ACB ~ 1/2 Playoffs (2º partido) ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 90-75 Unicaja Málaga
Para empezar, un disclaimer: la página WEB de ACB no está fincionando bien esta mañana y no dispongo de la información en el formato habitual, así es que me la he tenido que teclear a mano. Pido disculas si se produce algún error.
Ha sido un encuentro realmente extraño. Unicaja ha corregido realmente bien los errores del primer partido y ha mantenido casi todas sus virtudes: ha dominado el juego interior, el rebote, ha tomado las decisiones correctas al jugar por dentro y ha provocado más pérdidas al Real Madrid. Ha permanecido un error: muchísimas pérdidas. También ha descubierto errores nuevos: demasiadas pérdidas de balón, mala defensa del tiro de tres y terrible desacierto en su ataque por fuera del 6,75.
Si analizamos los estados de ánimo, hemos vivido una montaña rusa: equilibrado en la primera parte, el hundimiento del cuadro andaluz an la primera mitad del 3er cuarto, resurrección espectacular desde ese momento hasta la mitad del último cuarto, para volverse a hundir de nuevo. Pero, veamos qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

Unicaja ganó la posesión, pues finalizó 4,5 posesiones más, que se tradujeron en 5 puntos de diferencia. El Real Madrid estuvo mucho más eficiente, con sus 1,3534 puntos por posesión finalizada. Su rival se quedó en 1,0563. Esos 0,2970 puntos más por posesión finalizada han supuesto 20 puntos más.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto, a 83,5/93 posesiones. La causa principal de la diferencia estuvo en los 7 rebotes más capturados en ataque por Unicaja. Las pérdidas de balón de ambos equipos fueron una auténtica barbaridad. El Real Madrid perdió 17 balones (el 20,36% de las posesiones totales) y el conjunto malagueño 22 (el 23,66%). Es probable que hayan estado cerca del record de pérdidas en un partido, si no lo han superado.
Análisis del rebote

Hubo 33 rebotes en el aro madrileño por 28 en el andaluz. Una de las razones fue el diferente acierto en el tiro de campo: el Real Madrid tuvo un 50,00%, mientras que el de Unicaja Málaga fue del 47,62%. Adicionalmente, hay que considerar las 4,5 posesiones más que finalizó el equipo de verde. Los datos absolutos no son determinantes. Analicemos ahora el gráfico de porcentajes:

Sólo hay dos rebotes de diferencia en aro propio, pero no significan lo mismo, porque el número de rebotes en ambos aros fue muy diferente. El conjunto blanco capturó sólo el 66,67% de los rechaces en aro propio. Los madrileños han cerrado muy mal el rebote. En cambio, el equipo andaluz se hizo con un 85,71% de los rebotes en aro propio. Eso deja un pauperrimo 14,29% de presencia en el rebote de ataque para los blancos. Los de verde se hicieron con un buen 33,33%.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Ibon Navarro planteó bien el partido. Dominó la posesión, dominó el juego cerca de la zona y concentró su ataque por dentro en una excelente decisión. Pero, en una extraña metamorosis que hace al equipo blanco casi irreconocible, éste se acercó a la excelencia en el tiro de tres, tanto en ataque como en defensa, y estuvo muy bien en el tiro libre.
Entiendo que Ibon estuviese furioso con el desenlace y que lo pagase con los árbitros, pero no tiene razón. Perdió de 15 puntos y justifica su rabia en una jugada (la técnica a Balcerowsky) que le costó un solo punto. Esa técnica fue la tercera personal del lituano, cuando ya estaba acabando el partido. Por tanto, con influencia limitada en su juego.
O, tal vez, lo que hacía Ibon era tratar de condicionar el arbitraje en el tercer partido. Está feo, más cuando en los dos partidos en el Movistar Arena los árbitros han cometido errores para ambos, sin que se pueda concluir perjuicio relevante para los malagueños. Si Unicaja jugase en Euroliga, sabría lo que son arbitrajes caseros en Belgrado, Atenas y El Pireo. Así Ibon no se quejaría de unos arbitros cuya labor no ha incidido en el resultado.
Análisis del tiro libre
El Real Madrid contó con 12,5 posesiones (el 18,8% de las finalizadas). Anotó 23 lanzamientos con un excelente 92% de acierto, que equivale a 1,8400 puntos por posesión. Unicaja dispuso de 8 (el 11,27% de las finalizadas). Transformó 10 lanzamientos, con un flojo 62,5% de acierto, que equivale a 1,2500 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El Real Madrid lanzó el 81,20% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Consiguió 1,2407 puntos por lanzamiento. Unicaja se jugó el 88,73% y anotó 1,0317 puntos por lanzamiento. Esos 0,2090 puntos más por lanzamiento han supuesto 11 puntos.
El conjunto blanco se jugó el 50,00% de sus tiros de campo por dentro del 6,75. Transformó 1,0370 puntos por lanzamiento (un aceptable 51,85% de eficacia). El equipo andaluz concentró su juego por dentro, el 60,32% de sus tiros de campo. Fue una buena decisión. Consiguió 1,3158 puntos por lanzamiento (65,79% de eficacia).
El Real Madrid lanzó de tres el 50% de sus tiros de campo. Logró unos excelentes 1,4444 puntos por lanzamiento (48,15% de eficacia). Unicaja perdió el partido por aquí. Lanzó el 39,68% de sus tiros de campo, para unos flojísimos 0,6000 puntos por lanzamiento (20,00% de eficacia).
Conclusiones
Este partido parecen haberlo jugado otros equipos distintos de los que se enfrentaron el pasado Miércoles. Vamos a hacer un análisis con otro enfoque:
¿Qué ha hecho mal el Real Madrid en ambos partidos?:
- Atacó mal el rebote ofensivo (muy mal en el segundo encuentro)
¿Qué ha hecho mal en el segundo que hizo bien en el primero?:
- Cometió muchas pérdidas
- Cumplió en el tiro de dos, pero estuvo lejos de hacerlo bien
- Defendió muy mal en las proximidades de su aro
- Equilibró mal entre el lanzamiento interior y exterior, dada la diferencia de acierto (justita de dos puntos, excelente de tres)
- Permitió que su rival atacase más por dentro, donde lo estaba haciendo mejor
- Cerró muy mal el rebote defensivo
¿Qué cosas ha seguido haciendo bien?
- Provocó un número importante de pérdidas de balón
- Logró más lanzamientos desde el 4,60
- Estuvo excelente en el lanzamiento de tres
¿Qué ha hecho bien en el segundo partido, aunque no hizo tan bien en el primero?
- Estuvo muy acertado en el lanzamiento de tiros libres
- Defendió muy bien el tiro de tres
Este último apartado es lo que ha hecho que el equipo blanco haya ganado el partido. Ibon Navarro hizo un planteamiento muy inteligente, basado en un scouting profundo y detallado. Hay cuatro cosas que el Real Madrid estaba haciendo mal durante la mayoría de los encuentros de esta temporada:
- El tiro de tres
- La defensa del tiro de tres
- El acierto en el tiro libre
- El rebote
Como dice Jota Cuspinera, el entrenador elige el veneno con el que lo matan. Ibon escogió jugársela contra el tiro de tres blanco, en defensa y en ataque. Era la decisión inteligente… ¡y salió cruz!
Los comentarios estan cerrados.