ACB ~ Jornada 10 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 93-99 Unicaja Málaga
Llega la primera derrota por una defensa floja
Tenía que llegar y ha pasado: la primera derrota de temporada. Defensa floja, no se cerró bien el rebote en nuestro aro y, sorpresa, los +/- negativos han llegado cuando estaba en cancha la primera unidad. Han acumulado los peores parciales en pista, curiosamente, tres de los mejores defensores del equipo. ¿Cansancio? Puede ser, es más, sería razonable después de una semana con doble jornada en Euroleague. Quién eche la vista atrás, verá que muchas de las derrotas que hemos cosechado ACB han sido tras jornadas dobles de Euroleague.
Este momento tenía que llegar y siempre nos iba a parecer terrible. Calma, puede que estemos en una de las minicrisis que pasaremos, lo importante es no volverse loco y que nuestro mejor equipo llegue fresco al final de temporada, y si cae la copa del rey, pues bienvenida sea.
Análisis de la anotación

Unicaja Málaga finalizó 1,5 posesiones más, que se han traducido en 2 puntos de diferencia. El Real Madrid estuvo muy acertado en ataque, pues anotó 1,2568 puntos por posesión finalizada. La clave ha estado en una malísima defensa (salvo en el 2º cuarto). Los verdes consiguieron unos impresionantes 1,3113 puntos por posesión finalizada. Ambos equipos defendieron mal, pero los blancos lo hicieron peor. El conjunto malagueño consiguió 0,0545 puntos más por posesión finalizada, que han supuesto 4 puntos de diferencia.
Análisis de la posesión

Unicaja ha impuesto un ritmo de juego alto, a 88/88,5 posesiones. Nuestros bases, y tal vez Chus Mateo, no han leído bien la situación. El rival estaba más descansado y nos convenía jugar algo más tranquilos. El equipo blanco dispuso de 88 posesiones de las que perdió 14 (el 15,91%). Los malacitanos contaron con 88,5 de las que perdieron 13 (el 14,69%). Ambos tuvieron demasiadas pérdidas. No ha estado, por tanto, en la posesión la causa principal de la derrota, aún habiéndola perdido.
Análisis del rebote

No hay diferencias significativas en el número de rebotes en cada aro (32 en el blanco por 31 en el verde). Podemos concluir que Unicaja ha sido superior en este aspecto del juego. Pero veamos el gráfico de porcentajes.

El Real Madrid volvió a cerrar mal el rebote en su propio aro, capturó el 62,5%, mientras que si rival se hizo con un 70,97% de los que se produjeron en el suyo. En consecuencia, el equipo blanco atrapó el 29,03% de los rechaces en aro contrario por el 37,5% de Unicaja de Málaga.
En conclusión, parte de la mala defensa del Real Madrid, probablemente por causa del cansancio, se plasmo en un cierre deficiente del rebote. Es una lástima, porque llevaban varios partidos habiendo corregido ese problema.
Análisis del tiro

Como se puede apreciar en el gráfico anterior, fue la mala defensa lo que nos hizo encajar una anotación tan alta. En particular, y esto es lo más sorprendente, perdimos la batalla del juego en las proximiades del aro. Y fue esa mala defensa y peor ataque dentro del 6,75 lo que ha determinado el resultado del partido.
Que nuestros hombres grandes no hayan impuesto su ley sólo tiene una explicación: el cansancio. Otro jugador particularmente afectado por la acumulación de minutos ha sido El Facu. Ahora toca recuperarse.
Análisis del tiro libre
El Real Madrid consiguió terminar 9 posesiones con tiros libres (el 12,16% de las finalizadas), anotó 16 lanzamientos con un excelente 88,89% de acierto, que equivalen a 1,7778 puntos por posesión. Sólo concedió a Unicaja 6,5 (el 8,61% de las finalizadas), anotó 10 tiros con un correcto 76,92% de acierto, que se materializó en 1,5385 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El Real Madrid se jugó el 87,84% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo, consiguiendo unos muy buenos 1,1846 puntos por lanzamiento. Defendió mal esta faceta del juego. Unicaja lanzó el 91,39% para lograr 1,2899 puntos por lanzamiento. Esos 0,1052 puntos más por lanzamiento han supuesto 7 puntos más de diferencia.
El equipo blanco concentró su ataque cerca del aro, en concreto un 60% de sus tiros de campo, para unos malos 0,9744 puntos por lanzamiento (un pobre 48,72% de eficacia). Defendió mal esta faceta del juego, donde su rival concentró el 60,87% de sus tiros de campo y logró unos buenos 1,1905 puntos por lanzamiento (59,52% de eficacia). Ha sido en este aspecto del juego donde se ha fraguado la victoria de los andaluces.
Sin embargo, el Real Madrid ha estado muy acertado en el tiro de tres. Lo intentó en el 40% de sus tiros de campo, para unos magníficos 1,5000 puntos por lanzamiento (50% de eficacia, mejor de 3 que de 2). Los verdes estuvieron muy bien en ese aspecto, lo intentaron en le 39,13% de sus tiros de campo para unos excelentes 1,4444 puntos por lanzamiento (48,15%). Muy mala defensa blanca sobre este aspecto del juego.
Viendo los números, tal vez habría cambiado el resultado si el Real Madrid lo hubiese intentado mas asiduamente desde el triple.
Conclusiones
Mal día del equipo blanco. Hoy han fallado sus mejores hombres, no ha dominado en aquellos aspectos donde tiene sus puntos más fuertes y no ha sido capaz de reaccionar, en un segundo tiempo que se le fue escapando dulcemente de las manos.
Iba a ocurrir tarde o temprano. Las jornadas dobles de Euroliga tienen a menudo esta conclusión. Si alguien duda, que consulte las derrotas de años anteriores. No ha pasado nada y tampoco pasará si encadenamos alguna derrota más. Ahora hay que recuperar la fatiga acumulada y volver a nuestro mejor juego.