ACB ~ Jornada 11 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 106-69 Rio Breogán

Y después de la tormenta, llega la calma. Como una balsa de aceite. Hoy ha funcionado todo, menos el cierre del rebote. La segunda unidad ha jugado un partido impresionante y, entre todos, ha destacado Hugo González, que pide paso. Mal día para ausentarse, estará pensando Xavier Ratham-Mayes, porque han salido muy reforzados todos los jugadores.

Es cierto que este Rio Breogán está penúltimo, pero es el mismo que ganó la jornada anterior a Dreamland Gran Canaria. Pasamos de la euforia a la depresión, tenemos en grave riesgo los play-off de Euroliga, pero vamos segundos en ACB tras encadenar dos buenos partidos. Tarde o temprano, este equipo va a encontrar su juego. No sabemos si se estabilizará en la banda alta o en la baja.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-Rio Breogán Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

Breogán finalizó 10 posesiones más, que se han traducido en 9 puntos de diferencia. Sin embargo, el Real Madrid ha demostrado una enorme eficiencia en ataque y defensa. Ha anotado 1,4930 puntos por posesión finalizada y ha dejado a su rival en 0,8519. Esos 0,6411 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 46 puntos.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Real Madrid-Rio Breogán Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego muy alto, a 82/95 posesiones. La causa principal de la diferencia han sido los 10 rebotes más en ataque capturados por Rio Breogán. El Real Madrid perdió 11 balones (el 13,41% de las posesiones totales) y el equipo celeste 14 (el 14,74% de las totales). El equipo blanco se mantuvo en parámetros aceptables y provocó más pérdidas al rival.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-Rio Breogán Totales
Análisis del rebote Real Madrid-Rio Breogán Totales

Hubo 46 rebotes en el aro madrileño por 23 en el gallego. Una causa estuvo en el diferente acierto en el tiro de campo: El Real Madrid tuvo un 62,07%, mientras que el correspondiente al Río Breogán fue del 30%. Adicionalmente, hay que considerar las 10 posesiones finalizadas más por el equipo celeste. Obviamente, una comparación de datos absolutos no nos dice nada. Por explicarlo con un ejemplo, si el equipo lucense hubiese atrapado todos los rebotes de su aro, habría llegado a 23, mientras que el conjunto blanco, con apenas el 65,32% capturado en el suyo, ha llegado a 30. Necesitamos analizar el gráfico de porcentajes:

Análisis del rebote Real Madrid-Rio Breogán %
Análisis del rebote Real Madrid-Rio Breogán %

El cierre del rebote defensivo es la única ratio donde el Real Madrid no ha estado bien. Retuvo el 65,22% de los rechaces en aro propio, mientras que el equipo lucense capturó el 73,91%. Eso nos deja que el equipo blanco atrapó el 26,09% de los rechaces en aro contrario, por un 34,78% de los celestes.

Análisis de la anotación

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Rio Breogán Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Rio Breogán Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

El Real Madrid ha estado impresionante en ataque y defensa, en todas las distancias, tanto por fuera del 6,75 como por dentro de la línea. No hay mucho más que decir. Concedió menos tiros libres de los que dispuso y su valor para la ratio de eficiencia fue bueno. Sólo nos quedaría una pregunta: ¿por qué estos bandazos? Tras el último partido contra Zalgiris, sólo se nos ocurre una respuesta: ahora mismo, nos ganan los rivales que las enchufan de tres con auténtica excelencia.

Análisis del tiro libre

El Real Madrid finalizó 13 posesiones desde el 4,60 (el 18,31% de las finalizadas). Anotó 20 lanzamientos con un aceptable 76,92% de acierto, que equivale a 1,5385 puntos por posesión. Rio Breogán contó con 11 (el 13,58% de las finalizadas). Anotó 21 lanzamientos con un extraordinario 95,45% de acierto, que equivale a 1,9091 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El equipo blanco lanzó el 81,69% de sus posesiones finalizadas como tiro de campo, logró 1,4828 puntos por lanzamiento. Los lucenses se jugaron el 86,42% de sus posesiones finalizadas, consiguió 0,6857 puntos por lanzamiento. No recuerdo un partido con estas diferencias de eficiencia en el tiro de campo, lo que habla muy bien de la defensa y el ataque madrileños. Logró 0,7970 puntos más por lanzamiento, que se han traducido en 46 puntos.

El Real Madrid se jugó en tiros de dos puntos el 55,17% de sus tiros de campo. Anotó 1,3750 puntos por lanzamiento (68,75% de eficacia). Río Breogán lo hizo en el 51,43% de sus tiros de campo. Obtuvo 0,8333 puntos por lanzamiento (41,67% de eficacia).

El conjunto blanco probó suerte en el 44,83% de sus lanzamientos de campo. Logró la impresionante cifra de 1,6154 puntos por lanzamiento (53,85% de eficacia). Los gallegos estuvieron mal también desde el 6,75. Lo intentaron en el 48,57% de sus tiros de campo y lograron 0,5294 puntos por lanzamiento (17,65% de eficiencia).

Conclusiones

El jueves jugaron un partido con luces y sombras, hoy ha sido casi perfecto. Las eficiencias en defensa y en ataque, desde dentro y fuera de la línesa de 6,75, han estado impresionantes. La segunda unidad bajó prestaciones en el 2º cuarto, pero, durante la segunda parte rayó a gran nivel. Se controlaron las pérdidas. Todo muy bien.

Es curioso que el único dato flojo no lo habrá detectado casi nadie: se cerró mal el rebote, apenás un 65,22% de los rechaces en aro propio. ¿Quién más se habrá dado cuenta? ¿Se habrán quedado en los 30 rebotes defensivos?

Para mí, la mejor noticia es el partido que ha jugado Hugo González.

Los comentarios estan cerrados.