ACB ~ Jornada 31 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Río Breogán 69-79 Real Madrid

Victoria conseguida desde el oficio. Se ha ganado en muchos aspectos, por muy poco. El Real Madrid ha sacado el partido adelante pese al descanso de Hezonja, Deck y elFacu Camazzo y pese a no estar en el mejor día de Andrés Feliz. Muy bien en el rebote y en el control de la posesión, excelente en el dominio del juego interior. Solo un pero: poca eficiencia en el tiro de tres puntos.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Río Breogán-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El Real Madrid finalizó 8,5 posesiones más, que se han traducido en 8 puntos de diferencia. Ambos equipos estuvieron mal en eficiencia: Río Breogán con 0,9650 puntos por posesión finalizada y el conjunto blanco con 0,9875. Las defensas se impusieron a los ataques. Esos 0,0225 puntos más por posesión finalizada, logrados por el equipo madrileño, se han traducido en 2 puntos.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Río Breogán-Real Madrid Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego alto, a 85,5/92 posesiones. La causa principal de que el Real Madrid haya dispuesto de 6,5 posesiones más es porque consiguió 9 rebotes más en ataque. Los gallegos han compensado en parte con tiros adicionales y otras facetas de la alternancia de posesiones. Río Breogán perdió 14 balones (el 16,37% de las posesiones totales, demasiados). El Real Madrid 12 (aceptable 13,04% de las posesiones totales).

Análisis del rebote

Análisis del rebote Bàsquet Girona-Real Madrid Totales

Se han producido 41 rebotes en el aro gallego, por 38 en el blanco. El acierto en el tiro de campo del equipo local fue del 35,48%, mientras que el correspondiente al conjunto madrileño fue del 39,39%. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el conjunto blanco finalizó 8,5 posesiones más. No podemos analizar el cierre del rebote utilizando números absolutos. Veamos ahora el gráfico de porcentajes.

Análisis del rebote Bàsquet Girona-Real Madrid %

Río Breogán cerró muy mal su propio aro, pues sólo retuvo el 58,54% de los rechaces. El Real Madrid estuvo mucho mejor en esta faceta, con un 78,95% de los rebotes en aro propio. Eso deja una escasa presencia en el rebote ofensivo para el equipo gallego: 21,05% de los rechaces, por un excelente 41,46% de rechaces en aro contrario para el conjunto blanco.

Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Análisis detallado de la anotación Río Breogán-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

El Real Madrid demostró mucha más agresividad en el juego interior, lo que se tradujo en 9 tiros libres más, una eficacia aceptable en el tiro de dos y una excelente defensa en esta faceta. Otro acierto de los blancos fue concentrar ahí el ataque y obligar al rival a jugar por dentro, donde estaba siendo menos efectivo.

La defensa del tiro de tres, por parte del conjunto blanco, ha sido sólo correcta y su eficacia desde más allá del 6,75, lamentable.

Análisis del tiro libre

Río Breogán ha dispuesto de 9,5 posesiones desde el 4,60 (el 13,29% de las finalizadas). Anotó 16 lanzamientos con un excelente 84,21% de acierto, que equivale a 1,6842 puntos por posesión. El Real Madrid contó con 14 posesiones (el 17,5% de las finalizadas). Transformó 20 lanzamientos, con un ramploncete 71,43% de acierto, que supone 1,4286 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El equipo gallego se jugó el 86,71% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Logró 0,8548 puntos por lanzamiento. El equipo madrileño probó suerte en el 82,5% de sus posesiones finalizadas. Anotó 0,8939 puntos por lanzamiento. las defensas pudieron con los ataques. Esos 0,0391 puntos más por lanzamiento han supuesto 2 puntos.

Breogán cometió el error de jugar más por dentro que por fuera, en concreto el 56,45% de sus tiros de campo. Anotaron unos flojísimos 0,7429 puntos por lanzamiento (37,14% de eficacia). En el caso del Real Madrid, eso mismo fue un acierto, teniendo en cuenta su poca eficiencia en el triple. Lo intentó en el 56,06% de sus tiros de campo y transformó 1,0270 puntos por lanzamiento (51,35% de eficiencia).

El Breogán estuvo bien en el lanzamiento más allá del 6,75. Lo intentó en el 43,55% de sus tiros de campo. Logró 1,0000 punto por lanzamiento (un tanto cicatero ese 33,33% de eficacia) El equipo blanco sólo lo intentó en el 43,94% de sus tiros de campo. Se quedó en unos lamentables 0,7241 puntos por lanzamiento (24,14% de eficacia).

Conclusiones

Casi todo se ha hecho bien:

  • Muy bien en el rebote defensivo y ofensivo
  • Muy bien en el control de la posesión y en la capacidad de provocar pérdidas del rival
  • Muy bien en la defensa del juego interior
  • Bien en el ataque en el juego interior
  • Mejorale en el lanzamiento del 4,60
  • Aceptable en la defensa del tiro de tres
  • Mal en el lanzamiento de triples

Pero, en definitiva, mucho oficio para sacar adelante un partido de ACB, incluso sin un dia especialmente bueno y sin que aparecieran varias de sus figuras.

Los comentarios estan cerrados.