Liga Endesa | Jornada 7 – Análisis Express de Eterno Campeón | Real Madrid 82-70 Surne Bilbao Basket
Real Madrid 82-70 Surne Bilbao Basket
📅 Liga Endesa – Jornada 7 | 🏟️ Movistar Arena
✍️ Resumen
El Real Madrid volvió a ganar, pero sin convencer. En un partido que parecía escaparse tras el descanso (50-58), los de Scariolo reaccionaron con un fuerte arreón final para imponerse 82-70 al Surne Bilbao Basket. El WiZink, que llegó a pitar al equipo en la primera parte, reflejó el malestar de una afición que sigue sin ver una identidad clara en su equipo. La victoria mantiene al Madrid en la parte alta de la tabla, pero las dudas persisten.
📊 Datos clave del partido
• Tiros de 2: RMB 21/41 – SBB 17/40
El Real Madrid tuvo un 51,2% de acierto en tiros de dos (21/41), mientras que el Surne Bilbao Basket se quedó en un 42,5% (17/40). La diferencia es significativa y refleja uno de los factores que explican el resultado final.
➡️ Claves del dato:
El Madrid encontró más eficacia cerca del aro, especialmente en el último cuarto, cuando mejoró su selección de tiro. Bilbao tuvo problemas para finalizar en la pintura ante la presencia interior blanca (Tavares y Len), lo que les obligó a depender más del tiro exterior. Aunque el Madrid no estuvo brillante ofensivamente, su mayor tamaño y poder físico interior le permitió imponer diferencias en las posesiones cercanas al aro.
📈 En resumen:
El Real Madrid fue más sólido y selectivo dentro de la zona, y esa mayor efectividad en los tiros de dos fue clave para revertir el partido tras el descanso.
• Tiros de 3: RMB 4/25 – SBB 8/21
El Real Madrid firmó un pobre 16% desde el triple (4/25), mientras que el Surne Bilbao Basket alcanzó un 38% (8/21). La diferencia fue notable y mantuvo a los visitantes con vida durante buena parte del encuentro.
➡️ Claves del dato:
El Madrid volvió a mostrar una alarmante falta de acierto exterior, algo que ya se está convirtiendo en tendencia. El equipo abusó del triple estático, con poco movimiento de balón y escasa creación desde el pase extra. Bilbao, en cambio, aprovechó mejor las situaciones liberadas, especialmente en el segundo y tercer cuarto, castigando las ayudas lentas del Real Madrid. Solo la reacción defensiva y el dominio interior evitaron que esa desventaja desde el perímetro costara el partido.
📉 Conclusión:
El tiro exterior sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes del Real Madrid de Scariolo. Sin fluidez ni confianza en el perímetro, el equipo depende demasiado del juego interior y de los tiros libres para sumar puntos.
• Tiros Libres: RMB 28/33 – SBB 12/18
El Real Madrid mostró una gran solidez desde la línea de personal, con un 84,8% de acierto (28/33), mientras que el Surne Bilbao Basket se quedó en un 66,7% (12/18). La diferencia de +16 puntos desde el tiro libre fue determinante para el desenlace del encuentro.
➡️ Claves del dato:
El Madrid forzó muchas faltas gracias a su mayor agresividad en los últimos minutos, especialmente con Theo Maledon (11/11 TL) como protagonista. Bilbao no logró la misma capacidad para atacar el aro ni sacar contactos, lo que redujo su volumen de lanzamientos libres. La experiencia y temple del conjunto blanco se notaron en el cierre del partido, donde el acierto desde la línea fue clave para consolidar la remontada. El dato también refleja un cambio de actitud ofensiva en la segunda mitad: el Madrid buscó más el uno contra uno y el juego interior en lugar de abusar del triple.
✅ Conclusión:
Los tiros libres sostuvieron al Real Madrid cuando más lo necesitaba. La diferencia en número y eficacia desde la línea fue el factor decisivo que inclinó el partido a su favor.
• Rebotes: RMB 39 (9 Ofe) – SBB 42 (7 Ofe)
El Surne Bilbao Basket ganó la batalla del rebote con 42 capturas por 39 del Real Madrid, aunque los blancos tomaron más rebotes ofensivos (9 a 7). A pesar de la derrota, el conjunto vasco mostró una mayor energía y concentración en este apartado durante buena parte del encuentro.
➡️ Claves del dato:
El Madrid volvió a mostrar lagunas en el rebote defensivo, especialmente en el segundo y tercer cuarto, donde Bilbao aprovechó segundas oportunidades para mantenerse en partido. Tavares y Len no dominaron como se esperaba; en varios momentos, los interiores visitantes anticiparon mejor las caídas del balón. Los 9 rebotes ofensivos del Madrid llegaron sobre todo en el tramo final, coincidiendo con su reacción y mayor intensidad. La cifra refleja un problema recurrente: el Madrid solo controla el rebote cuando defiende bien, y su falta de consistencia atrás vuelve a dejarlo expuesto.
⚖️ Conclusión:
Aunque el Real Madrid mejoró en el rebote ofensivo al final, volvió a sufrir en la lucha general por el control del tablero. Bilbao impuso más energía y lectura en la pintura, y solo la reacción final de los blancos evitó la derrota blanca.
• Asistencias: RMB 11 – SBB 15
El Surne Bilbao Basket repartió más asistencias que el Real Madrid, 15 a 11, lo que indica que los visitantes jugaron más en equipo y con mejor circulación de balón, incluso perdiendo el partido.
➡️ Claves del dato:
El Madrid volvió a depender de los individualismos, con poca creación colectiva. Solo algunos jugadores, como Maledon, asumieron la generación de juego. Bilbao, a pesar de estar por detrás en el marcador, encontró más oportunidades tras pases y cortes inteligentes, lo que explica su acierto relativo desde el triple. Este déficit de asistencias confirma una tendencia: el equipo de Scariolo carece de fluidez ofensiva, y cuando no aparece la inspiración individual, se atasca. La combinación de bajo acierto exterior y pocas asistencias hace que el Madrid dependa demasiado de los tiros libres y del juego interior para sumar puntos.
⚖️ Conclusión:
El Real Madrid gana, pero sigue sin convencer. Los números muestran un equipo con talento individual que logra imponerse en el marcador gracias a la eficacia en tiros libres y control interior, mientras que su falta de juego colectivo y fluidez ofensiva preocupa y evidencia que todavía no hay identidad clara en la cancha.
✅ Conclusión final:
El Madrid ganó gracias al control interior y los tiros libres, pero los datos reflejan problemas en perímetro, creación de juego y consistencia defensiva. Bilbao fue más colectivo y peligroso desde fuera, pero no tuvo capacidad para cerrar el partido.
⭐ Jugador destacado
Theo Maledon: 17 Pts – 3/7 T2 – 11/11 TL – 3 Reb – 2 Asis – 1 Per – 1 Rec – 1 Tap – 7 Fal Rec – 23 Val.
El francés sostuvo al Madrid en los peores momentos y fue clave para encender la reacción final con carácter y temple desde el tiro libre.
🗣️ La frase final
El Real Madrid gana, pero no convence. El equipo se sostiene por talento individual más que por juego colectivo, y la sensación es que Scariolo todavía no encuentra la fórmula. Las desconexiones siguen siendo alarmantes y el WiZink lo percibe. Pese a la victoria, el proyecto no termina de arrancar, y la exigencia del entorno empieza a hacerse notar.
Los comentarios estan cerrados.