El Análisis De Eterno Campeón | Casademont Zaragoza 94-89 Real Madrid
Derrota contra el colista con mala defensa y peor ataque
Hoy nos ha ganado el colista de ACB porque nuestra defensa sigue siendo débil y el ataque no ha funcionado. Algunos se preguntarán por qué digo que el problema ha estado en ataque, con 89 puntos anotados. Si echan un vistazo a las posesiones encontrarán la mitad de la explicación: se ha jugado a un ritmo alto, con 95,5 / 98,5 posesiones totales. El acierto en el tiro libre ha contribuido a lavar la cara del equipo blanco. Lo demás, tanto a un lado como al otro de la línea de 6,75, ha dejado mucho que desear.
Sobre la dirección, Llull ha estado bien, pero no ha bastado. Aunó un buen control del partido, que cristalizó en +9 de +/- durante sus minutos en pista, a la excelente actuación individual con 17 puntos y 15 de valoración. Él, Hezonja y Musa dieron la de cal. Abalde y Hanga siguen entrando poco a poco en la rotación y hay que tener paciencia.
Pero veamos qué nos cuentan los números.
Análisis de la anotación

El ritmo de partido ha sido rápido, con 95,5/98,5 posesiones totales, de las que ambos equipos finalizaron 80,5 cada uno. En ello influyeron los 2 rebotes a mayores que el Real Madrid capturó en ataque. Casademont Zaragoza anotó 1,1677 puntos por posesión finalizada, lo que deja en mal lugar la defensa del equipo blanco. Éste logró 1,1056 puntos por posesión finalizada, pero, como veremos, el número está mejorado por un enorme acierto en los tiros libres.
Análisis de la posesión

Casademont Zaragoza dispuso de 95,5 posesiones, de las que finalizó 80,5 y perdió 15 (el 15,71%). El equipo blanco tuvo 98,5 posesiones, tres más que su rival, gracias sobre todo a los dos rebotes más capturados en ataque, pero perdió 18 (el 18,27%). El elevado número de pérdidas se está convirtiendo en un problema recurrente en el juego del equipo.
Análisis del rebote

Hubo 39 rechaces en el aro del equipo maño por 37 en el del Real Madrid. Real Madrid estuvo más acertado en el rebote. Al menos, este apartado del juego sí se ha ganado. Esto se observa con más claridad en el gráfico de %.

En el aro de Casademont Zaragoza el equipo local sólo pudo capturar el 66,67% de los rechaces, dejando al equipo blanco el 33,33%. En el aro del Real Madrid, los zaragozanos capturaron el 29,73% de los rechaces por el 70,27% de los blancos. Ninguno de los dos cerró bien el rebote defensivo, aunque el Real Madrid lo hizo algo mejor.
Análisis del detalle de la anotación

Casademont Zaragoza estuvo correcto (simplemente correcto) en todas las facetas de ataque, pero dejó al Real Madrid en unos números realmente malos en sus tiros de campo. Ambos equipos concediendo al rival demasiados tiros libres. Este ha sido uno de los peores días (si no el peor) del Real Madrid en ataque. Parte hay que achacárselo a la defensa del Casademont, pero otra parte hay que buscarla en la motivación. Finalmente, el equipo necesita estar fuerte en defensa. Tiene que subir el nivel para aspirar a una buena temporada.
El tiro libre
Casademont finalizó como tiros libres 13,5 posesiones (el 16,77% de las finalizadas) por 15,5 del Real Madid (el 19,25% de las finalizadas). Ambos % fueron altos. Los zaragozanos anotaron 22 tiros libres, con el 81,48% de acierto y 1,6296 puntos por posesión, alta eficacia. El equipo blanco anotó 29 tiros libres, con el 93,55% de acierto, 1,8710 puntos por posesión, rozando la excelencia. Éste apartado fue el que puso al Real Madrid en situación de poder ganar el partido.
El tiro de campo
Casademont Zaragoza lanzó el 83,23% de susposesiones finalizadas como tiros de campo, obteniendo 1,0746 puntos por lanzamiento. El Real Madrid lanzó el 80,75%, obteniendo 0,9231 puntos por tiro de campo. Menos de 1 punto por lanzamiento. Casademont logró 0,1515 puntos más por tiro de campo que el equipo blanco. Eso ha supuesto supuesto 10 puntos más que se han compensado parcialmente con el mayor acierto del Real Madrid en el tiro libre.
El equipo maño lanzó el 65,67% de sus tiros de campo desde dentro del 6,75, obteniendo 1,0909 puntos por tiro (54,55% de eficacia). Este porcentaje contrasta con la bajísima eficiencia de los rivales del Real Madrid en partidos anteriores, fruto de la intimidación de los jugadores madridistas cerca del aro. El Real Madrid lanzó de 2 el 47,69% de sus tiros de campo, obteniendo 0,9677 puntos por lanzamiento (48,39%, una eficiencia realmente baja para nuestro equipo, que suele imponer su ley cerca del aro).
Casademont lanzó desde el exterior del 6,75 el 34,33% de sus tiros de campo, obteniendo 1,0435 puntos por lanzamiento (34,78% de eficiencia). El Real Madrid lanzó más de la mitad de sus tiros de campo desde esta distancia, el 52,31%, obteniendo 0,8824puntos por tiro (29,41% de eficiencia). Abusó a todas luces de esta faceta del juego, más aún, cuando no ha sido su día. Sin embargo, tampoco estaba más acertado en el juego interior.
Conclusiones
Hay conclusiones positivas:
- El equipo sigue ganando el rebote
- Mantiene una línea de excelencia desde el tiro libre
- Aún jugando tan mal, pudo ganar, es cierto que al colista de ACB.
Pero hay una serie de aspectos negativos que se presentan de forma recurrente en nuestro juego:
- Las pérdidas elevadas
- El equipo no es capaz de defender todo el partido, o al menos tres cuartos, a buen nivel.
Hoy se ha sumado un ingrediente más: no hemos estado nada acertados en ataque, ni en el tiro de 2 ni en el tiro de 3. Hay buenas sensaciones con el juego de Musa y Hezonja; Tavares y Deck suelen cumplir, el argentino casi siempre; pero hay jugadores que aparecen y desaparecen, siendo buenas noticias en ciertos partidos y en otros, no tanto. Finalmente, Hanga y Abalde mejoran, pero aún no han llegado.
Los comentarios estan cerrados.