El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 93-86 Casademont Zaragoza

El Real Madrid lucha, pero no defiende

El Real Madrid lucha, domina el rebote, provoca pérdidas, pero no defiende. Los puntos recibidos por posesión finalizada, son muy altos. Aún así, el equipo ha remontado luchando.

Merece la pena expresar mi posición respecto a que haya jugado Yabusele. A todo el mundo le parece sancionable lo que hizo. Un juez ha dictaminado cómo castigarlo. El Real Madrid no tiene por qué hacer un alarde de ser más papista que el papa. El club tiene la conciencia tranquila, no ha comprado a los estamentos que juzgan las acciones de los jugadores. Sólo tiene que acatarlas. Entiendo que muchos madridistas no pensarán así y querrán que el club haga una exhibición contra la violencia. La mayoría de los que piden ese tipo de actuación, ven al Real Madrid como un rival y buscan lo que sea más perjudicial para los intereses del equipo, pero, como dice la poesía de Samaniego:
«¡Oh, qué docto perro viejo!
Yo venero tu sentir
en esto de no seguir
del enemigo el consejo.»

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-Casademont Zaragoza Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas
Análisis de la anotación Real Madrid-Casademont Zaragoza Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El Real Madrid finalizó 16,5 posesiones más, una auténtica barbaridad, lo que equivale a 18 puntos de diferencia. Ataca de forma correcta 1,1006 puntos por posesión finalizada, pero no defiende, Zaragoza le anotó 1,2647 puntos por posesión finalizada. Una barbaridad, da miedo pensar lo que le pueden meter Partizan, Barcelona o Baskonia. Esos 0,1641 puntos más por posesión finalizada equivalen a 11 puntos a favor.

Análisis de la Posesión

Análisis de la posesión Real Madrid-Casademont Zaragoza Posesiones finalizadas y Pérdidas
Análisis de la posesión Real Madrid-Casademont Zaragoza Posesiones finalizadas y Pérdidas

Se ha jugado a un ritmo rápido 96,5/85 posesiones totales. La diferencia se ha producido, sobre todo, porque el Real Madrid consiguió 8 rebotes más en ataque. El equipo blanco perdió 12 balones (el 12,44% de las totales) y el equipo maño 17 (el 20% de las totales), tuvo pérdidas altas.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-Casademont Zaragoza Totales
Análisis del rebote Real Madrid-Casademont Zaragoza Totales

Hubo menos rebotes en el aro del Real Madrid, debido sobre todo al mayor acierto del equipo de rojo. 30 rechaces por 41 en el aro zaragozano. Quién compare los números absolutos, afirmará erróneamente que el equipo zaragozano reboteó mejor en defensa. Falso, el conjunto blanco perdió menos balones y capturó más rebotes ofensivos, por lo que hubo más lanzamientos contra el aro maño, con menos eficiencia, lo que ha hecho que haya muchos más rebotes. El Real Madrid no defiende bien, como consecuencia, el rival falla menos tiros y hay menos rebotes en su aro. Veamos ahora el gráfico de porcentajes.

Análisis del rebote Real Madrid-Casademont Zaragoza %
Análisis del rebote Real Madrid-Casademont Zaragoza %

El equipo madrileño reboteó admirablemente en defensa, pues capturó el 83,33% de los rechaces en su aro, mientras que el equipo aragonés sólo pudo conservar el 68,29% de los rechaces que hubo en el suyo. El Real Madrid atacó muy bien el rebote en el aro rival y se hizo con el 31,71% de los rechaces, mientras que Casademont sólo pudo capturar el 16,67%.

El tiro

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Casademont Zaragoza Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Casademont Zaragoza Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

El Real Madrid sólo acerto en defensa al no conceder demasiadas faltas de tiros libres. Estubo mal en la eficacia en el tiro libre y perdió claramente el juego interior, donde echa mucho de menos a Edy Tavares. Yabusele fue el mejor cinco y sólo durante sus minutos en cancha, el Real Madrid tuvo un +/- positivo: Randolph -7, Poirier -4 y Eli John – 8. Gerson Yabusele+13. Sin él habríamos perdido. Tampoco hemos sabido dominar el juego desde más allá del 6,75. Esa ha sido nuestra peor defensa.

