Euroliga | Jornada 10 ~ Análisis Express Eterno Campeón | Valencia Basket 89-76 Real Madrid
Valencia Basket 89 – 76 Real Madrid
📅 Euroliga – Jornada 10 | 🏟️ Roig Arena
⸻————————————————————
✍️ Resumen
El Real Madrid llegaba al Roig Arena con la intención de recuperar sensaciones tras varias semanas irregulares, pero se encontró con un Valencia Basket sólido y muy eficaz, especialmente desde la línea de tres. El partido fue clave en la lucha por la clasificación para los playoffs y mostró a un Madrid lejos de su mejor versión, con problemas en ataque y dificultades para frenar a los tiradores rivales.
📊 Datos clave del partido
• % Tiros de 2: VBC 50% – RMB 38,2%
VBC 50%: Valencia Basket ha anotado la mitad de sus tiros de dos. Esto indica muy buena efectividad en el juego cercano al aro o medias distancias, una base sólida para mantener un ritmo ofensivo constante.
RMB 38,2%: Real Madrid ha anotado menos de 4 de cada 10 tiros de dos, lo que refleja problemas en el juego interior o en lanzamientos cómodos, algo inusual para un equipo de su nivel.
Conclusión:
Valencia fue más eficiente en tiros de dos, lo que les permitió mantener un marcador alto incluso sin dominar en rebotes ofensivos (solo 5). El Madrid dependió más del triple y de los tiros libres, pero su baja efectividad en tiros de dos dificulta establecer un juego fluido y consistente.
• % Tiros de tres: VBC 39% (16/41) – RMB 22,6% (7/31)
Valencia Basket 39% (16/41): Valencia ha anotado 16 triples de 41 intentos, lo que es un buen porcentaje en Euroliga.
Indica que su juego exterior estuvo muy acertado, especialmente en momentos clave, castigando al Madrid desde más allá del arco.
La cantidad de intentos (41) muestra que Valencia buscó mucho el tiro de tres, y la eficacia confirma que fue la principal arma ofensiva del equipo.
Real Madrid 22,6% (7/31): Madrid solo anotó 7 triples de 31 intentos, un porcentaje muy bajo, reflejando que el equipo no encontró su ritmo desde fuera.
Esta baja efectividad en el tiro exterior limita la capacidad del equipo de abrir la defensa rival y genera un juego más previsible, concentrado en el interior donde ya tenía problemas (como vimos en los tiros de dos).
Conclusión:
Valencia dominó claramente desde el perímetro, lo que les permitió mantener ventaja incluso sin superar al Madrid en rebotes totales.
La gran diferencia en acierto de tres (39% vs 22,6%) explica gran parte de la derrota del Madrid, ya que el equipo dependía de que los triples entraran para compensar sus fallos cerca del aro.
• Rebotes totales: VBC 37 (Ofensivos: 5) – RMB 51 (Ofensivos: 14)
Valencia Basket: 37 rebotes totales (Ofensivos: 5)
Valencia consiguió menos rebotes totales, especialmente en el ofensivo, con solo 5. Esto indica que no generaron segundas oportunidades de manera significativa, confiando más en su acierto inmediato (porcentajes de tiro altos). Los 32 rebotes defensivos muestran que controlaron su aro, pero no pudieron aprovechar los rebotes ofensivos para aumentar aún más la diferencia.
Real Madrid: 51 rebotes totales (Ofensivos: 14)
Madrid dominó claramente el rebote, tanto defensivo como ofensivo. Los 14 rebotes ofensivos demuestran que tuvieron muchas segundas oportunidades, lo que normalmente ayuda a recuperar terreno cuando el porcentaje de tiro no es bueno. Sin embargo, pese a esta ventaja, no lograron traducirla en puntos suficientes, debido a su baja efectividad en tiros de dos y tres.
Conclusión:
Madrid ganó el dominio del rebote, especialmente ofensivo, pero la eficiencia de Valencia en tiros de dos y tres compensó esa desventaja.
Esto evidencia que los rebotes por sí solos no garantizan la victoria; la efectividad en el tiro y la defensa sobre el perímetro fueron determinantes.
• Pérdidas: VBC 9 – RMB 16
Valencia Basket: 9 pérdidas
Valencia tuvo un manejo del balón bastante limpio, con pocas pérdidas durante el partido. Esto muestra buena concentración y control del ritmo del juego, evitando darle al Madrid oportunidades fáciles de transición o puntos rápidos.
Real Madrid: 16 pérdidas
El Madrid perdió el balón mucho más de lo recomendable, casi el doble que Valencia. Cada pérdida representa una oportunidad desperdiciada de anotar y, en muchos casos, contraataques para el rival, lo que puede traducirse directamente en puntos en contra. Este número elevado refleja problemas de toma de decisiones y presión defensiva del rival que el equipo no supo gestionar.
Conclusión:
La diferencia de 7 pérdidas es significativa y explica en gran parte por qué el Madrid no pudo mantenerse en el partido, pese a dominar en rebotes y tiros libres. Valencia supo castigar los errores del Madrid, combinando su eficacia en el tiro con un manejo seguro del balón.
• Tiros libres: VBC 61,9% (13/21) – RMB 85,3% (29/34)
Valencia Basket 61,9% (13/21)
Valencia anotó solo 13 de 21 tiros libres, lo que es bastante bajo para un equipo de Euroliga. Esto indica que no aprovecharon completamente las faltas recibidas, dejando puntos “gratis” en el marcador. Sin embargo, su alto acierto en tiros de dos y tres compensó esta ineficiencia desde la línea de personal.
Real Madrid 85,3% (29/34)
El Madrid estuvo muy eficaz desde el tiro libre, anotando la mayoría de sus oportunidades. Este porcentaje normalmente debería ayudar a recuperar puntos cuando los tiros de campo no entran, y en este caso, mitigó parcialmente sus problemas en tiros de dos y tres.
Conclusión:
A pesar de que Madrid dominó en tiros libres y rebotes, su baja efectividad en tiros de dos y tres y el exceso de pérdidas impidió que esta ventaja se tradujera en victoria. Valencia, aunque menos efectivo en tiros libres, compensó con gran acierto en el campo y manejo del balón, lo que explica su triunfo.
📌 Conclusión global:
Valencia Basket ganó gracias a su alta eficiencia en tiros de dos y tres y su bajo número de pérdidas, a pesar de perder la batalla del rebote y ser menos efectivo en tiros libres. Por su parte, el Real Madrid dominó en rebotes y tiros libres, pero la baja efectividad en tiros de campo y el exceso de pérdidas le impidieron mantener el ritmo del partido.
⭐ Jugador destacado
Trey Lyles: 23 Pts – 7/11 T2 – 1/5 T3 – 6/9 T1 – 9 Reb – 1 Rob – 1 Per – 1 Tap – 3 Per – 24 Val.
Lyles volvió a ser el motor ofensivo del equipo, luchando en el rebote y aportando puntos clave, aunque sus esfuerzos no fueron suficientes para dar la vuelta al marcador.
🗣️ La frase final
El Real Madrid no logró encontrar su ritmo y vio cómo Valencia Basket castigaba desde el perímetro. Las pérdidas y la falta de acierto exterior marcaron la diferencia. Pese a dominar en rebotes, los blancos pagaron caro cada fallo defensivo. Este partido deja al equipo con la necesidad de reajustar su ataque y recuperar confianza de cara a los próximos compromisos de Euroliga. El calendario no da tregua y el Madrid deberá reaccionar rápido para mantener viva la pelea por los puestos altos.
Los comentarios estan cerrados.