ACB ~ Final PlayOff ~ (2º Partido) ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 102-96 Valencia Basket
Partido disputadísimo, como corresponde a un enfrentamiento entre el primero y el segundo de la temporada regular de la Liga ENDESA. El escenario ha sido muy diferente al vivido en el primer encuentro. Ha sido un toma y daca contínuo, con alternativas constantes en el marcador. Se ha llegado a la prórroga con una remontada agónica del equipo blanco, que estuvo siete abajo a 3:49 del final. Consiguió el empate en la penúltima jugada de Sergio Llull. Fue la única canasta que metió en todo el partido.
Hoy, los +/- son curiosamente reveladores. Voy a reflejar aquí los jugadores con +/- negativo (nombre, +/- y valoración):
- D. Musa, -9, 12
- B. Fernando -14, 12
- S. Llull -18 -3
- E. Ndiaye -2, 8,
No cabe duda de que ha sido un mal encuentro de Sergio Llull, muy malo, aún así, ninguno hubiesemos dudado de que esa penúltima posesión, con dos abajo, se la tenía que jugar él. Después, Montero, un jugador particularmente acertado el día de ayer, falló el último tiro para ganar. La prórroga no tuvo más historia que el dominio blanco.
Pero, veamos qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

El Real Madrid finalizó 9,5 posesiones más, que se han traducido en 11 puntos de diferencia. Valencia Basket ganó la batalla de la eficiencia, en un partido donde los ataques superaron a las defensas. El conjunto blanco anotó 1,1525 puntos por posesión finalizada, los taronja estuvieron mejor, con sus 1,2152. Esos 0,0626 puntos más por posesión finalizadase han traducido en 5 puntos.
Análisis de la posesión

La posesión ha sido el elemento clave en el partido de hoy. Ha habidoa 91,5/89 posesiones, que, traducidas a un partido sin prórroga, saldrían 81/79, ritmo medio-alto. La diferencia principal se debió a que el equipo blanco logró 5 rebotes más en ataque. El conjunto madrileño ganó la batalla de las pérdidas de balón: sólo 3 (un excelente 3,28% de las posesiones totales). El equipo levantino tampoco estuvo mal, y dejó escapar 10 (el 11,24% de las posesiones totales).
Análisis del rebote

Hubo 34 rebotes en el aro madrileño por 42 en el valenciano. Las causas de la diferencia, están, por una parte en el acierto en el tiro de campo: el Real Madrid tuvo un 50,00%, mientras que el equipo taronja se quedó en el 47,3%; por otra parte, el equipo blanco finalizó 9,5 posesiones más. Los datos absolutos no son determinantes.
Hago un inciso para destacar dónde es relevante el % de tiro de campo. Es muy útil para estimar por qué ha habido más o menos rebotes en un aro (aunque no es definitivo). No es nada útil para estimar la anotación, en especial en casos como este, donde el Real Madrid tiró mucho más de dos y el Valencia, de tres. A pesar de su peor porcentaje, Valencia consiguió más puntos por lanzamiento. Cuidado cuando se comparan los % de tiros de campo. Por eso, cuando nosotros analizamos el acierto, nos basamos en la eficiencia (puntos por posesión finalizada) y no en la eficacia (% de acierto).
También aprovecho para contaros que hoy no me salen las cuentas de los rebotes con el acta de la ACB:
- En el aro del Real Madrid: Valencia metió 17/31 en tiros de 2 y 18/43 en tiros de 3. Total 14+25 tiros fallados, por tanto, rebotes= 39. Además se fallaron 2 tiros libres, un primer tiro libre de Soriano (no hay rebote pues eran 2 tiros libres) y otro primer tiro libre de López de Aróstegui (no hay rebote pues eran 2 tiros libres). Total 39 rebotes en aro madrileño. Sin embargo, ACB declara 25 rebotes defensivos y 9 ofensivos, total 34. O hubo 5 airballs que salieron directamente fuera y engrosarían la cifra de pérdidas o me faltan 5 rebotes.
Revisaré concienzudamente el partido a ver qué pasó. Hecha esta salvedad, continúo el análisis con los datos del acta.
Analicemos ahora el gráfico de porcentajes:

