No hubo manera. Perdió el Juvenil A del Real Madrid frente a su homólogo del Chelsea por 2-4. Los de Guti salieron titubeantes en la primera mitad y un par de errores defensivos les condenaron al 1-3, pero fueron muy superiores en la segunda. Sin embargo, el fútbol no siempre es justo y los de Londres, jugando con diez, supieron aguantar el resultado. En los instantes finales, además, consiguieron el cuarto y definitivo tanto que les da el pase a Nyon.
El partido parecía comenzar muy distinto a cómo finalmente terminó, contando con la lesión de Dani Gómez, que se caía de la convocatoria. Cuando aún los equipos se estaban aclimatando al terreno, Óscar Rodríguez convirtió en gol una falta en la frontal. El tanto del talaverano daba cierta tranquilidad a los de Guti, que por lo demás habían salido bastante tensos. Tuvieron alguna ocasión más, pero se vieron superados en cada balón dividido por el físico de los blues. El Chelsea estaba consiguiendo imponer el ritmo de partido que más le convenía, eléctrico, y los blancos hacían lo que podían para seguirlo. En estas llegó el tanto del empate londinense, de McCormick, en un fallo de marca de la zaga merengue. El partido estaba igualado y el 1-1 parecía un resultado justo, pero en el minuto 19 Redan metió el segundo para los ingleses en un remate descarado con el brazo.
El linier no vio la jugada antirreglamentaria y concedió el tanto. La rápida remontada visitante desconcertó a un Madrid que no tenía eso planeado al comienzo del encuentro. Así, el filial blanco siguió cayendo en la trampa del Chelsea, buscando la velocidad y los centros laterales. Los de Guti son evidentemente superiores en el aspecto técnico, y sin embargo no explotaban su juego combinativo en absoluto. El partido era un correcalles en el que realmente podría haber sucedido cualquier cosa. Si un disparo de Martín se marchaba fuera rozando el larguero, en la jugada siguiente Chalobah recibía en la frontal del área para replicar su lanzamiento. La suerte volvió a sonreír al Chelsea, no obstante: de nuevo Redan se adelantó a toda la defensa merengue para el 1-3. Con ese resultado, que parecía muy negativo para los de Guti, nos marchamos al descanso.
Pese a todo, y aun con el apelativo de Juvenil A, este equipo es el Real Madrid. Si algo les caracteriza es que jamás se rinden, y menos en Europa. Guti sustituyó a Augusto por Isma, recolocando el ataque, que había estado algo descolocado al carecer de referente arriba. La charla de vestuarios surtió efecto: las jugadas de ataque blancas se volvieron más elaboradas y sobre todo más abundantes. Óscar tuvo el segundo gol en otro libre directo, y también pudo llegar en disparos de Alberto y Gelabert, pero tuvo que ser el recién incorporado quien lo consiguiera. En una jugada de circulación rápida, al primer toque, Baeza disparó al palo y el rechace le cayó a un atento Isma, que no falló. A continuación, saltó al campo Moha en lugar de Martín, buscando más frescura en el centro del campo.
Los blancos ahora sí se sentían a gusto, arrinconando al Chelsea en su área por completo. Ni siquiera permitían que los londinenses tuvieran opción de salir a la contra, cortando todo intento. Además, con la expulsión de Maddox en el minuto 68 todo parecía ponerse de cara para el Madrid. Óscar tomó la manija del encuentro, distribuyendo de lado a lado del césped con muchísima precisión. La velocidad de Fran explotaba las carencias defensivas de los blues por su banda, y Alberto hacía lo propio en la banda contraria. Por dentro, Gelabert era muy peligroso en todos sus acercamientos, haciendo gala de varios alardes técnicos. Sin embargo, el final del encuentro se acercaba y el resultado seguía siendo de 2-3. El Real Madrid se lanzó arriba con todos los efectivos buscando el tanto del empate.
No obstante, esto conllevó despreocuparse por completo de las tareas defensivas, permitiendo al Chelsea asustar al contragolpe. Así, en el añadido St Clair aprovechó un rebote para hacer el 2-4. Remaron los de Guti (y nunca mejor dicho, pues el encuentro estuvo pasado por agua de principio a fin), pero murieron en la orilla. Un año más, se ven apeados de la UEFA Youth League antes de la gran final.
De este modo, el Madrid dice adiós a la competición europea. Aun así, el filial blanco no debe quedarse pensando en esta derrota, pues la División de Honor no se detiene. Los madridistas se juegan la Liga y la clasificación a Copa de Campeones y Copa del Rey en las cuatro jornadas que restan de competición. La primera final, el domingo 18 de marzo a las 17:00 horas, visitando a Fútbol Peña.
XI Real Madrid Juvenil A: Moha Ramos, Sergio López, Álex Martín, Víctor Chust, Fran García, Martín Calderón (Moha Moukhliss 63´), Óscar Rodríguez, Miguel Baeza, Augusto Galván (Ismael Álvarez 46´), César Gelabert, Alberto Fernández.
Los comentarios estan cerrados.