El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 108-75 Coviran Granada
Partido casi perfecto sobre todo en ataque y descanso para los habituales
No hay muchos equipos en ACB que puedan competir contra el Real Madrid en ataque. Una gran eficacia puede no ser suficiente en Euroliga, pero en ACB es difícil estar a su nivel jugando a ver quién mete más puntos. Chus ha reservado a jugadores muy importantes: 0 minutos de Rudy y de Yabusele, menos de 12 para Hanga, Deck y Musa y 12:32 para Tavares. Sé que me meto en un avispero, pero alguien tiene que decirlo: eso lo hace mejor Chus que Pablo.
El regreso de Anthony Randolph no puede ser más exitoso. Su aportación ha sido muy buena. Ahora tenemos overbooking en el ala-pivot. Eso nos lleva a una refleión importante a medio plazo, que incluye, tal vez, la temporada que viene: ¿cómo se hace lo mejor para Eli-John y para el Real Madrid? Eli es un proyecto Euroliga a largo plazo. Vistos los mock draft, parece que no cuenta para la NBA. No es un jugador para dejarlo ir y recuperarlo en unos años. Al Real Madrid le conviene tutelar su crecimiento, pero debe hacerlo de forma que el jugador se sienta a gusto. ¿Conviene una cesión? Hay algún LEB ORO, muy bien colocado,que va a necesitar un 4/5 de aquí a final de temporada.
Pero veamos qué cosas buenas nos cuentan hoy los números.
Análisis de la anotación

El Real Madrid finalizó 5 posesiones más, lo que ha supuesto 7 puntos de ventaja. El equipo madrileño tuvo una eficiencia brutal, superior incluso a la de Partizan el viernes: 1,3585 puntos por posesión finalizada. Coviran logró una eficiencia digna, sin más, que le habría dado para ganar partidos si defiende a muerte: 1,0067 puntos por posesión finalizada. Los 0,3518 puntos de diferencia por posesión finalizada han supuesto 26 puntos más para el conjunto blanco.
Análisis de la posesión

Partido rápido, dentro del estilo del Real Madrid en ACB, jugado a 90,5/85,5 posesiones. La causa principal de la dierencia son los 4 rebotes más en ataque que capturó el equipo blanco. Ambos perdieron 11 balones (el 12,15% de las posesiones totales del Real Madrid y el 12,87% para el Coviran Granada). Ninguno tuvo pérdidas altas.
Análisis del rebote

En este gráfico podemos apreciar la diferente eficacia de ambos equipos en el tiro a canasta: Granada falló más lanzamientos, que se tradujeron en 40 rebotes en el aro blanco, sin embargo, el Real Madrid estuvo mucho más eficaz y por eso solamente hubo 33 rebotes en el aro nazarí.

El Real Madrid cerró bien su aro, capturando el 77,50% de los rechaces y atacó de forma excelente el aro contrario, donde se hizo con el 39,39% de los rechaces. Granada se quedó en números muy pobres, tanto en el rebote ofensivo (22,50%) como en el defensivo (60,61%).
El tiro

El equipo ha estado excelente en todas las facetas en defensa y en ataque, salvo el % de eficacia en el tiro libre. Es algo muy poco habitual que los puntos por posesión finalizada en el tiro libre sean los más bajos de las tres facetas que analizamos en esta sección. Partido casi perfecto.
El tiro libre
El Real Madrid dispuso de 9,5 posesiones como tiros libres (el 11,95% de las finalizadas), anotó 12 lanzamientos, con un pobre 63,16% de acierto, que equivale a 1,2632 puntos por posesión. Concedió muy pocos lanzamientos a Granada: 3,5 posesiones (el 4,7% de las finalizadas), anotó 5 tiros libres con un aceptable 71,43%, que se tradujo en 1,4286 puntos por posesión.
El tiro de campo
El equipo madrileño se jugó como tiros de campo el 88,05% de sus posesiones finalizadas y logró la excelente marca de 1,3714 puntos por lanzamiento. Covirán Granada intentó el 95,3% de sus posesiones finalizadas como lanzamientos de campo y se limitó al registro de 0,9859 puntos por tiro, un tanto pobre. Esto habla a las claras de la excelencia alcanzada tanto en defensa, pero sobre todo en ataque por el conjunto blanco. Logró 0,3855 puntos más por lanzamiento que ha supuesto 27 puntos de ventaja.
El Real Madrid dominó el juego interior. Intentó el 58,57% de sus tiros de campo desde dentro del 6,75 y los transformó en 1,3171 puntos por lanzamiento (un excelente 65,85% de eficacia). Granada lanzó el 56,34% de sus tiros de campo y se quedó en un aceptable 1,0000 puntos por lanzamiento (50% de eficacia).
El conjunto madrileño estuvo abrumador desde más allá del 6,75, donde se jugó el 41,43% de sus tiros de campo, para conseguir un buenísimo 1,4483 puntos por lanzamiento (48,28% de eficacia). Covirán Granada lo intentó en el 43,66% de sus tiros de campo, para lograr unos escasos 0,9677 puntos por lanzamiento (32,26% de eficacia).
Conclusiones
El Real Madrid estuvo bien en defensa, controló bien las pédidas, estuvo muy bien en el rebote defensivo y excelente en el rebote ofensivo y en ataque. Su única debilidad han sido los dos o tres tiros de más que se le han escapado desde el 4,60. Partido casi perfecto.
Chus Mateo ha aprovechado muy bien este rival para dar descanso a muchos jugadores clave y continuar con su rotación larga, para llegar en las mejores condiciones posibles a mayo-junio. Muy buena noticia el regreso de Randolph en magníficas condiciones para aportar al equipo.
Nos abre un punto sobre el que reflexionar y es el futuro a corto y a medio plazo de Eli-John. Con las rotaciones actuales y la saturación de jugadores en el puesto de cuatro, va a disponer de muy pocos minutos (puede que de ninguno). Es un jugador que puede ser diferencial en Euroliga dentro de 3 ó 4 años.Creo que la planificación de su desarrollo futuro no es un tema menor y sería muy conveniente plantearlo cuanto antes.
Los comentarios estan cerrados.