ACB ~ 1/4 Playoffs (1º partido) ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 82-76 Baskonia
El acierto en el triple de la jornada 34 era un espejismo. Lo extraño es que el Real Madrid ha perdido su dominio en el juego interior: muy pobre en ataque y mejorable en defensa. Espantoso en las pérdidas de balón. Mal en el tiro de tres y mal en la decisión de concentrar su juego ahí, aunque la diferencia de eficiencia con el tiro de dos ha sido irrelevante. Aún así, se ha ganado, ¿por qué?
- El segundo quinteto está respondiendo a un nivel muy alto
- Edy Taveres está excelente
- Se ganó el rebote, tanto en un gran cierre de su propio aro como en el ataque del rebote ofensivo
- La defensa del tiro de tres, sobre un equipo muy dependiente de esta faceta, ha sido muy buena y ha obligado a Baskonia a atacar por dentro
Vamos a ver cómo nos lo cuentan los números.
Análisis de la anotación

El conjunto blanco finalizó 6,5 posesiones más, que se han traducido en 7 puntos de diferencia. Ahí ha estado la victoria. Sin embargo, ha perdido la batalla por la eficiencia, pues ha anotado 1,0861 puntos por posesión finalizada por los 1,1014 de su rival. Esos 0,0154 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 1 punto más para los azulgranas.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto, a 95,5/87 posesiones. La causa principal de la diferencia fueron los 7 rebotes más en ataque capturados por el conjunto madrileño. Ambos equipos estuvieron espantosos en las pérdidas de balón: El Real Madrid 20 balones (el 20,94% de las posesiones totales) y Baskonia 18 (el 20,69%).
Análisis del rebote

Hubo 35 rebotes en el aro del Real Madrid por 42 en el del Baskonia. La causa es que el equipo blanco tuvo un acierto del 40,32%, mientras que el correspondiente al azulgrana fue del 44,83%. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el conjunto vasco finalizó 6,5 posesiones más. La conclusión evidente es que los números absolutos no son directamente comparables. Veamos ahora el gráfico de porcentajes.

Se puede apreciar la eterna paradoja con los números absolutos. Ambos equipos capturaron el mismo número de rebotes defensivos, pero para el Real Madrid supuso el 80,00% de los rechaces en aro propio, excelente, pero para Baskonia fue el 66,67%, francamente mal. Los mismos rebotes defensivos, diferente eficacia reboteadora, la causa fue que hubo más rebotes en el aro vitoriano que en el madrileño. Eso deja un 33,33% de rechaces en el rebote ofensivo blanco por un flojo 20,00% para los azulgranas.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Lo difícil, viendo este gráfico, es explicar cómo pudo llevarse la victoria el Real Madrid. Baskonia salió victorioso en el duelo por el juego interior. Defendió correctamente y atacó bien. Defendió bien el tiro de tres y atacó muy mal desde más allá deñ 6,75, en el único mal valor para esta colección de ratios. Pero supo compensar concentrando su juego por dentro. El Real Madrid se equivocó jugando más desde el 6,75, pero la diferencia entre la eficiencia en el tiro de dos y la del tiro de tres fue irrelevante.
Análisis del tiro libre
El conjunto blanco ha logrado más lanzamientos desde el 4,60. Es uno de los pocos aspectos positivos en la eficiencia. Dispuso de 13,5 posesiones (el 17,88% de las finalizadas). Anotó 21 lanzamientos, con un correcto 77,78% de acierto, que equivale a 1,5556 puntos por posesión. Baskonia contó con 11 (el 15,94% de las finalizadas). Anotó 18 lanzamientos, con un muy buen 81,82% de acierto, que equivale a 1,6364 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El Real Madrid lanzó como tiros de dos puntos el 82,12% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Logró unos muy pobres 0,9839 puntos por lanzamiento. Baskonia lanzó de dos puntos el 84,06% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Anotó 1,0000 puntos por lanzamiento. Esos 0,0161 puntos por lanzamiento se han traducido en 1 punto de diferencia.
El conjunto blanco tiró menos de dos que de tres. No fue muy relevante, pues la eficiencia en ambos aspectos fue muy similar. Se jugó el 45,16% de sus tiros de campo. Logró un ramplón 1,0000 puntos por lanzamiento (50,00 % de eficacia). El equipo vitoriano concentró su juego de ataque por dentro, en una muy buena decisión. Lo intentó en el 62,07% de sus tiros de campo. Anotó 1,1111 puntos por lanzamiento (buen 55,56% de eficacia).
El equipo madrileño intentó el 54,84% de sus tiros de campo desde más allá del 6,75. Logró 0,9706 puntos por lanzamiento (mal 32,35% de eficacia). El conjunto vasco estuvo muy bien maniatado en este aspecto. Sus hombres clave, Howard y Samanic, no pudieron lanzar todo lo que les habría gustado y el resto mostró muy poco acierto. Lo intentó en el 37,93% de sus tiros de campo. Logró 0,8182 puntos por lanzamiento (27,27% de eficacia).
Conclusiones
El Real Madrid estuvo bien en los siguientes aspectos:
- Rebote ofensivo y defensivo
- Número de tiros libres lanzados frente a concedidos
- Defensa del tiro de tres puntos
Sin embargo, estuvo realmente mal en lo demás:
- Eficiencia en el tiro de dos
- Eficiencia en el tiro de tres
- Mala decisión de jugar más ataques desde el 6,75, aunque tuvo poca incidencia dado que hubo casi el mismo desacierto en ambas facetas
- Mala defensa del juego interior
- Muy mal cuidado del balón, pues perdió más de una de cada cinco posesiones
Aún así, ha sido capaz de ganar el partido. Han influido decisivamente las buenas prestaciones proporcionadas por el segundo quinteto. El partido se remontó durante sus minutos del tercer cuarto. El próximo encuentro, en el Buesa Arena, va a ser completamente distinto. Hay muchas cosas que solucionar.
Los comentarios estan cerrados.