lanzamiento de los tiros libres
Mal
- No atacó bien el rebote ofensivo
- Demasiadas pérdidas
En defensa:
Bien
- Pocos tiros libres concedidos
- Muy buena defensa del juego interior
- Forzó al equipo griego a jugar más por dentro, donde estaba teniendo una eficiencia menor
Aceptable
- La defensa del tiro de tres puntos
Mal
- No consiguió demasiadas pérdidas de balón del equipo rival
- En el cierre del rebote
Hay dos aspectos a destacar en este partido: uno cualitativo, que nos habla de que el Real Madrid sigue sin dominar los partidos ajustados; otro cuantitativo, que es su pésimo control de la posesión, tanto en el dominio del rebote como con las pérdidas de balón (controlando las propias o provocando las ajenas). Por lo demás, ha estado bien en la defensa del juego interior y aceptable en la del tiro de tres. En ataque, apenas ha llegado al aprobado, aunque lo ha hecho mejor que su rival. Perdió el partido porque perdió la posesión.
Los comentarios estan cerrados.