El Real Madrid estuvo bien en el cierre del rebote, pues capturó el 73,53% de los rechaces en aro propio. Valencia Basket está mostrando una clara debilidad en el cierre de su rebote, pues sólo fue capaz de hacerse con el 66,67% de los rechaces en aro propio. Eso deja en aro contrario un muy buen 33,33% de los rechaces para el Real Madrid y un pobre 26,47% para el conjunto levantino.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Ha sido una batalla entre el dominio madridista de la zona y el acierto de tres puntos levantino. Los tiros libres, pese a lo dicho por Pedro Martínez en rueda de prensa, estuvieron muy igualados: 9 para los blancos por 10 para los taronja. Obviamente, a Pedro le habría gustado tener más a favor, pero ya es realmente extraño que el equipo que más ha jugado por dentro, sea el que ha dispuesto de menos intentos desde el 4,60. Puede que un análisis detallado, jugada a jugada, nos lleve a que Valencia se ha beneficiado de que el criterio arbitral haya sido más laxo.
El Real Madrid estuvo excelente en:
- Muy acertado ofensivamente en el juego interior
- Muy buena decisión de concentrar su juego por dentro
- Buena eficacia en el tiro libre
Se mostró mejorable:
- La defensa interior
- En el número de tiros libres concedidos
Se mostró muy débil en:
- El tiro de tres puntos
- La defensa del tiro de tres
- Conseguir que el contrario no concentrase su juego en el tiro de tres, donde estaba siendo muy eficiente
Análisis del tiro libre
El Real Madrid dispuso de menos lanzamientos desde el 4,60. Esto es muy inusual para un equipo que ha concentrado su juego cerca del aro y ha demostrado un dominio evidente. Contó con 4,5 posesiones (el 5,08% de las finalizadas). Anotó 7 lanzamientos con un buen 77,78% de acierto, que equivale a 1,5556 puntos por posesión. Valencia dispuso de 5 (el 6,33% de las finalizadas). Anotó 8 lanzamientos con un muy buen 80,00% de acierto, que equivale a 1,6000 puntos por lanzamiento.
Análisis del tiro de campo
El Real Madrid lanzó el 94,92% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo 1,1310 puntos por lanzamiento. Valencia Basket tiró el 93,67%. Logró 1,1892 puntos por lanzamiento. Esos 0,0582 puntos más por lanzamiento se han traducido en 4 puntos más.
El Real Madrid concentró su juego de ataque cerca del aro, intentó de dos el 55,95% de sus tiros de campo, que se tradujeron en 1,3191 puntos por lanzamiento (excelente 65,96% de eficacia). Valencia Basket lanzó de dos el 41,89% de sus tiros de campo. Logró 1,0968 puntos por lanzamiento (54,84% de eficacia).
El conjunto blanco probó suerte desde más allá del 6,75 en el 44,05% de sus tiros de campo. Convirtió el 0,8919 puntos por lanzamiento (un pobre 29,73% de eficacia). Los taronja concentraron su ataque desde esta distancia, en concreto el 58,11% de sus tiros de campo. Transformaron 1,2558 puntos por lanzamiento (magnífico 41,86% de eficacia).
Conclusiones
No se puede consentir que los entrenadores rivales monten pataletas con la ntención de beneficiarse de arbitrajes favorables en los siguientes partidos. Se está tomando una jugada aislada y se convierte la anécdota en categoría. A veces, incluso se miente con descaro, como se ha hecho con el criterio en los tiros libres. Aprovechan sistemáticamente la exaltación de los forofos antimadridistas, para caldear el ambiente e intentar influir en los arbitrajes. Si se analizase todo el partido, jugada a jugada, se verían y se contarían las faltas no pitadas que recibe Tavares cada vez que pisa la zona rival. Si no es la propia ética de los entrenadores la que contribuye a terminar con esto, ni tampoco se hacen respetar los árbitros, creo que el Real Madrid debe de tomar cartas en el asunto y poner de manifiesto con datos que el relato es falso.
El Real Madrid estuvo excelente en:
- El rebote ofensivo
- El cierre del rebote defensivo
- El control de las pérdidas de balón
- Muy acertado ofensivamente en el juego interior
- Muy buena decisión de concentrar su juego por dentro
- Buena eficacia en el tiro libre
Se mostró mejorable:
- La defensa interior
- En el número de tiros libres concedidos
- Las pérdidas provocadas al rival
Se mostró muy débil en:
- El tiro de tres puntos
- La defensa del tiro de tres
- Conseguir que el contrario no concentrase su juego en el tiro de tres, donde estaba siendo muy eficiente
Ésta eliminatoria va a ser una batalla entre un equipo triplista contra otro que controla el juego interior. El Real Madrid ganará el partido en el que sea capaz de conservar las virtudes demostradas hasta ahora y las acompañe o de buena defensa en el triple o de un acierto razonable en el tiro de tres. Tiene algún pequeño margen de mejora en otros aspectos, que le permitirían llevarse un partido disputado, aún a pesar de persistir en las malas prestaciones más allá del 6,75.
Los comentarios estan cerrados.