Crónica: Atlético de Madrid 1 (2)-0(4) Real Madrid

El Real Madrid consigue el pase a cuartos en otra tanda de penaltys para la historia.

Miércoles mágico, miércoles de vuelta de Champions League en el estadio Civitas Metropolitano. De nuevo, Atleti y Madrid se veían las caras para otro apasionante derby con toda la eliminatoria de octavos aún en el aire.

Para la guerra de hoy, Carlo Ancelotti dispuso el siguiente once inicial: Courtois; Mendy, Rüdiger, Asencio, Valverde; Tchouaméni, Modric, Bellingham, Rodrygo; Vinícius y Mbappé.

La noche empezó de manera muy mala para los nuestros, encajando el gol que le daba el empate en la eliminatoria a los colchoneros antes siquiera de llegar al primer minuto de juego. Un mal despeje de Asencio en una jugada defensiva propiciaba una jugada por banda del Atlético de Madrid con De Paul poniendo el centro raso al área para que Gallagher, tras un rechace de Julián Álvarez, se adelantase a Courtois y a Rüdiger para hacer el 1-0.

Quedaba un mundo todavía, pero la guerra acababa de empezar. Y lo decimos con ese término, pues los 120 minutos que disputaron los jugadores en el día de hoy fueron de un nivel de esfuerzo físico bastante alto.

El Atleti, sabedor de su ventaja, esperaba atrás defendiendo como una muralla y aguardaba el momento de salir a la contra con balón para pillar desprevenida a la defensa blanca y tratar así de generar peligro.

Fueron numerosas las llegadas al área de Courtois, que cuajó un partido soberbio durante los 120 minutos sacando manos de gran mérito que evitaron más goles por parte de la delantera local. En este aspecto defensivo, hay que destacar y mucho a Asencio, quien sujetó la defensa madridista solventando muchos problemas a base de rapidez y colocación.

El MMadrid, por su parte, amasaba mucho balón durante los primeros 45 minutos, aunque sin generar peligro claro pues no veía huecos factibles entre la poblada defensa atletista. Habría que dar un ligero palo a nuestros jugadores, que evidenciaron una vez más esa falta de ideas o soluciones en ataque estancándose en la misma jugada una y otra vez.

Lo que sí se respiraba durante estos primeros 45 minutos era una vibración más tensa que en el partido de ida y ello se demostró con la decisión del colegiado de no añadir nada de descuento a la primera mitad.

Ya en los siguientes 45 minutos, se mantuvo la alternancia de ritmos y protagonismo en el juego por parte de ambos equipos.

Tendría la primera de la segunda parte el Atlético de Madrid tras un grave fallo de Mendy, en botas de Julián Álvarez que volvió a poner a prueba a Courtois, que reaccionó bien mandando el balón a corner. Poco después, otro error de Mendy casi le cuesta al Madrid otro gol tras regalar una salida al rival que finalmente no supo aprovechar el Atleti. No fue el mejor partido del lateral francés, que además no podría acabar el partido al caer lesionado en el tramo final de la segunda parte.

Este inicio dubitativo del conjunto de Ancelotti obligó a hacer cambios llegada la hora de partido, entrando al campo Lucas Vázquez y Camavinga en detrimento de Modric y el amonestado Tchouaméni.

Estos cambios le dieron al Madrid sus mejores minutos en esta segunda mitad y de ahí llegó el penalty a favor. Una buena acción de Lucas sobre Mbappé encontraba al francés encarando a la defensa rival y siendo derribado por Lenglet, último jugador, en una jugada donde el delantero francés caminaba derecho hacia el gol.

Era el minuto 70, Vini se encargaría de lanzar el penalty… pero su disparo se marchaba a las nubes.

Poco más en este largo camino hacia la inevitable prórroga, donde antes de acabar la segunda parte entrarían también Fran García por el lesionado Mendy y Brahim por Rodrygo.

Tocaba jugar 30 minutos más y las fuerzas comenzaron a flaquear en ambos equipos. Estuvo mejor el Madrid en este tramo, llegando a tener varias ocasiones en botas de Brahim y con esfuerzos defensivos inmensos de jugadores como Valverde, Asencio y Mbappé.

Pero todo seguía igual y habría que ir derechitos a los penaltys, algo que al Cholo Simeone pareció encantarle una vez vista su celebración al final de la prórroga. Imaginamos que ahora no estará tan contento, ay pobre de aquellos que celebran antes de tiempo…

El Madrid ganaba el sorteo y tiraba primero, con Mbappé lanzando con tranquilidad y engañando a Oblak. Volvía a cumplirse aquella estadística que dice que quien suele tirar primero y marcar, suele acabar ganando (pequeño dato para quien tenga la sangre fría de pensar en esas cosas en plena tanda de penaltys).

Sorloth no fallaba su penalty y Bellingham hacía lo propio para el 2-1. Los tres lanzamientos, casualmente, por la izquierda.

Tocaba ppenalty para Julián Álvarez y, de nuevo, la leyenda del pupas apareció en el Atleti. El argentino lanzó medio resbalándose y, al lanzar, ese fallo provocó que tocase el balón también con su pie de apoyo, algo sancionable al no estar permitido dar 2 toques en una pena máxima. El VAR revisó y anuló el penalty, por lo tanto se continuaba 2-1.

Valverde marcó su tiro para continuar su racha inmaculada y Correa anotaba el suyo. 3-2 y turno para Lucas Vázquez, que no había estado demasiado inspirado desde su entrada al campo y pagó esa inseguridad fallando su lanzamiento, que fue detenido por Oblak.

Tendría Marcos Llorente la oportunidad de empatar para el Atleti… pero también marraba su tiro mandando el balón al travesaño de la portería.

Rüdiger, con la oportunidad de cerrar el partido, anotaba su penalty para el definitivo 2-4 y pase a cuartos del Real Madrid.

Llegaba el éxtasis en la celebración madridista y la esperanza de que esta gran alegría acabe dando ese impulso que parece faltarle al equipo. Espera en el horizonte el Arsenal en Londres y, en el futuro más cercano, el Villarreal en La Cerámica.

Toca celebrar, seguir y luchar. Hasta el final, y más allá.

Los comentarios estan cerrados.