ACB ~ Jornada 2 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 101-95 Casademont Zaragoza

Baloncesto de ataque puro con problemas en defensa

El equipo continúa con los mismos problemas en defensa: el cierre del rebote y el tiro de tres puntos. Hoy se han sumado la mala defensa del juego interior y demasiadas pérdidas de balón. El Real Madrid ha ganado el partido gracias a un ataque excelente por dentro de la zona y a su agresividad en el rebote ofensivo.

El jueves pedíamos más participación en ataque de Eli-John N’Diaye, hoy nos la ha dado con creces:

17:51 minutos; 10 puntos (2/3 en tiros de dos, 67%; 2/3 en tiros de tres, también 67%); 6 rebotes (3 en ataque y 3 en defensa); 2 recuperaciones; 1 pérdida; 1 tapón; +2 de +/-; +15 de valoración.

Vamos a ver qué nos cuentan los números:

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-Casademont Zaragoza Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas
Análisis de la anotación Real Madrid-Casademont Zaragoza Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

Casademont Zaragoza finalizó 2 posesiones más, que se han traducido en 2 puntos de diferencia. El Real Madrid estuvo más eficiente en ataque con 1,3032 puntos por posesión finalizada. El equipo maño estuvo muy bien con sus 1,1950. Ha sido un partido donde ambos equipos han mostrado problemas en defensa. Esos 0,1083 puntos más por posesión finalizada se han convertido en 8 puntos de diferencia.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Real Madrid-Casademont Zaragoza Posesiones finalizadas y Pérdidas
Análisis de la posesión Real Madrid-Casademont Zaragoza Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego muy alto, a 91,5/90,5 posesiones. La diferencia en el número de posesiones se debe a que el equipo blanco capturó 1 rebote más en ataque. El Real Madrid perdió 14 balones (el 15,3% de las posesiones totales), demasiadas pérdidas,  y el conjunto de rojo 11 (el 12,15% de las posesiones totales).

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-Casademont Zaragoza Totales
Análisis del rebote Real Madrid-Casademont Zaragoza Totales

Se produjeron 34 rebotes en el aro del Real Madrid por 30 en el aragonés. Se debe a que el equipo zaragozano finalizó dos posesiones más y tuvo menor porcentaje de acierto. El conjunto madrileño anotó en el 53,97% de los tiros de campo, mientras que su rival lo hizo en el 50,00%.

Análisis del rebote Real Madrid-Casademont Zaragoza %
Análisis del rebote Real Madrid-Casademont Zaragoza %

Ambos equipos cerraron mal su propio aro. Este es uno de los problemas en defensa de los que venimos hablando. El Real Madrid se hizo con el 64,71% de los rechaces en aro propio y Casademont con sólo el 56,67%. Nosotros consideramos que un porcentaje de rebote defensivo razonable debe de estar por encima del 69%. En aro contrario, el equipo blanco atacó el rebote ofensivo con excelencia, haciéndose con el 43,33% de los rechaces. Los aragoneses lo hicieron bien, atrapando el 35,29%.

Análisis del tiro

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Casademont Zaragoza Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Casademont Zaragoza Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

El Real Madrid cimentó su victoria en el ataque, porque sigue teniendo muchos problemas en defensa. Estuvo excelente en el juego interior con una eficiencia muy alta, lo que provocó que el rival concediese numerosos tiros libres. El equipo blanco supo aprovecharlos con eficacia. Estuvo aceptable en el tiro de tres puntos. En defensa, no permitió demasiados tiros libres, pero consintió que el rival anotase con muy buenos porcentajes.

Análisis del tiro libre

El Real Madrid dispuso de 14,5 posesiones desde el 4,60 (el 18,71% de las finalizadas). Anotó 25 lanzamientos con el excelente acierto del 86,21%, que equivale a 1,7241 puntos por posesión. Casademont Zaragoza sólo contó con 5,5 (el 6,92% de las finalizadas). Anotó 9 lanzamientos, con un excelente 81,82% de acierto, que se traduce en 1,6364 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El equipo blanco lanzó 81,29% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Anotó 1,2063 puntos por lanzamiento. El equipo de rojo lo hizo en el 93,08% de sus posesiones finalizadas y obtuvo 1,1622 puntos por tiro de campo. Quedan en evidencia los problemas en defensa de ambos equipos. Esos 0,0442 puntos más por lanzamiento han supuesto 3 puntos más para el conjunto madrileño.

El Real Madrid tomó la decisión correcta al concentrar su juego ofensivo en el tiro de dos, en concreto el 61,9% de sus tiros de campo. Anotó 1,3333 puntos por lanzamiento (un excelente 66,67% de eficacia). Para Casademont Zaragoza resultó casi indiferente la decisión de lanzar de dos o de tres , pues estuvo muy bien en ambas facetas. Se jugó el 59,46% de sus tiros de campo, para unos muy buenos 1,1364 puntos por lanzamiento (56,82% de eficacia).

El conjunto madrileño lanzó desde más allá del 6,75 el 38,1% de sus tiros de campo. Estuvo sólo aceptable, pues convirtió 1,0000 punto por lanzamiento (33,33% de eficacia). El equipo de Zaragoza estuvo muy bien en el tiro de tres, como todos los que juegan contra el Real Madrid, pues el equipo blanco tiene verdaderos problemas en la defensa exterior. Lo intentó en el 40,54% de sus tiros de campo, para obtener 1,2000 puntos por lanzamiento (muy buen 40,00% de eficacia).

Conclusiones

¿Qué le falta?

  1. Problemas en defensa en el perímetro: siguen encajando porcentajes de acierto muy altos: 40,00%.
  2. Contundencia en el cierre del rebote, el equipo ha atrapado sólo un 64,71% de los rebotes en su propio aro
  3. Las 14 pérdidas han sido un guarismo muy alto
  4. Hoy se han añadido problemas en defensa del juego interior, porque hemos encajado un 56,82% en tiros de dos del rival

¿Qué ha hecho bien?

  1. Juego Interior en ataque, ya que ha concentrado ahí sus lanzamientos, con muy buena eficacia
  2. Provocar numerosos tiros libres y aprovecharlos con eficacia
  3. Rebote ofensivo, excelente 43,33% de rechaces en el aro rival
  4. El tiro de tres ha sido bueno, excepto el 1/6 de Sergio Llull y el 0/2 de Facu Campazzo. El resto ha compensado este deshacierto, dejando las cosas en un aceptable 33,33%

Parece que empezamos a funcionar en el juego ofensivo, a la espera de ver cuándo tiene previsto Chus Mateo abordar la solución de los problemas en defensa. Eso incluye la defensa del tiro de tres rival, el cierre del rebote y  el control de las pérdidas.

Los comentarios estan cerrados.