El Real Madrid no defiende. Ha ganado porque es el Real Madrid y se agarra a un clavo ardiendo. Esta vez, ese clavo ha sido la posesión: el rebote y las pérdidas provocadas. Ha ganado porque Llull aparece cuando hace falta.

El Tiro Libre

El Real Madrid dispuso de 13,5 posesiones acabadas en tiros libres (el 15,98% de las finalizadas), anotó 18 lanzamientos con un pobre 66,67% de acierto, que equivale a 1,3333 puntos por posesión. Casademont Zaragoza contó sólo con 5 posesiones acabadas con tiros libres (el 7,35% de las finalizadas), anotó 9 tiros, con el 90% de acierto, alta eficacia, equivale a 1,8000 puntos por posesión.

Los pocos tiros libres concedidos a su rival fueron un elemento muy importante en el triunfo madridista. El Real Madrid no estuvo particularmente acertado en el tiro libre, pero, aún así fue su lanzamiento más eficiente. Esos 17 tiros adicionales de los que dispuso desde el 4,60 contribuyeron a marcar la diferencia.

El Tiro de campo

El Real Madrid lanzó el 84,02% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo y obtuvo 1,0563 puntos por lanzamiento. Casademont Zaragoza lanzó el 92,65%  y consiguió 1,2222 puntos por tiro de campo. El equipo blanco no defiende bien este aspecto. Si Zaragoza nos anota con tanta efectividad ¿qué nos pueden hacer los rivales más contundentes? El equipo de rojo logró 0,1659 puntos más por lanzamiento, lo que ha supuesto 10 puntos a su favor.

El equipo de Madrid perdió claramente el juego interior. Echa mucho de menos a Tavares y Poirier no se ha recuperado del todo. Usó mucho el tiro desde el interior del 6,75, el 60,56% de sustiros de campo, y estuvo desacertado, pues sólo anotó 0,9767 puntos por lanzamiento (48,84% de eficacia).Casademont Zaragoza dominó el juego interior, lo intentó en el  58,73% de sus lanzamientos de campo y consiguió 1,1892 puntos por tiro de 2 (un excelente 59,46% de eficacia).

El Equipo blanco lanzó de 3 puntos el 39,44% de sus tiros de campo y logró 1,1786 puntos por tiro (un buen 39,29%). Los maños se jugaron el 41,27% de sus lanzamientos de campo y consiguieron 1,2692 puntos por lanzamiento (con un excelente 42,31% de eficacia).

Conclusiones

El Real Madrid ganó por cinco cosas:

  • Porque se entregó a fondo en el rebote y lo dominó.
  • Porque controló bien sus pérdidas y provocó muchas en el rival
  • Porque cometió pocas faltas que concediesen tiros libres al rival y provocó muchas
  • Porque Llull aparece cuando hace falta carácter, Gaby Deck y Musa siempre están y Williams-Goss es un buen base, intermitente por las lesiones, pero fiable. No es extraordinario, pero es bueno.
  • Porque estuvo Yabusele

Gerson Yabusele fue el mejor cinco del equipo, el único que ha tenido un +/- positivo jugando en esa posición, sin él habríamos perdido. Si hoy lo hubiésemos autosancionado, queriendo ser como la mujer del César, habríamos encajado una lamentable derrota. Yabusele no está sancionado en ACB. Si no fuese del Real Madrid, nadie (sobre todo la ebullición antimadridista) se habría planteado sancionarlo. Para mí, asunto terminado.

El Real Madrid no defiende. Así no se ganan títulos. La defensa no se improvisa y estamos al final de la temporada. Hemos encajado 27, 26 y 20 puntos en los últimos tres cuartos. Yo veía al equipo en la lona a mediados del tercer cuarto, con 14 abajo y el equipo groggy. Ví el partido pedrido.

A partir de entonces, Chus Mateo encontró su quinteto y ganó.

Los comentarios estan cerrados.