ACB ~ Jornada 28 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 98-97 MoraBanc Andorra
El Real Madrid se ha presentado al partido sin dos de sus jugadores importantes: Tavares y Deck, y con la baja por lesión de Bruno Fernando. Ha dado minutos a los descartados habituales: Eli N’Diaye, Hugo González y Xavier Rathan-Mayes. También ha probado a Garuba de pivot, para ver sus prestaciones contra un jugador grande, como es Felipe Dos Anjos. Debo decir que no ha salido muy bien y al de Azuqueca se le han visto las costuras. Sin embargo, se ha ganado.
Habrá que comprobar si esto de dar minutos en ACB a los que menos tienen es la tónica habitual, hasta que termine la Final Four (se me ve optimista, direis).
Pero, veamos qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

MoraBanc Andorra finalizó 12 posesiones más, que equivalen a 14 puntos de diferencia. Sin embargo, el Real Madrid ganó la batalla de la eficiencia. Anotó 1,3517 puntos por posesión finalizada y dejó al rival en 1,1479. Los ataques superaron con claridad a las defensas. Esos 0,2038 puntos más por posesión finalizada se ha traducido en 15 puntos.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego muy alto 84,5/94,5 posesiones. Hay una clara descompensación en el número de posesiones totales, debido a los 11 rebotes más capturados en ataque por los del principado. El conjunto blanco cuidó mal la posesión, pues perdió 12 balones (el 14,2% de las posesiones totales), algunas pérdidas habrían costado el banquillo a un jugador de infantiles, por cruzar pases flojos entre los contrarios. Los de celeste sólo dejaron escapar 10 (el 10,58% de las posesiones totales).
Análisis del rebote

Hubo 40 rebotes en el aro del Real Madrid por 26 en el de MoraBanc Andorra. La causa es que el equipo blanco tuvo un acierto en el tiro de campo del 54,24%, mientras que el correspondiente al conjunto del principado fue del 48,68%. Además, hay que tener en cuenta que los andorranos finalizaron doce posesiones más. Alguno dirá que el Real Madrid ganó el rebote en defensa, pero es la típica falacia de usar números absolutos cuando hay mucha diferencia en los rechaces en uno y otro aro. No puede haber ganado el rebote defensivo, cuando le han capturado en su aro casi tantos rechaces como los que ha sabido conservar. La conclusión evidente es que los números absolutos no son directamente comparables.

El Real Madrid sin Tavares fue un auténtico desastre en el cierre del rebote. Nadie, salvo Andés Feliz, parece capaz de impedir que su par vaya a por los rechaces. Hezonja, Ibaka, Garuba, N’Diaye… o no los capturan o no los cierran. Sólo se hizo con el 55,00% de los rechaces en aro propio, mientras que los de celeste supieron atrapar el 73,08%. Eso deja un pobre 26,92% de rebote ofensivo para los blancos por un 45,00% para los andorranos. Éste punto ha sido el auténtico desastre blanco.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-MoraBanc Andorra Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Al Real Madrid le ha salvado un acierto increible en el tiro: bien en el tiro libre, excelente en el tiro de tres y brillante en el lanzamiento cerca del aro. También estuvo acertado lanzando más tiros libres de los que concedió. Poco más que destacar, porque en defensa del juego interior no llegó ni a bien y en el tiro de tres no hubo manera de parar a Shanon Evans, uno de esos jugadores irregulares que lo hacen mal con frecuencia y en algunos partidos están extraordinarios. Nos ha salvado que Andorra lo hizo mal en el tiro libre. Ambos equipos tomaron malas decisiones concentrando el ataque en los aspectos donde estaban siendo menos certeros. Para el equipo blanco, la diferencia fue irrelevante, en el caso de los del principado, ha sido la distancia entre la victoria y la derrota.
Análisis del tiro libre
El equipo blanco ha dispuesto de 13,5 posesiones desde el 4,60 (el 18,62% de las finalizadas). Anotó 21 lanzamientos con un correcto 77,78%, que se ha traducido en 1,5556 puntos por posesiones. MoraBanc contó con 8,5 (el 10,06% de las finalizadas). Transformó 11 lanzamientos con un flojo 64,71% de acierto, que supuso 1,2941 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El conjunto blanco lanzó el 81,38% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo 1,3051 puntos por lanzamiento. Los celestes dispusieron del 89,94% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Logró 1,1316 puntos por lanzamiento. Los ataques pudieron con las defensas. Esos 0,1735 puntos más por lanzamiento han supuesto 10 puntos más.
El Real Madrid utilizó poco las proximidades al aro para sus lanzamientos, en concreto, el 47,46% de sus tiros de campo. Logró unos brillantísimos 1,3571 puntos por lanzamiento (67,86% de eficacia). MoraBanc Andorra lo hizo en el 61,84% de sus tiros de campo. Anotó 1,0638 puntos por lanzamiento (53,19% de eficacia).
El equipo blanco se jugó el 52,54% de sus lanzamientos desde más allá del 6,75. Convirtió 1,2581 puntos por lanzamiento (41,94% de eficacia). Andorra probó suerte con el 38,16% de sus tiros de campo. Transformó 1,2414 puntos por lanzamiento (41,38% de eficacia).
Conclusiones
Muy mal conservada la posesión: un Real Madrid pésimo en el rebote defensivo, mal en el ofensivo y en las pérdidas. En total, dispuso de 12 posesiones menos que los de Andorra.
Hoy, no se ha defendido bien: muy mal en el 6,75, donde se permitió que Shanon Evans estuviese excelso, y bastante mal cerca del aro. El único aspecto destacable son las pocas personales de tiro concedidas.
En ataque, el equipo blanco ha estado muy bien. Ha demostrado una eficacia razonable en el tiro libre, descomunal en el tiro de dos puntos y brillante en el de tres puntos. Podría haber usado un poco menos el triple y un poco más el tiro de dos, pero la diferencia es mínima. Ha tenido mucha más importancia que Evans, Kuric y Rafa Luz no hayan tirado más de tres, porque, si bien en el tiro de dos Andorra no ha estado mal, en el triple aún lo ha hecho mejor.
Los comentarios estan cerrados.