Euroliga | Jornada 2 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 89-77 Olympiacos
Todo lo que habían sido llantos, tras el partido contra la Virtus, se han vuelto alabanzas y coronas de laurel. Hay razones, pero un grano no hace granero, Scariolo pidió meses de paciencia y no es posible que hayan bastado tres días. Se aproxima una auténtica montaña rusa de emociones, en la que hay que pedir al equipo colmillo para ganar, aunque sea jugando mal.
El Real Madrid se enfrentaba a Olympiacos, el aspirante más serio a ganar, si no la final four que es imprevisible, sí la clasificación de la temporada regular. Antes de seguir con el comentario, merece la pena decir que Olympiacos es un equipo terriblemente ofensivo, en este momento. Ganó a Baskonia encajando 96 puntos. Los alaveses llevan varios años siendo de los peores defensores en Euroliga y ACB, de los que más puntos por posesión encajan, pero también uno de los más anotadores. Puede que el equipo de El Pireo (parece que se les llama pireenses, a los naturales del puerto de Atenas) le vengan mejor los equipos que defienden poco, porque nadie puede ganarles jugando a ver quién mete más.
Sin embargo, la defensa es un trabajo de estadística. Puede que haya puntas en las que te anoten con canastas mágicas, pero, si la defensa es buena, provocará muchos momentos donde al rival se le nublen las ideas. Si te tienen que ganar, que sea con canastones. Los griegos abrieron el partido con un primer cuarto en que anotaron 7 de 7 en triples y 29 puntos. Pero la defensa, soy un fan de la defensa, es como un martillo pilón que golpea sin descanso y va socavando la resistencia, como la ola contra el acantildo. En el segundo cuarto, los griegos anotaron 24 puntos, en el tercero, 16 y en el último, 8. El Real Madrid había limado 21 puntos entre el tanteo griego del primer cuarto y el del último.
Y, como veremos, hay que mencionar a Hezonja. En partidos anteriores, su avidez por el triple había lastrado al equipo, hoy, ha sido el motor.
Pero veamos qué nos dicen los números:
Análisis comparativo de la anotación de ambos equipos

El Real Madrid superó en casi todo a su rival, pero especialmente en el triple, donde convirtió el 41,67% de sus tiros. Al final, el equipo ateniense se quedó en un flojisimo 29,63% de acierto, habiéndose jugado desde más allá del 6,75 el 44,26% de sus tiros de campo. La metamorfósis operada durante el partido ha supuesto una ventaja de 8,39 puntos para los blancos.
El mayor acierto en el tiro de 2 ha supuesto a los madrileños 2,87 puntos más, y esa posesión finalizada más ha aportado 1,17 puntos. Incluso la diferencia de peso en el tiro de campo entre los tiros de 2 y de tres le ha sido favorable, con 0,51 puntos más.
Olympiacos ha sido un poco más eficiente en el tiro libre (0,49 puntos para los griegos) y ha contado con 2 lanzamientos más (que los blancos compensaron parcialmente con una posesión de tiro de campo) pero ha supuesto 0,46 puntos de ventaja para los rojiblancos.
Análisis de la aportación de los jugadores del Real Madrid en ataque, comparada con el promedio del equipo

Hoy le ha tocado a Campazzo obcecarse con el tiro de tres (1/7), eso le ha llevado a converstirse en un auténtico lastre en ataque, con -4,11 puntos por debajo de lo que habría obtenido un jugador con el promedio del acierto que ha mostrado el equipo. Nuevamente, Andrés Feliz y Trey Lyles le han acompañado en esta categoría tan poco honorable. Por contra, Mario Hezonja ha tirado del carro, acompañado de un Gaby Deck que ha aprovechado muy bien los tiros libres y por Chuma Okeke.
Mario es un jugador clave para ganar títulos. Tiene que estar bien en los partidos decisivos, porque es diferencial. Sin embargo, el equipo tiene que acostumbrarse a ganar sin Mario, porque va a ser un jugador irregular, salvo que Scariolo lo toque con su varita mágica.
Análisis de la anotación

