ACB ~ Jornada 24 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Unicaja Málaga 105-107 Real Madrid

Victoria de mucho mérito, más que por el juego, por como se ha producido. El Real Madrid lo ha hecho todo bien, menos una cosa: la defensa del tiro de tres puntos.

Unicaja estuvo muy por encima de la excelencia en el triple y batió el récord de triples anotados. Aún así, ganaron los blancos.

Veamos cómo nos lo explican los números.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Unicaja-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El Real Madrid finalizó 4,5 posesiones más, que se tradujeron en 6 puntos de diferencia. Sin embargo, Unicaja estuvo más eficiente, con 1,3636 puntos por posesión finalizada, frente a los 1,3129 de su rival. Los ataques pudieron a las defensas. Esos 0,0508 puntos más por posesión finalizada finalizada se han traducido en 4 puntos.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Dreamland Unicaja-Real Madrid Posesiones finalizadas y Pérdidas
Análisis de la posesión Unicaja-Real Madrid Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego alto, a 87/93,5 posesiones. La causa principal de la diferencia fue que el equipo blanco capturó 6 rebotes más en ataque. Unicaja perdió 10 balones (el 11,49% de las posesiones totales) y el Real Madrid 12 (el 12,83% de las posesiones totales). Ninguno tuvo pérdidas altas.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Unicaja-Real Madrid Totales
Análisis del rebote Unicaja-Real Madrid Totales

Se han producido 34 rebotes en el aro malagueño por 36 en el blanco. El acierto en el tiro de campo de Unicaja fue del 52,11%, mientras que el correspondiente al Real Madrid fue del 52,94%. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el Real Madrid finalizó 4,5 posesiones más. De estos datos se deduce que el equipo blanco ha ganado el rebote, tanto en defensa como en ataque. Pero veamos ahora el gráfico de porcentajes.

Análisis del rebote Unicaja-Real Madrid %
Análisis del rebote Unicaja-Real Madrid %

En aro propio Unicaja sólo capturó el 61,76%, mientras que el Real Madrid fue capaz de retener el 80,56%. Eso deja en aro contrario un 19,44% para Unicaja, por un excelente 38,24% para el conjunto madrileño.

Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Análisis detallado de la anotación Unicaja-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Unicaja-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

El Real Madrid gana el partido con el juego interior. Mientras que Unicaja concentró su ataque en el tiro de tres, con un acierto excelente, el Real Madrid jugó más por dentro. Es lógico, por tanto, que el equipo madridista provocase más tiros libres. Ahí estuvo la clave de cómo compensó el acierto verde en el tiro de tres.

Análisis del tiro libre

Unicaja sólo dispuso de 6 posesiones (el 7,79% de las finalizadas). Anotó 8 lanzamientos con un pobre 66,67% de acierto, que equivale a 1,3333 puntos por posesión. El equipo blanco contó con 13,5 posesiones (el 16,56% de las finalizadas). Anotó 23 lanzamientos, con el 85,19% de acierto, alta eficacia que se tradujo en 1,7037 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El equipo andaluz lanzó el 92,21% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo 1,3662 puntos por lanzamiento. El conjunto blnco lanzó el 83,44%, convrtió 1,2353 puntos por lanzamiento. Los ataques pudieron con las defensas. Esos 0,1309 puntos más han supuesto 9 puntos.

Unicaja acertó, o el Real Madrid le invitó a ello con su zona, a jugarse sólo el 39,44% de sus tiros de campo, por dentro. Estuvo aceptable, con 1,0000 punto por tiro de dos (50, 00% de eficacia). El Real Madid concentró su juego de ataque en el tiro de dos, en concreto, el 61,76% de sus tiros de campo, con un muy buen dato de 1,1429 puntos por lanzamiento (57,14% de eficacia).

El equipo malagueño concentró su ataque desde detrás del 6,75, el 60,56% de sus tiros de campo. Anotó 1,6047 puntos por lanzamiento (53,49% de eficacia). Es casi imposible perder con esos números. El conjunto blanco estuvo comedido en esta faceta, a pesar del acierto. Fue muy razonable, ya que empezó muy mal, fue un acierto inesperado en el último cuarto, lo que arregló la ratio y logró la victoria. Intentó el 38,24% de sus tiros de campo, con un excelente 1,3846 PpT3 (46,15% de eficacia).

Conclusiones

Lo números de Unicaja en el tiro de tres, tanto en intentos como en eficacia, han sido tremendos. Parece imposible que haya caído. El equipo blanco ganó el juego interior: muy buen ataque, buena defensa, provocó muchos tiros libres y ganó el rebote defensivo. También estuvo excelente en el tiro de tres, el rebote ofensivo y en el control de las pérdidas.

Casi pierde por la mala defensa del tiro de tres rival. Ta vez sea difícil entender la fe en la zona dos-tres de Chus Mateo, ante la increíble avalancha que se le estaba viniendo encima. Aún así, consiguió la victoria, porque hizo muy bien todo lo demás..

Los comentarios estan cerrados.