ACB ~ Jornada 3 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 86-79 FC Barcelona
Le das unos cuantos canteranos y una situación desesperada a Chus Mateo y él te devuelve un milagro
El Real Madrid tenía a su mejor center lesionado, el segundo venía de hacer un mal partido hace dos días. Como recambio, disponía del canterano más joven que debuta en un clásico. En frente, Willy Hernángomez, pivot titular de la selección y MVP del último Eurobasket; Jan Vesely, jugador archicontrastado y James Nnaji, una auténtica bestia bajo los aros y que fue el mejor, a la postre. En esta situación, todos habríamos pensado que el equipo dependería del acierto en el triple. Pués no, un miserable 6 de 30, el 20% de eficacia, sólo 0,6000 puntos por lanzamiento. Con todo eso, Chus Mateo nos devuelve un milagro.
Y no es la primera vez que le das unos cuantos canteranos y una situación desesperada y él nos devuelve un milagro. Hay que recordar la visita del CSKA en diciembre del 2021. Estas victorias mágicas crean cultura, o la riegan y la alimentan cuando viene de lejos. Pero, vamos a ver qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

El Real Madrid finalizó 8 posesiones más, lo que se ha traducido en 8 puntos de diferencia. El partido se ha ganado peleando por la posesión. El equipo blanco anotó 0,9885 puntos por posesión finalizada, frente a 1,0000 obtenido por el FC Barcelona. Las defensas se impusieron a los ataques, al contrario de lo que le sucedió al equipo blanco en las dos primeras jornadas. FC Barcelona consiguió 0,0115 puntos más por posesión finalizada, lo que se ha traducido en 1 puntos más.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto, a 96/93 posesiones. El Real Madrid dispuso de 96 por 93 del FC Barcelona. La diferencia no estuvo en el rebote ofensivo. El equipo blanco controló bien la posesión, pues sólo perdió 9 balones (el 9,38% de las posesiones totales) , mientras que el FC Barcelona extravió 14 (el 15,05%). En esas altas pérdidas del equipo catalán estuvieron las diferencias en las posesiones finalizadas. El control de las pérdidas nos devuelve el milagro, al menos en parte.
Análisis del rebote

Hubo 38 rebotes en el aro del Real Madrid por 43 en el del FC Barcelona, fruto de que el equipo blanco finalizó más posesiones y lo hizo com peores porcentajes, en particular, como veremos más adelante, en los intentos triples.

Si comparamos los % de rebote defensivo en cada aro, ambos equipos han estado muy por debajo de los estándares: el Real Madrid se hizo con el 63,16% y el FC Barcelona retuvo el 67,44%. Por consiguiente, el equipo blanco capturó el 32,56% de los rechaces en aro contrario, por el 36,84% de los blaugranas. El FC Barcelona reboteó mejor. Por segunda jornada consecutiva, el rebote madrileño no funcionó bien, a pesar de un Ismaila estratosférico, que capturó 8 rebotes en sus primeros 5 minutos. Esta faceta no nos devolvió el milagro.
Análisis del tiro

El Real Madrid no estuvo bien en ataque, en especial en el tiro de 3, lo que podría haberle costado el partido. Compensó con un juego interior correcto, una gran puntería desde el 4,60 y una muy buena defensa tanto cerca del aro como más allá del 6,75.
Parece mentira que un equipo que ha superado el 40% en la eficacia en el lanzamiento triple en las dos primeras jornadas, haya sido incapaz de mejorar el 20%. Pero, todavía peor es que haya consumido 24 posesiones desde el tiro de tres, para anotar sólo 6.
Análisis del tiro libre
El Real Madrid dispuso de 16 posesiones con tiros libres (el 18,39% de las finalizadas), anotó 24 lanzamientos con el 75% de acierto, que es un valor correcto, se tradujo en 1,5000 puntos por posesión. El FC Barcelona contó con 15 (el 18,99% de las finalizadas), anotó 19 lanzamientos con un flojo 63,33% de acierto, consiguió 1,2667 puntos por posesión.
El acierto en el tiro libre nos devuelve un milagro, al menos, en parte.
Análisis del tiro de campo
El equipo blanco lanzó el 81,61% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo, obtuvo 0,8732 puntos por lanzamiento de campo. El equipo blaugrana lo intentó el 81,01%, logró 0,9375 puntos por lanzamiento de campo. Ambas marcas son muy pobres. El conjunto catalán consiguió 0,0643 puntos más por tiro de campo. Ha supuesto 4 puntos de diferencia.
El equipo blanco fue más eficaz en el lanzamiento desde el interior del 6,75. Se jugó el 57,75% de sus tiros de campo, anotó 1,0732 puntos por lanzamiento (un buen 53,66% de eficacia). El conjunto blaugrana, por su parte, lo ensayó en el 65,63% de sus lanzamientos de campo, para 1,0000 punto por lanzamiento (un aceptable 50%).
Ambos equipos estuvieron mal en el lanzamiento de tres puntos. El Real Madrid estuvo aún más horroroso que en la final de la supercopa, pero demuestra que es capaz de sacar adelante estos partidos. Probó en el 42,25% de sus tiros de campo, obtuvo 0,6000 puntos por lanzamiento (un paupérrimo 20%). Los blaugranas se jugaron el 34,38% de sus lanzamientos, alcanzaron 0,8182 puntos por lanzamiento (un mal 27,27%).
El Real Madrid estuvo a punto de tirar por la borda el partido con su ineficacia desde más allá del 6,75, ensayada con insistencia.
Conclusiones
Hoy le hemos entregado a Chus un partido contra uno de los juegos interiores más potentes de Europa, sin su center titular, con el center suplente viniendo en horas bajas, y sin el que, según algunos, es su mejor jugador en el puesto de cuatro. Aún así, nos ha devuelto un milagro: la victoria.
Ha sido épica, pero no razonable. A favor: la buena defensa en todas las facetas del juego, el control de las pérdidas y haber provocado muchas pérdidas al rival, la buena puntería desde el 4,60 y una eficiencia aceptable en el tiro de 2. En contra: el equipo no cierra bien el rebote y hoy, al revés de lo que venía ocurriendo, una lamentable actuación desde el 6,75, malgastando muchos lanzamientos desde esta distancia.
Muchas cosas para mejorar. Duro trabajo, pero unos días para disfrutar de la épica que nos regala nuestro equipo.
Los comentarios estan cerrados.