El conjunto madrileño finalizó 1 posesión más. También ganó la eficiencia con sus 1,1711 puntos por posesión finalizada, frente a los 1,0267 del rival. Venció la mejor defensa.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto, a 86/87 posesiones. La diferencia se debió a que Olympiacos consiguió consiguió un rebote más en ataque. El conjunto blanco perdió 10 balones (el 11,63% de las posesiones totales) por 12 de los griegos (el 13,79% de las totales). Ninguno tuvo pérdidas altas.
Análisis del rebote

El número de rebotes ha sido parecido en ambos aros: 38 rebotes en el madrileño por 36 en el ateniense. El equipo blanco tuvo un acierto en el tiro de campo del 47,62%, mientras que el Olympiacos logró un 39,34%. Además, el equipo blanco finalizó 1 posesión más.

Ambos equipos cerraron mal el rebote en aro propio (el Real Madrid se hizo con el 65,79% de los rechaces y Olympiacos con el 66,67%) y atacaron bien el contrario ( los blancos capturaron el 33,33% por el 34,21% de los rojiblancos).
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Hagamos un análisis rápido:
El Real Madrid superó a su rival en:
- Más eficiencia en el tiro de tres
- Más de eficiencia en el tiro de 2
El Olympiacos superó a su rival en:
- Mayor eficiencia en el tiro libre
- Logró dos tiros libres más
- Eligió concentrar su juego en aquellos aspectos donde demostraba más eficiencia
Merece la pena comentar positivamente la decisión del Real Madrid de concentrar su juego por dentro. Es cierto que ha mostrado más eficiencia en el lanzamiento de tres que en el de dos, pero, dados los antecedentes, la decisión correcta era no abusar de este aspecto del juego.
Análisis del tiro libre
El Real Madrid dispuso de 13 posesiones desde el 4,60 (el 17,11% de las finalizadas). Anotó 19 lanzamientos con un aceptable 73,08% de acierto, que equivale a 1,4615 puntos por posesión. Olympiacos contó con una posesión más, 14 (el 18,67% de las finalizadas). Transformó 21 lanzamientos con un correcto 75,00% de acierto, que equivale a 1,5000 puntos por lanzamiento.
Análisis del tiro de campo
El conjunto blanco lanzó el 82,89% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Convirtió 1,1111 puntos por lanzamiento. Olympiacos intentó el 81,33% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo y transformó 0,9180 puntos por lanzamiento.
El Real Madrid intentó el 61,90% de sus tiros de campo por dentro del 6,75. Logró unos buenos 1,0256 puntos por lanzamiento (51,28% de eficacia). Olympiacos acertó al jugar más por dentro que por fuera. Lanzó de dos el 55,74% de sus tiros de campo, para unos flojos 0,9412 puntos por lanzamiento (47,06% de eficacia).
El equipo madrileño se jugó el 38,1% de sus tiros de campo desde más allá del 6,75, para unos muy buenos 1,2500 puntos por lanzamiento (41,67% de eficacia). Olympiacos lo intentó en el 44,26% de sus tiros de campo. La defensa del blanca los dejó en unos flojos 0,8889 puntos por lanzamiento (29,63% de eficacia).
Conclusiones
La estrella del partido realizado por el Real Madrid ha sido la defensa, en especial la del tiro de tres, que ha pasado del fracaso del primer cuarto a la excelencia. En ataque, el equipo ha estado muy bien. Los números aislados habrían recomendado cargar el juego con más tiros de tres puntos, pero, viniendo de donde vienen, creo que han tomado la decisión correcta jugando por dentro. Veamos qué ha sido fuerte y qué debilidades tenemos:
El Real Madrid estuvo excelente en:
- El tiro de tres puntos
- El tiro de dos puntos
- El control de las pérdidas de balón
- Su decisión sobre dónde concentrar el juego de ataque
- La defensa del tiro de tres
- La defensa del tiro de dos
- Las pérdidas provocadas al rival
- El rebote ofensivo
- La eficacia en el tiro libre
Se mostró muy débil en:
- El rebote defensivo
- Conceder más tiros libres al rival de los que éste nos ha dado
Hoy parecía otro equipo. Todos han contribuído a superarse en la defensa, según transcurría el partido. Tal vez Krämer merece una mención especial. En ataque, el nombre propio ha sido Mario Hezonja, al que se ha sumado Deck.
Los comentarios estan cerrados.