Euroliga ~ Jornada 4 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 90-86 Panathinaikos AKTOR Athens
El Real Madrid consigue una victoria anómala para continuar con su reconstrucción
Nos encontramos ante un partido difícil de interpretar, porque el Real Madrid ha fallado en muchas cosas que suele hacer bien y tampoco ha rectificado todas las que suele hacer mal. Ha sido una victoria completamente anómala, que va a suponer más desde el punto de vista anímico que como prueba de una mejoría en el juego.
Lo sorprendente es que los cuatro pilares del triunfo de hoy han sido los siguientes: el acierto en el tiro de tres, el cuidado de la posesión, el cierre del rebote defensivo… y el pésimo porcentaje del rival en el tiro libre. No son las fortalezas del equipo blanco, pero sí indican que ha recuperado su visión de cómo ganar, cuando tienes todo en contra.
Pero, veamos qué nos cuentan los números.
Análisis de la anotación

La victoria ha llegado por la posesión finalizada. El Real Madrid ha finalizado 6,5 posesiones más que Panathinaikos, lo que equivale a 8 puntos de diferencia. El equipo griego ha ganado la eficiencia, dentro de que ambos equipos se han mostrado flojos en defensa. El equipo blanco anotó 1,1613 puntos por posesión finalizada, mientras que los de verde lograron 1,2113. Esos 0,050 puntos mas por posesión finalizada, que se tradujeron en 4 puntos. Esta forma de lograr la victoria es anómala para el equipo madrileño.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto, a 81,5/79 posesiones. El equipo blanco ganó la posesión, gracias a los 5 rebotes de ataque más que capturó. Otro indicador de esta victoria anómala fue el excelente cuidado de la posesión por parte del conjunto madrileño. Perdió 4 balones (el 4,91% de sus posesiones totales). El equipo ateniense también estuvo bien, con sólo 8 posesiones extraviadas (el 10,13% de las posesiones totales), aunque no tanto como su rival.
Análisis del rebote

Se produjeron 29 rebotes en el aro blanco por 41 en el del equipo verde. Una de las causas fue la diferencia en el acierto del tiro de campo en ambos equipos: 46,58% para el conjunto madrileño por 52,38% en el lado ateniense. Para analizar el comportamiento de ambos equipos, hay que estudiar el diagrama de porcentajes.

Ambos equipos cerraron bien el aro propio, aunque el Real Madrid lo hizo mejor, pues atrapó el 75,86% de los rechaces, mientras que los griegos se hicieron con el 70,73%. Eso se tradujo en un 29,27% de los rebotes en aro contrario para el Real Madrid, por un 24,14% para los griegos.
Análisis de la anotación

La lectura del gráfico anterior explica por qué nos encontramos ante una victoria tan anómala:
- El Real Madrid perdió el juego interior, en defensa y ataque
- El equipo estuvo muy eficaz en el tiro de tres (45,45% de acierto), pero su espantosa defensa del triple, que ya es crónica, supuso que el rival lo hiciese aún mejor (47,83%)
- Decantó la balanza a favor del conjunto madrileño que el equipo griego se jugó muchos menos tiros desde más allá del 6,75
- El Real Madrid dispuso de menos lanzamientos que su rival desde el 4,60, sin embargo, éste tuvo una eficacia bajísima
Análisis del tiro libre
El conjunto blanco dispuso de 4,5 posesiones desde el tiro libre (el 5,81% de las finalizadas). Anotó 7 lanzamientos, con un buen 77,78% de acierto, que equivale a 1,5556 puntos por posesión. Panathinaikos dispuso de 8 posesiones (el 11,27% de las finalizadas). Anotó 9 lanzamientos, con un muy flojo 56,25% de acierto, que equivale a 1,1250 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El Real Madrid tuvo que lanzar como tiros de campo el 94,19% de sus posesiones finalizadas. Logró 1,1370 puntos por lanzamiento. Panathinaikos se jugó el 88,73% de sus posesiones finalizadas, para unos excelentes 1,2222 puntos por lanzamiento. Las defensas estuvieron mal, pero en el caso del equipo blanco fue realmente muy mala. Esos 0,0852 puntos más por lanzamiento se tradujeron en 5 puntos a favor del equipo griego.
Ambos equipos concentraron su ataque en el juego interior. El Real Madrid lo hizo en el 54,79% de sus tiros de campo, con unos mediocres 0,9500 puntos por lanzamiento (47,50% de eficacia). El conjunto ateniense probó suerte con el 63,49% de sus tiros de campo, para unos buenos 1,1000 puntos por lanzamiento (55,00% de eficacia).
Una vez más, hubo decisiones que facilitaron esta victoria anómala. El Real Madrid acertó al intentar el 45,21% de sus tiros de campo desde más allá del 6,75. Convirtió 1,3636 puntos por lanzamiento (45,45% de eficacia). Panathinaikos sin embargo sólo lo intentó en el 36,51% de sus tiros de campo. Sorprende, porque estaba logrando 1,4348 puntos por lanzamiento (47,83% de eficacia).
Conclusiones
La victoria ha llegado por el número de posesiones finalizadas. El Real Madrid ha finalizado 6,5 posesiones más que Panathinaikos, lo que equivale a 8 puntos de diferencia. Hay dos causas: el equipo blanco logró 5 rebotes más de ataque que su rival y que tuvo un excelente cuidado de la posesión, pues perdió 4 balones frente a las 8 del equipo ateniense. Ambos datos nos radiografían una victoria anómala.
El Real Madrid falló en uno de sus puntos más fuertes: perdió el juego interior en defensa y ataque. También cometió el error de conceder más tiros libres a su rival. Sin embargo, el conjunto griego desaprovechó esta ventaja con una malísima eficacia en el lanzamiento desde el 4,60.
El Real Madrid continúa defendiendo mal la línea de tres, pues ha concedido un 47,83% de eficacia. Tuvo la habilidad de negar los lanzamientos desde esa distancia y permitirle sólo un 36,51% de los tiros de campo. Sin embargo, hoy ha estado muy eficaz en el tiro de tres: 45,45% de acierto. Lo que suele ser un error, hoy le ha dado el triunfo: se jugó un 45,21% de sus tiros de campo desde más allá del 6,75.
Victoria anómala, pero victoria al fin y al cabo que sirve para levantar la moral y para que un equipo campeón demuestre que sabe encontrar la manera de ganar.
Los comentarios estan cerrados.