ACB ~ 1/4 Playoffs (2º partido) ~ El Análisis De Eterno Campeón | Baskonia 103-112 Real Madrid
Partido donde se han impuesto los ataques sobre las defensas. Baskonia lleva así varios años, siendo muy eficiente en ataque, pero desluciendo mucho en defensa. Lo raro es que el Real Madrid haya jugado también a eso, a meter más puntos que el rival, sin poner tanta atención a que te metan menos. Más extraño todavía resulta que el equipo blanco se haya llevado el agua a su molino, jugando a algo que no es lo suyo.
Pero, vamos a ver que nos dicen los números
Análisis de la anotación

El Real Madrid finalizó 3,5 posesiones más, que se han traducido en 5 puntos de diferencia. La eficiencia en ataque demuestra que las defensas se han visto muy superadas. Baskonia anotó 1,2716 puntos por posesión finalizada y el Real Madrid 1,3254. Esos 0,0538 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 4 puntos más.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto, a 87/91,5 posesiones. La diferencia ha venido dada porque el Real Madrid capturó 6 rebotes más en ataque. Ambos equipos han controlado muy bien las pérdidas: los azulgranas extraviaron 6 balones (el 6,9% de las totales) y el conjunto blanco 7 (el 7,65% de las totales).
Análisis del rebote

Hubo 33 rebotes en el aro baskonista por 38 en el del Real Madrid. La causa es que el equipo vasco tuvo un acierto en el tiro de campo del 49,25%, mientras que el correspondiente al madrileño fue del 56,34%. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el conjunto blanco finalizó 3,5 posesiones más. Los números absolutos no son directamente comparables, pero es obvio que los de la Comunidad de Madrid ganaron el rebote. Veamos ahora el gráfico de porcentajes.

Los de Vitoria cerraron muy mal el rebote y sólo fueron capaces de hacerse con el 51,52% de los rechaces en aro propio. El Real Madrid estuvo bien, pues atrapó el 73,68% de los rebotes en su aro. Eso llevó a que los azulgranas tuvieran poca presencia en el rebote ofensivo, con el 26,32% de los rechaces en aro contrario. El equipo blanco atacó con excelencia el rebote ofensivo, ya que capturó el 48,48% de los rechaces.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Cada equipo dominó una faceta del juego. El Real Madrid atacó por dentro de forma excelente y defendió bien las proximidades del aro. Baskonia estuvo brillante lanzando de tres puntos, pero defendió mal a un Real Madrid que se encontró muy acertado en esa distancia. Esa fue una diferencia: los azulgranas no defendieron ni por dentro ni por fuera. La otra estuvo en la decisión: el conjunto blanco concentró más su ataque por donde tenía más acierto, mientras que los vitorianos lo equilibraron a partes iguales. Las personales no marcaron la diferencia.
Análisis del tiro libre
El equipo vasco dispuso de 14 posesiones desde la línea de tres (el 17,28% de las finalizadas). Anotó 20 lanzamientos con un aceptable 71,43% de acierto, que equivale a 1,4286 puntos por posesión. El conjunto madrileño tuvo 13,5 (el 15,98% de las finalizadas). También convirtió 20 lanzamientos con un correcto 74,07%, que supone 1,4815 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El conjunto vitoriano intentó el 82,72% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo unos excelentes 1,2388 puntos por lanzamiento. El conjunto blanco probó suerte con el 84,02% de sus posesiones finalizadas, como tiros de campo. Transformó 1,2958 puntos por lanzamiento. Los ataques se impusieron a las defensas. Esos 0,057 puntos más por lanzamiento han supuesto 4 puntos.
Baskonia lanzó de dos puntos el 49,25% de sus tiros de campo. Estuvo desacertado, pues anotó 0,9697 puntos por lanzamiento (48,48% de eficancia). El Real Madrid ha concentrado ahí su juego, en una buena decisión, pués estuvo imparable en el ataque cerca del aro. Es más, pudo haber incidido todavía más. En concreto, lo intentó en el 56,34% de sus tiros de campo. Logró unos excelentes 1,4000 puntos por lanzamiento (70% de eficacia).
Baskonia jugó algo más desde la línea de tres puntos, pues probó suerte con el 50,75% de sus tiros de campo, poco tiró para la eficiencia lograda. Consiguió la barbaridad de 1,5000 puntos por lanzamiento (tremendo 50,00% de eficacia). El Real Madrid estuvo bien, lo intentó en el 43,66% de sus tiros de campo, para apuntarse 1,1613 puntos por lanzamiento (un buen 38,71% de eficacia).
Conclusiones
ste partido nos deja muchas cosas excelentes:
- El rebote ofensivo
- La eficiencia en los tiros cerca del aro
- El control de las pérdidas de balón
Ha dejado también muchas cosas buenas o muy buenas:
- La defensa del juego interior
- El tiro de tres puntos
- El cierre del rebote defensivo
Así mismo, un par de aspectos a mejorar:
- Se defendió mal la línea exterior, como se aprecia en dos ratios:
- Malísima defensa de la línea de tres puntos, que permitío una altísima eficiencia al rival
- Se provocaron pocas pérdidas en el equipo contrario
Las sensaciones ha sido muy buenas, en un partido extraordinariamente divertido para el público. Ahora, a esperar rival, con el resultado del último encuentro de la serie entre Unicaja y FC Barcelona.
Los comentarios estan cerrados.