ACB ~ Jornada 9 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Joventut 80-76 Real Madrid

El Real Madrid ha persistido en los mismos errores que había cometido contra el FC Barcelona, pero, aquí contra el Joventut, han resultado letales. Demasiadas pérdidas y errores en el rebote, tanto en el cierre del defensivo como en el ataque del ofensivo.

Hay otros dos aspectos que se hicieron bien contra el FC Barcelona, en la jornada 12 de Euroliga, y que se han hecho mal en el partido de hoy: malos porcentajes en el tiro de 2 puntos y se han concedido demasiados tiros libres. Finalmente, vamos a ver que nos cuentan los +/- negativos, es decir, aquellos que estaban en cancha cuando se perió el partido:

  • A. Abalde: -11
  • M. Hezonja: -8
  • S. Ibaka: -11
  • S. Llull: -7
  • A. Feliz: -5

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Joventut-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

Otro partido en el que el rival finaliza mas posesiones, una cantidad escandalosa: 11. Se han traducido en 11 puntos de diferencia, es decir, más de los necesarios para haber invertido el signo de la victoria. De nuevo, la eficiencia cayó del lado blanco. Los verdinegros consiguieron la floja cifra de 0,9581 puntos por posesión finalizada (buena defensa madridista). El conjunto madrileño anotó unos correctos 1,0483 puntos por posesión finalizada. El Real Madrid defendió y atacó mejor que el rival. Esos 0,0902 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 7 puntos.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión FC Barcelona-Real Madrid Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego alto, a 89,5/85,5 posesiones. La causa principal de la diferencia ha sido que los verdinegros capturaron 4 rebotes más en ataque. El equipo catalán perdió 6 balones (el 6,7% de las posesiones totales). El conjunto blanco, 13 (el 15,2% de las posesiones totales), demasiadas (7 lanzamientos de diferencia).

Análisis del rebote

Análisis del rebote Joventut-Real Madrid %
Análisis del rebote Joventut-Real Madrid Totales

Hubo 37 rebotes en el aro catalán por 41 en el madrileño. La eficacia en el tiro de campo ha tenido poco que ver: los badaloneses tuvieron un 38,89%, mientras que la de los madrileños fue del 39,06%. Hay que tener en cuenta que el conjunto verdinegro lanzó más veces, pues finalizó 11 posesiones más. No se pueden extraer más conclusiones de los números totales, así es que haremos nuestro análisis a partir del gráfico de porcentajes.

Análisis del rebote Joventut-Real Madrid %

El Joventut retuvo el 75,68% de los rechaces en aro propio, mientras que el Real Madrid sólo pudo controlar el 68,29%. El equipo madrileño controla mal su rebote defensivo. Es desolador el vacío que queda a la espalda de Tavares, cuando sale a puntear, y que sus compañeros no llenan. En aro contrario, pues, los verdinegros atraparon el 31,71% de los rebotes, mientras que el Real Madrid se quedó en el 24,32%. No está claro quién debe atacar el rebote ofensivo, cuando Hezonja se juega un triple rn posición de cuatro abierto.

Análisis de la anotación

Análisis detallado de la anotación Joventut-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Joventut-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

El Real Madrid sólo cometió un error en defensa: conceder demasiados tiros libres. Tanto por dentro como en el triple, estuvo muy bien. Sin embargo, 0,7742 puntos por lanzamiento de dos es realmente impropio de este equipo, que suele mostrar ahí una de sus fortalezas características.

Análisis del tiro libre

Una de las claves de la derrota estuvo en que el joventut dispuso de más tiros libres y las aprovechó mejor. Vamos a jugar con las matemáticas un poco. Joventut dispuso de 11,5 posesiones y anotó 1,6522 puntos por posesión y el Real Madrid contó con 8,5 a 1,5294. Vamos a ver qué pasó con esas 8,5*(1,6522-1,5294)≈1 punto de diferencia. Las otras tres posesiones las habría compensado el equipo madrileño con tiros de campo 3*(1,6522-1,0483)≈2. Hay 3 puntos que permitieron al equipo catalán compensar la diferente eficiencia en los tiros de campo.
Joventut dispuso de 11,5 posesiones (el 13,77% de las finalizadas). Anotó 19 lanzamientos, con el 82,61% de acierto, alta eficacia, consiguió 1,6522 puntos por posesión. El Real Madrid contó con 8,5 (el 11,72% de las finalizadas). Anotó 13 lanzamientos, con el 76,47% de acierto, eficacia aceptable, consiguió 1,5294 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El equipo verdinegro lanzó el 86,23% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Anotó 0,8472 puntos por tiro de campo, lo que nos habla de la buena defensa blanca. El Real Madrid lanzó el 88,28% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo, para lograr unos flojos 0,9844 puntos por lanzamiento. Esos 0,1372 puntos más por tiro de campo han supuesto 9 puntos de diferencia.

Ambos equipos han estado desastrosos en el tiro de dos puntos. Los verdinegros se jugaron el 70,83% de sus tiros de campo. Logró unos flojos 0,9020 puntos por tiro de dos (45,1% de eficacia). El Real Madrid lanzó el 48,44% de sus tiros de campo. Estuvo realmente horrible, con sus 0,7742 puntos por lanzamiento (38,71% de eficiencia).

El Joventut de Badalona lanzó poco y mal de tres, en concreto el 29,17% de sus tiros de campo. Los escasos 0,7143 puntos por lanzamiento (23,81% de eficacia) hablan muy bien de la mejoría en la defensa de este aspecto, por parte del Real Madrid. Por su parte, el equipo blanco acertó al jugarse más tiros de tres puntos, en concreto el 51,56% de sus tiros de campo. El equipo blanco estuvo bastante bien, con sus 1,1818 puntos por lanzamiento (39,39% de eficacia).

Conclusiones

El Real Madrid sufre la metáfora de la manta corta. Si se tapa la cabeza, deja al descubierto los pies (en este caso, la defensa del tiro de tres puntos) y si se tapa los pies, le queda la cabeza al aire (aquí, el mal control del rebote y el exceso de pérdidas de balón).

Hoy, además, se ha desplomado uno de sus puntos fuertes: el tiro de dos puntos: 0,7742 puntos por lanzamiento, un 38,71% de eficacia. Para terminar, se han concedido demasiados tiros libres y los han aprovechado peor que el rival.

Los comentarios estan cerrados.